Primer Aberri Eguna de Esteban al frente del PNV: "No sé si mi sucesor se apellidará Agirregomezkorta, Martínez o Hassan"

Pradales, también en su primer discurso en el día de la patria vasca, considera que hay un Estado "profundo" en España que "sigue sin asumir y reconocer" a Euskadi y que opera en beneficio de la capital y "drenando" a la periferiaUn año de las elecciones que estrenaron la era de Pradales: mayoría absoluta, otro estilo y buena sintonía con Sánchez Este domingo es Aberri Eguna, el día de la patria vasca. A diferencia de otras fiestas nacionales, es una celebración móvil en el calendario porque se asocia con el domingo de resurrección de la tradición católica. Tampoco es un festivo oficial en la comunidad autónoma. Y, como es costumbre, las dos fuerzas nacionalistas lo han conmemorado por separado. Con EH Bildu en Pamplona, el PNV ha repetido su ya tradicional mitin en la Plaza Nueva de Bilbao, a pesar de la lluvia llena con militantes y cargos, que han agitado ikurriñas y se han quedado de pie por falta de sillas. Sin embargo, este 2025 tenía la singularidad de ser el estreno de Aitor Esteban como presidente del partido y del lehendakari Imanol Pradales como máximo representante institucional. Se acabaron ya doce años de otra bicefalia, la de Andoni Ortuzar e Iñigo Urkullu. Esteban ha aprovechado su intervención para incidir en las esencias más abertzales de su formación. Citando a una persona conocida, ha bromeado que, “si en vez de ser vasco hubiese nacido español, podría vivir tranquilo”. Los españoles y los franceses no se afligen por su pueblo. Tienen su Estado, sus idiomas son de los más importantes del mundo y en el extranjero nunca tienen que andar explicando qué son. Son soberanos y nadie les dice qué tienen que sentir“, ha afirmado en euskera. Ya en castellano, Esteban ha indicado que “como consecuencia de la globalización” la sociedad vasca está cambiando e incorporando “gentes de muy variada procedencia”. “Son nuestra familia. Se integran en esta sociedad, como ha sido así durante siglos y generaciones. La nación vasca ha sido siempre integradora”, ha clamado. Y ha seguido hablando de sí mismo en tercera persona: “El presidente del actual EBB se apellida Esteban Bravo. No sé quién será el siguiente o la siguiente. No sé si se apellidara Agirregomezkorta, Martínez o García. O puede que Hassan, Diop o Iriarte. O quizás Dupont, Popescu o Barinagarrementeria. Pero de lo que no tengo ninguna duda, absolutamente ninguna duda, es de que su única patria será Euskadi”. Esteban ha puesto en valor, asimismo, la “ambición nacional” del PNV frente a la creciente competencia de EH Bildu. “Día a día” y “desde hace más de 40 años”, “sin poner palos en las ruedas”, el PNV ha logrado avances en el autogobierno vasco, ha dicho el presidente del PNV, que ha enumerado una larga lista de acuerdos y medidas, muchos de ellos participados por él cuando era portavoz en el Congreso. Entre ellos, se ha felicitado por dar más competencias a la Ertzaintza o a la Policía foral de Navarra frente a la Guardia Civil. Ha conseguido que la militancia le coreará tras cada una de ellas -más de una decena- las siglas “PNV”. Pradales, contra el centralismo Antes de Esteban ha tomado la palabra Pradales, que ha tenido que esperar unos minutos por un problema técnico, aunque una carpa le protegía de la lluvia. Ha rellenado el silencio cantando el 'Zorionak zuri!' a Ramiro González, diputado general de Álava, al que luego se han sumado todos los presentes. Él mismo cumple años este lunes, justamente el día en que se celebraron las autonómicas en 2024. El lehendakari, que ha recordado que hace justo un año fueron las elecciones que le posibilitaron acceder al cargo, ha tenido unas palabras de recuerdo para Ortuzar, presente en el acto, y para todos los lehendakaris salvo el socialista Patxi López pero incluyendo a Carlos Garaikoetxea, que lo fue con el PNV pero que luego rompió con el partido y fundó EA, ahora integrada en EH Bildu. Ya se prepara un gran homenaje a Garaikoetxea en junio con motivo de los 45 años de su llegada a Ajuria Enea, justo después de la aprobación del Estatuto. Con todo, Pradales ha tenido palabras de desconfianza hacia EH Bildu. Es un clásico en el Aberri Eguna que las dos fuerzas que lo celebran se lancen dardos cruzados. El lehendakari ha criticado la diferencia de “modelo” de la izquierda abertzale y ha mostrado su duda de que la “corresponsabilidad” anunciada ante el delicado momento económico mundial sea real. “¿Qué clase de abertzale es aquel que en vez de construir país promueve la división?”, ha lanzado al aire. Hace unos años se hizo popular una frase de Ortuzar en un Aberri Eguna: “Siguen siendo los de la 'mani' aunque ahora se vistan de Armani”. Pradales ha vuelto a cuestionar su cercanía con Rusia y sus alianzas internacionales. Y se ha saltado el guion para alertar a los jóvenes de la existencia de “antifas” que mantienen formas de proceder del pasado. Pradales, que lleva el pin de una ikurriña en la so

Abr 20, 2025 - 12:48
 0
Primer Aberri Eguna de Esteban al frente del PNV: "No sé si mi sucesor se apellidará Agirregomezkorta, Martínez o Hassan"

Primer Aberri Eguna de Esteban al frente del PNV: "No sé si mi sucesor se apellidará Agirregomezkorta, Martínez o Hassan"

Pradales, también en su primer discurso en el día de la patria vasca, considera que hay un Estado "profundo" en España que "sigue sin asumir y reconocer" a Euskadi y que opera en beneficio de la capital y "drenando" a la periferia

Un año de las elecciones que estrenaron la era de Pradales: mayoría absoluta, otro estilo y buena sintonía con Sánchez

Este domingo es Aberri Eguna, el día de la patria vasca. A diferencia de otras fiestas nacionales, es una celebración móvil en el calendario porque se asocia con el domingo de resurrección de la tradición católica. Tampoco es un festivo oficial en la comunidad autónoma. Y, como es costumbre, las dos fuerzas nacionalistas lo han conmemorado por separado. Con EH Bildu en Pamplona, el PNV ha repetido su ya tradicional mitin en la Plaza Nueva de Bilbao, a pesar de la lluvia llena con militantes y cargos, que han agitado ikurriñas y se han quedado de pie por falta de sillas. Sin embargo, este 2025 tenía la singularidad de ser el estreno de Aitor Esteban como presidente del partido y del lehendakari Imanol Pradales como máximo representante institucional. Se acabaron ya doce años de otra bicefalia, la de Andoni Ortuzar e Iñigo Urkullu.

Esteban ha aprovechado su intervención para incidir en las esencias más abertzales de su formación. Citando a una persona conocida, ha bromeado que, “si en vez de ser vasco hubiese nacido español, podría vivir tranquilo”. Los españoles y los franceses no se afligen por su pueblo. Tienen su Estado, sus idiomas son de los más importantes del mundo y en el extranjero nunca tienen que andar explicando qué son. Son soberanos y nadie les dice qué tienen que sentir“, ha afirmado en euskera.

Ya en castellano, Esteban ha indicado que “como consecuencia de la globalización” la sociedad vasca está cambiando e incorporando “gentes de muy variada procedencia”. “Son nuestra familia. Se integran en esta sociedad, como ha sido así durante siglos y generaciones. La nación vasca ha sido siempre integradora”, ha clamado. Y ha seguido hablando de sí mismo en tercera persona: “El presidente del actual EBB se apellida Esteban Bravo. No sé quién será el siguiente o la siguiente. No sé si se apellidara Agirregomezkorta, Martínez o García. O puede que Hassan, Diop o Iriarte. O quizás Dupont, Popescu o Barinagarrementeria. Pero de lo que no tengo ninguna duda, absolutamente ninguna duda, es de que su única patria será Euskadi”.

Esteban ha puesto en valor, asimismo, la “ambición nacional” del PNV frente a la creciente competencia de EH Bildu. “Día a día” y “desde hace más de 40 años”, “sin poner palos en las ruedas”, el PNV ha logrado avances en el autogobierno vasco, ha dicho el presidente del PNV, que ha enumerado una larga lista de acuerdos y medidas, muchos de ellos participados por él cuando era portavoz en el Congreso. Entre ellos, se ha felicitado por dar más competencias a la Ertzaintza o a la Policía foral de Navarra frente a la Guardia Civil. Ha conseguido que la militancia le coreará tras cada una de ellas -más de una decena- las siglas “PNV”.

Pradales, contra el centralismo

Antes de Esteban ha tomado la palabra Pradales, que ha tenido que esperar unos minutos por un problema técnico, aunque una carpa le protegía de la lluvia. Ha rellenado el silencio cantando el 'Zorionak zuri!' a Ramiro González, diputado general de Álava, al que luego se han sumado todos los presentes. Él mismo cumple años este lunes, justamente el día en que se celebraron las autonómicas en 2024.

El lehendakari, que ha recordado que hace justo un año fueron las elecciones que le posibilitaron acceder al cargo, ha tenido unas palabras de recuerdo para Ortuzar, presente en el acto, y para todos los lehendakaris salvo el socialista Patxi López pero incluyendo a Carlos Garaikoetxea, que lo fue con el PNV pero que luego rompió con el partido y fundó EA, ahora integrada en EH Bildu. Ya se prepara un gran homenaje a Garaikoetxea en junio con motivo de los 45 años de su llegada a Ajuria Enea, justo después de la aprobación del Estatuto.

Con todo, Pradales ha tenido palabras de desconfianza hacia EH Bildu. Es un clásico en el Aberri Eguna que las dos fuerzas que lo celebran se lancen dardos cruzados. El lehendakari ha criticado la diferencia de “modelo” de la izquierda abertzale y ha mostrado su duda de que la “corresponsabilidad” anunciada ante el delicado momento económico mundial sea real. “¿Qué clase de abertzale es aquel que en vez de construir país promueve la división?”, ha lanzado al aire. Hace unos años se hizo popular una frase de Ortuzar en un Aberri Eguna: “Siguen siendo los de la 'mani' aunque ahora se vistan de Armani”. Pradales ha vuelto a cuestionar su cercanía con Rusia y sus alianzas internacionales. Y se ha saltado el guion para alertar a los jóvenes de la existencia de “antifas” que mantienen formas de proceder del pasado.

Pradales, que lleva el pin de una ikurriña en la solapa de su chaqueta, ha puesto en valor el Estatuto pero también ha indicado que no valen “excusas” para no reformarlo y superarlo. Ha recordado que hay un compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez para completar en 2025 todas las transferencias pendientes, incluida la Seguridad Social. Y ha demandado “ir más allá” y lograr un “marco de bilateralidad efectiva”. Considera que hay un Estado “profundo” en España que “sigue sin asumir y reconocer” la nación vasca y que opera en beneficio de la capital y “drenando” a la periferia. “Es la típica concepción de un Estado jacobino y centralista, con una capital total que absorbe todo y pretende subordinarnos a sus mandos. ¡Pues no! ¡Somos una nación! ¡No vamos a permitir que impidan el avance del autogobierno vasco! ¡Ni vamos a permitir una Euskadi subordinada! ¡Nos tendrán enfrente y de frente!”, ha arengado el lehendakari. “Nos toca mojarnos”, ha ironizado Pradales ante el día lluvioso.

Muchas caras nuevas

En la plaza, las juventudes de EGI han colocado una pancarta demandando la independencia. Una de sus integrantes, la alavesa Olatz Urizar, ha acompañado en el escenario a Esteban y Pradales. “Hoy, las nuevas generaciones estamos aquí para renovar el compromiso con nuestra patria. Seguiremos luchando para una identidad abertzale”.

La Plaza Nueva estaba muy concurrida. Las sillas dispuestas por la organización se han quedado cortas y mucha gente ha seguido el acto político de pie. La mayoría se han guarecido bajo paraguas ante la lluvia de un domingo gris en una Bilbao llena de turistas de vacaciones. El Aberri Eguna ha sido también el estreno del nuevo EBB de Esteban. Del año pasado solamente quedan dos de catorce en la dirección nacional, Unai Hualde y María Eugenia Arrizabalaga. Son cuatro mujeres y diez hombres. Esteban, de hecho, ha querido enmendar que cuando asumió el cargo a finales de marzo no mencionó a ninguna mujer referente en la historia del partido. Ha recordado a Teresa Azkue, Julene Urzelai o Sorne Unzueta.

También estaba en Bilbao la parte del PNV del Gobierno vasco. Solamente Bingen Zupiria y Nerea Melgosa siguen. Los independientes Begoña Pedrosa y Juan Ignacio Pérez Iglesias han participado también, pero no obviamente los consejeros del PSE-EE.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.