Prevén recesión en el mundo y se derrumban bolsas: ¿cómo sigue?

El riesgo país trepó ayer 6,3% a 872 puntos. El S&P Merval cedió 3,5%. Pudo ser peor en el mercado cambiario: el BCRA vendió apenas u$s 10 millones. ¿Qué puede pasar ahora?

Abr 4, 2025 - 08:53
 0
Prevén recesión en el mundo y se derrumban bolsas: ¿cómo sigue?

Donald Trump anticipó sus medidas arancelarios etiquetando el anuncio como el "Liberation day". De liberación para los mercados tuvo poco dado que en mesas de Nueva York se calificó a la jornada como "Detonation day". El S&P perdió 4,8%, el Dow Jones 4% y el Nasdaq 6%. En este contexto, la Argentina no podía escapar a esa detonación en los activos financieros con acciones perdiendo en promedio 3,5% y el riesgo país trepando 6,3% a 872 puntos. 

El mercado cambiario pudo ser centro de mayores tensiones pero al cierre las alzas fueron leves: el dólar libre cerró a $1.310 con alza de 0,38%, el "contado con liqui" lo hizo a $1.323,52 trepando 0,81% mientras que el dólar MEP clausuró a $1.318,95 con alza de 0,5%.

En las mesas de dinero una vez más se resaltaba la visión de Warren Buffet. Hace varios meses llamó la atención que tuviera en su fondo, 334 mil millones de dólares en "cash". Anticipó el ruido que vendría en los mercados con la llegada de Trump al poder.

"Fue un mal día para los activos financieros locales en una jornada marcada por la volatilidad desencadenada por la imposición de aranceles recíprocos del gobierno de Trump. El riesgo país continuó su ascenso, llegando a los 869 puntos, el nivel más alto en lo que va del año. Aparejado a esto los bonos soberanos experimentaron fuertes bajas, con los globales cayendo en un 1,2% en promedio, y con los bonos bajo ley local cayendo en 0,6% aproximadamente. 

Por el lado del equity, las acciones argentinas sufrieron con bajas del el 1,5% y 11% (en el caso de Globant, el mas afectado)" destacó el informe al cierre de Aurum Valores. . Hay que tener en cuenta además que el precio del petróleo Brent cayó un 6,5%, situándose en 69,9 dólares por barril, debido a temores de una recesión mundial. La Organización Mundial del Comercio estima ahora que estas medidas podrían provocar una contracción del 1% en el comercio mundial.

Aranceles: el guiño clave de Trump a Milei en la negociación comercial

"Aún estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento. Es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía mundial. Instamos a Estados Unidos y a sus socios comerciales a trabajar de forma constructiva para resolver las tensiones comerciales y reducir la incertidumbre. Compartiremos los resultados de nuestra evaluación en las Perspectivas de la Economía Mundial, que se publicarán durante las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial a finales de este mes", informó anoche Kristalina Georgieva, la titular del FMI, a través de un comunicado.

El dólar se debilitó frente a la mayoría de las divisas. El Indice del dólar contra las principales monedas (el DXY) cedió ayer 1,8% a 101,9 unidades. A principios de año se hallaba coqueteando los 110 puntos. Lo que se espera de ahroa en más es simplemente el reinado de la cautela: las expectativas de los inversores se han dañado y no está claro si habrá represalias de los países afectados o una marcha atrás de las medidas por parte de Donald Trump. Igualmente, la confianza está dañada. Por ello la revalorización de Warren Buffet: el cash manda.