¿Por qué un psicópata no dudaría en provocar otra crisis financiera mundial?, esto dicen un experto
Forbes México. ¿Por qué un psicópata no dudaría en provocar otra crisis financiera mundial?, esto dicen un experto Una investigación indica que el amor al dinero, la codicia y la disposición de los psicópatas a perjudicar económicamente a otros, son puntos vitales para desencadenar crisis financieras. ¿Por qué un psicópata no dudaría en provocar otra crisis financiera mundial?, esto dicen un experto Forbes Staff

Forbes México.
¿Por qué un psicópata no dudaría en provocar otra crisis financiera mundial?, esto dicen un experto

¿Te gustaría que un psicópata se encargara de tu pensión? ¿O de tus acciones? En una charla reciente en el Festival de la Ciencia de Cambridge, hablé sobre las últimas investigaciones relacionadas con el amor al dinero, la codicia de poder y la disposición de los psicópatas a perjudicar económicamente a otros para obtener beneficios personales.
Desde que comencé a investigar a los psicópatas corporativos y la crisis financiera mundial, la idea del psicópata financiero, un empleado del sector financiero que actúa de forma despiadada, imprudente, codiciosa y egoísta con el dinero ajeno, cobró fuerza.
La teoría ganó apoyo porque los psicópatas son más comunes en los servicios financieros que en otros sectores. Incluso se argumenta que hasta un 10% de los empleados de servicios financieros podrían ser psicópatas. Es decir, carecen de empatía, preocupación por los demás, conciencia o remordimiento por el daño que causan.
Estos rasgos los hacen implacables en la búsqueda de sus propios intereses y completamente centrados en la autopromoción y el progreso personal.
Pero mi investigación en curso va aún más allá. Descubrí que los psicópatas están dispuestos a causar deliberadamente daño financiero a toda la comunidad global con el fin de recibir una ganancia económica. La codicia personal supera los inmensos costos sociales y comunitarios que conlleva implementar dicha codicia.
Esto coincide con la percepción previa de algunos magnates financieros o políticos importantes como psicópatas. Investigaciones previas descubrieron que su filosofía de vida egoísta y su trivialización de los demás los libera de las limitaciones de ser imparciales, veraces o generosos.
Esta nueva investigación también muestra que la mayoría de los psicópatas estarían incluso dispuestos a provocar una crisis financiera mundial si se beneficiaran personalmente, por ejemplo, de la caída de los precios de las acciones. Esta disposición se mantiene incluso cuando se les pudiera identificar personalmente como la causa de la crisis. Solo una pequeña minoría de los no psicópatas estaría dispuesta a hacerlo.
Te recomendamos: La crisis financiera se extiende por el mundo
Carrera hacia la cima: estos rasgos definen a psicópatas dentro de las finanzas
Los expertos financieros parecen coincidir con la suposición de que los psicópatas siempre han prevalecido en el sector. Muchos psicólogos y otros analistas de gestión llegaron a la misma conclusión.
Los investigadores también descubrieron que los rasgos psicopáticos interpersonales-afectivos, como el engaño, el encanto superficial y la falta de remordimiento, se asocian con el éxito en el sector financiero.
Los empleados de instituciones financieras de Nueva York obtuvieron puntuaciones significativamente más altas en estos rasgos que las personas de la comunidad en general. También presentaron niveles significativamente más bajos de inteligencia emocional (como cabría esperar de los psicópatas).
Además, tener rasgos psicopáticos también se vincula con mayores ingresos anuales, así como con un rango más alto dentro de la empresa.
En otras palabras, parece que cuanto más psicópata es un empleado, más alto ascenderá en la escala de finanzas corporativas. Esto concuerda con los hallazgos que muestran que hay más psicópatas en la cima de las organizaciones que en la base.
Esto no significa que el éxito personal al ascender en la escala corporativa se corresponda con el éxito profesional al alcanzar la cima. Todo lo contrario. De hecho, mi investigación demostró que el liderazgo psicopático se asocia con la destrucción organizacional.
Esto incluye una mayor propensión a arriesgar el dinero ajeno, una mayor disposición a jugar con el dinero ajeno y una menor rentabilidad para los accionistas.
En un estudio realizado durante diez años, se descubrió que los gestores de fondos psicopáticos generaban una rentabilidad anual un 30% inferior a la de sus homólogos menos psicopáticos.
El equipo de investigación concluyó que, entre los inversores financieros de élite, la psicopatía y su apariencia de dominio y competencia personal pueden permitir a las personas ascender a la cima de su profesión. Sin embargo, esto no se traduce en un mejor rendimiento financiero a nivel organizacional, donde la presencia del psicopático es, en realidad, contraproducente.
El fraude siempre se asoció con el psicopático, tanto es así que, en un estudio, el 69% de los auditores creía haber encontrado psicópatas corporativos en relación con sus investigaciones.
Hace años, un banco, según se informa, utilizó una medida de psicopatía para reclutar personal. Sin embargo, desaconsejaría contratar a personas con puntuaciones muy altas, ya que están totalmente preocupadas por el éxito personal. No les preocupa el crecimiento ni la sostenibilidad organizacional a largo plazo. Por lo tanto, las decisiones se tomarán en beneficio del trabajador psicópata, no de la organización.
Por ejemplo, es probable que las nuevas contrataciones sean personas que puedan ayudar al psicópata a alcanzar sus metas y objetivos personales, en lugar de ayudar a la empresa. Cualquier persona lo suficientemente astuta como para representar un desafío para el empleado psicópata no sería contratada por ellos, ni mucho menos.
Sin excepción, las personas psicópatas aman el dinero y se sienten más motivadas por él que otras personas.
A diferencia del resto de la población, los psicópatas no se interesan por valores superiores como las conexiones emocionales estrechas con familiares y amigos, y se centran mucho más en el dinero y el materialismo. Visto desde esta perspectiva, el atractivo del sector bancario corporativo —y los salarios y bonificaciones que ofrece— para las personas con estos rasgos se hace evidente rápidamente.
Con información de The Conversation
¿Te gustan las fotos y las noticias?, síguenos en nuestro Instagram
¿Por qué un psicópata no dudaría en provocar otra crisis financiera mundial?, esto dicen un experto
Forbes Staff