‘Pathology’ (I)

Fernando Navarro Fernando Navarro Mar, 15/04/2025 - 16:46 ¡Qué difícil es el inglés! Imagino la extrañeza de quien, ajeno al mundillo anatomopatológico español, acceda a la cibersede institucional de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP) y se encuentre con que el órgano oficial de dicha asociación se llama Revista Española de Patología. Extrañeza, sí, porque Pero Grullo me avisa de que parecería más lógico que la Sociedad Española de Anatomía Patológica publicase una Revista Española de Anatomía Patológica, y que la Revista Española de Patología fuese el órgano de expresión de la Sociedad Española de Patología. ¿O es que acaso es lo mismo la anatomía patológica que la patología? Yo juraría que no son la misma cosa, no. De hecho, abro el plan de estudios de la carrera de medicina de una universidad española y me encuentro, en el tercer curso, una asignatura de «Patología general» (en la que los alumnos estudian los mecanismos generales de la enfermedad: etiología, patogenia, fisiopatología y manifestaciones clínicas; como preparación para el estudio, en cursos posteriores, de la «Clínica y patología médicas» y de la «Clínica y patología quirúrgicas») y otra asignatura muy distinta de «Anatomía patológica» (en la que los alumnos estudian las modificaciones estructurales de los órganos, tejidos y células enfermos). A modo de comparación, acudo al plan de estudios de una universidad estadounidense y compruebo que, a la primera de estas asignaturas, nuestra «Patología general», la llaman allí Propedeutics; y a nuestra «Anatomía patológica», en cambio, la llaman allí Pathology. Bien puede valer la pena, creo, detenernos a considerar con algo de detalle el significado real de la palabra pathology y con qué sentido se usa en los textos médicos actuales. ¿Qué es exactamente pathology? Es en verdad llamativa la obsesión de quienes comienzan a estudiar una lengua extranjera por saber, lo primero de todo, qué significa cada palabra del nuevo idioma. Cualquiera con cierta experiencia en el cotejo entre lenguas, en cambio, es consciente de que gran parte de los vocablos no tienen un solo significado en otro idioma, sino muchos. Cuando alguien me pregunta qué significa tal o cual palabra inglesa en español, o cómo se dice tal o cual palabra española en inglés, mi respuesta suele ser «Depende». ¿Cómo se dice ‘médula’ en inglés? Depende; si nos referimos a la médula renal, se dice medulla; pero si nos referimos a la médula ósea, se dice marrow; y si a la médula espinal, cord. ¿Qué significa leg en español? Depende; en una mesa o en un perro, significa ‘pata’; en una persona, en cambio, significa ‘pierna’ (de la rodilla al tobillo) o ‘extremidad inferior’ (de la cadera al pie); y en el cerebelo, ‘pedúnculo’. Algo parecido sucede con la palabra inglesa pathology; los emplazo al lunes que viene para verlo con más detalle. Off Fernando A. Navarro Off

Abr 15, 2025 - 19:16
 0
‘Pathology’ (I)
Fernando Navarro
Fernando Navarro
¡Qué difícil es el inglés!

Imagino la extrañeza de quien, ajeno al mundillo anatomopatológico español, acceda a la cibersede institucional de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP) y se encuentre con que el órgano oficial de dicha asociación se llama Revista Española de Patología. Extrañeza, sí, porque Pero Grullo me avisa de que parecería más lógico que la Sociedad Española de Anatomía Patológica publicase una Revista Española de Anatomía Patológica, y que la Revista Española de Patología fuese el órgano de expresión de la Sociedad Española de Patología.

¿O es que acaso es lo mismo la anatomía patológica que la patología? Yo juraría que no son la misma cosa, no. De hecho, abro el plan de estudios de la carrera de medicina de una universidad española y me encuentro, en el tercer curso, una asignatura de «Patología general» (en la que los alumnos estudian los mecanismos generales de la enfermedad: etiología, patogenia, fisiopatología y manifestaciones clínicas; como preparación para el estudio, en cursos posteriores, de la «Clínica y patología médicas» y de la «Clínica y patología quirúrgicas») y otra asignatura muy distinta de «Anatomía patológica» (en la que los alumnos estudian las modificaciones estructurales de los órganos, tejidos y células enfermos). A modo de comparación, acudo al plan de estudios de una universidad estadounidense y compruebo que, a la primera de estas asignaturas, nuestra «Patología general», la llaman allí Propedeutics; y a nuestra «Anatomía patológica», en cambio, la llaman allí Pathology.

Bien puede valer la pena, creo, detenernos a considerar con algo de detalle el significado real de la palabra pathology y con qué sentido se usa en los textos médicos actuales. ¿Qué es exactamente pathology?

Es en verdad llamativa la obsesión de quienes comienzan a estudiar una lengua extranjera por saber, lo primero de todo, qué significa cada palabra del nuevo idioma. Cualquiera con cierta experiencia en el cotejo entre lenguas, en cambio, es consciente de que gran parte de los vocablos no tienen un solo significado en otro idioma, sino muchos. Cuando alguien me pregunta qué significa tal o cual palabra inglesa en español, o cómo se dice tal o cual palabra española en inglés, mi respuesta suele ser «Depende».

¿Cómo se dice ‘médula’ en inglés? Depende; si nos referimos a la médula renal, se dice medulla; pero si nos referimos a la médula ósea, se dice marrow; y si a la médula espinal, cord. ¿Qué significa leg en español? Depende; en una mesa o en un perro, significa ‘pata’; en una persona, en cambio, significa ‘pierna’ (de la rodilla al tobillo) o ‘extremidad inferior’ (de la cadera al pie); y en el cerebelo, ‘pedúnculo’.

Algo parecido sucede con la palabra inglesa pathology; los emplazo al lunes que viene para verlo con más detalle. Off Fernando A. Navarro Off