Paro general: Emova denunció que los metrodelegados impidieron la salida de subtes en las cabeceras

En la estación San Pedrito se grabó una discusión entre agremiados y referentes de la compañía concesionaria del servicio

Abr 10, 2025 - 17:06
 0
Paro general: Emova denunció que los metrodelegados impidieron la salida de subtes en las cabeceras

En el marco del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) este jueves, afiliados del gremio que nuclea a los empleados de los subtes y premetro, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (Metrodelegados) protagonizaron un cruce con representantes de la empresa de subterráneos de la Ciudad (Emova). Según pudo saber LA NACION, todo ocurrió cuando desde la compañía concesionaria les pidieron a los maquinistas que abandonen la formación para intentar reanudar el servicio.

“Hay un paro general”, contestó uno de los empleados en la estación de San Pedrito en la línea A luego de que se les pidiera descender de la formación y se negaran. Todo quedó grabado en un video luego difundido en redes.

Néstor Segovia, delegado del gremio, dijo que la empresa concesionaria de la red de subtes “quiso hacer como que intentó mover las formaciones”.

“Es una maniobra dolosa por parte de la empresa. Hicieron un circo porque nunca quisieron mover el tren. Las estaciones están cerradas. Nunca podría haberse reestablecido el servicio”, dijo Segovia a LA NACION.

El delegado sostuvo además que la situación forma parte de “un circo” por parte de Emova. “El conductor no se bajó porque no puede entregar su herramienta de trabajo, ya que su deber es cuidarla”, sumó Segovia.

La empresa también confirmó que se les descontará el día a los empleados que no fueron a trabajar y se le aplicarán sanciones “a quienes obstruyen la prestación del servicio”, pero es la Justicia quien decida la aplicación de la represalia, según dijeron desde la concesionaria a LA NACION.

Paro

El transporte público de pasajeros sufrió alteraciones, pero no se paralizó de manera total porque los colectivos no adhirieron a la protesta. La UTA, el poderoso gremio de los colectiveros, mantuvo sus operaciones en los servicios de corta, media y larga distancia. Se vieron colectivos con menos pasajeros que lo habitual.

Diferente fue lo que sucedió con los trenes y el subte. Los cuatro sindicatos ferroviarios y los metrodelegados del subte porteño adhirieron y no hay servicio. Tercer paro general de la CGT por 24 horas. Largas colas para tomar un colectivo en Moreno. Los trenes no funcionan

En cuanto a los taxis, hubo unidades que funcionaron, aunque manejadas por sus propietarios. El Sindicato de Peones de Taxis convocó a la huelga, pero su incidencia es cada vez menor desde la irrupción de las aplicaciones como Uber y Cabify. En las cabinas de peaje no hay personal y las barreras se mantienen levantadas.