Tragedia en República Dominicana: los especialistas apuntan a una falla estructural y negligencia por el derrumbe del boliche que ya dejó 218 muertos
El histórico club nocturno se vino abajo en plena actuación del merenguero Rubby Pérez, quien también falleció; investigan una posible sobrecarga estructural, falta de mantenimiento y escasa fiscalización
SANTO DOMINGO.- El saldo de fallecidos en el derrumbe de un boliche en República Dominicana se ubicó en 218, informaron este jueves los equipos de rescate que se concentran en encontrar los últimos cuerpos en la zona de la tragedia.
El techo del club nocturno Jet Set colapsó el martes de madrugada en plena presentación del cantante de merengue Rubby Pérez, quien también se cuenta entre los fallecidos. Las autoridades anunciaron una investigación profunda para indagar acerca de las causas del colapso del techo y crecen las voces que indican la precariedad de la estructura.
Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme agujero que dejó el techo al derrumbarse. “Desafortunadamente y con pesar, (hay) 218 personas fallecidas como dato preliminar”, dijo a la prensa el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez. “Nuestros brigadistas ya están concluyendo las labores” de búsqueda, añadió. “Sentimos pesar por esta tragedia que embarga al pueblo dominicano”.
Méndez reportó además que 189 personas fueron “rescatadas con vida” y más de 500 resultaron heridas. Las autoridades descartaron la posibilidad de hallar nuevos sobrevivientes.
El gobierno por su parte anunció que abrirá una investigación sobre el siniestro tan pronto terminen las operaciones de rescate.
¿Por qué se desplomó?
Expertos coinciden en que una sobrecarga de la estructura combinada con una pobre fiscalización desencadenaron la tragedia.
Raúl Galván buscaba noticias de su yerno Wilton Patita, de 40 años. Esperaba con su hija Luz María (36) sentados al lado del auto de Patita, que todavía está en el estacionamiento donde aparcó para ir al concierto. “Estamos desesperados”, dijo Galván, de 58 años. “Hay que hacer una exhaustiva investigación”, exigió. “Se ve que no tenía estructura, no tenía varillas y por eso fue que se desplomó”.
La Jet Set tenía 52 años. Funcionaba desde 1994 en un edificio construido para albergar un cine. Era una estructura de doble altura y muros negros. Desde el aire puede verse el agujero que dejó el techo colapsado y en el medio máquinas de aire acondicionado y plantas eléctricas que pesaban toneladas.
“Imagina que te subes dos o tres fundas de cemento de 42,5 kilos en la cabeza... los pies no te van a aguantar”, explicó Persio Díaz, profesor en Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). “Si tú sobrecargas una estructura no te va a soportar”.
En el interior de Jet Set había un gran salón, amplio, con una pista de baile iluminada, bola de espejos, así como grandes y pesados altavoces y juegos de luces. El arquitecto Garivalddy de Aza analizó en un video publicado en Instagram la losa del techo, “enorme, sin ni una sola columna que aliviara la carga” de la estructura. “El techo colapsó por su propio peso”.
Tampoco contaba con columnas gruesas en los laterales, apuntó. “Los apoyos no fueron suficientes para resistir las cargas”, señaló Díaz al indicar que “el tiempo también puede producir corrosión en los aceros”.
Un incendio previo
El boliche reportó un incendio en 2023 después de que un rayo impactara la planta eléctrica del establecimiento. Los bomberos entonces descartaron que el edificio estuviera comprometido. “Cuando una obra como esa fue dañada por un alto fuego, la durabilidad del concreto principalmente va reduciéndose mucho”, señaló el docente. “Se convierte como una especie de concreto débil”.
La humedad en esta ciudad costera también puede afectar los materiales, señaló.
“Hubo poca supervisión”
El club nocturno tenía capacidad para 700 personas en mesas y unas 1000 de pie, pero “le faltaba circulación, puertas de emergencia”, apuntó Juan Villar González, expresidente del colegio dominicano de Ingenieros.
De Aza estimó “falta de planificación en el crecimiento del edificio”. “Hubo poca supervisión”, indicó Villar, que ve necesaria una mesa redonda entre autoridades y expertos para estudiar lo ocurrido y evitar que tragedias como esta se repitan.
Momento exacto que cae techo de la Discoteca Jet Set durante presentación del merenguero Rubby Pérez en Santo Domingo, Republica dominicana.#RubbyPérez #jetset #rip pic.twitter.com/zBiWwG21uO— ¿Por qué es tendencia Colombia? (@TendenciaenXHoy) April 10, 2025
En redes sociales circulan videos previos a la tragedia: uno muestra a un grupo de mujeres que empieza a salir mientras ve de reojo una especie de lluvia de polvo o el que apunta a la tarima de Rubby Pérez mientras el usuario comenta que cayó un pedazo de losa. Ambos terminan en gritos y oscuridad. Jet Set dijo que colabora “de forma total y transparente” con las autoridades para “esclarecer lo ocurrido”.
Homenaje
Más de 300 socorristas han trabajado entre los escombros de ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del boliche. Una grúa de construcción apoya la retirada de bloques, también se usaron martillos hidráulicos. Dos perros ayudan a detectar restos humanos entre las ruinas.
El equipo de emergencia dijo el miércoles que cerraría las operaciones de búsqueda en la noche. Desde ese anuncio, se hallaron 74 cadáveres. No hay un balance oficial sobre el número de asistentes al concierto de Rubby Pérez, una de las voces más emblemáticas del merengue
El gobierno rendirá homenaje a Pérez el jueves en el Teatro Nacional. La gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz, también murió en el siniestro. Fallecieron además los exbeisbolistas de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco.