Paro de transporte: la UTA tomó una decisión y explicó qué pasará con los colectivos el 10 de abril
A pesar de su adhesión a la CGT, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que los colectivos funcionarán con normalidad.

Como rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei, la Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante una jornada de acción gremial de 36 horas, que incluirá una movilización el miércoles 9 y un paro general el jueves 10 de abril. ¿Cómo va a funcionar el trnasporte público?
Aunque el paro general contará con la participación de numerosos gremios, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que nueclea a los trabajadores de colectivos, anunció que no se plegará a la medida de fuerza. La decisión fue comunicada luego de que su secretario general, Roberto Fernández, resolviera acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo.
Paro general de la CGT: ¿cómo funcionará el transporte público?
La adhesión de los gremios del transporte suele ser clave para maximizar el impacto de un paro general. Por ello, la decisión de la UTA generó malestar en el seno de la CGT, ya que la circulación de colectivos podría atenuar el alcance de la medida.
Hasta el momento, los detalles sobre el funcionamiento de cada servicio de transporte aún no están completamente definidos. Los representantes de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) se reunirán este lunes para oficializar la convocatoria y terminar de definir el alcance de la protesta sector por sector.
Lo que sí está confirmado es que los ferroviarios pararán el jueves 10, aunque prestarán servicio normalmente el miércoles 9. "El jueves vamos a funcionar normalmente para ayudar a la movilización y posterior desconcentración. Y el jueves 10 hay paro total desde las cero hasta las veinticuatro horas", confirmó Omar Maturano, líder de La Fraternidad, en diálogo con El Cronista.
El mismo esquema se aplicará a subtes y tranvías, que suspenderán el servicio durante toda la jornada del jueves. Además, sindicatos aeronáuticos como APLA, APA y UPSA se sumarán al paro, lo que provocará la cancelación de vuelos en todo el país.
Colectivos: ¿cómo afecta la conciliación obligatoria al paro de la CGT?
En medio de un conflicto paritario entre los choferes y las cámaras empresariales, la Secretaría de Trabajo dictó una conciliación obligatoria por 15 días el pasado jueves 27 de marzo. Durante ese período, tanto las cámaras como el gremio están impedidos de realizar medidas de fuerza o tomar represalias.
Desde el Gobierno consideran que, por ese motivo, la UTA no puede participar del paro general, asegurando así la continuidad del servicio de colectivos durante la jornada.
¿Qué gremios se adhieren al paro general?
El paro general del 10 de abril contará con la participación de gremios de distintos sectores económicos. Entre los confirmados se encuentran:
- Transporte: además de los colectivos (que funcionarán normalmente por la conciliación), se sumarán los subtes, los ferroviarios de La Fraternidad y la Unión Ferroviaria, y los gremios aeronáuticos (APLA, APA, UPSA y ATEPSA).
- Salud: los trabajadores nucleados en la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) confirmaron su adhesión.
- Educación: los gremios docentes Ademys, Suteba, UDA, Ctera y SADOP participarán de la medida de fuerza.
- Bancos y Comercio: tanto la Asociación Bancaria como la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) anunciaron que se plegarán al paro.
- Recolección de residuos: no habrá recolección de basura hasta las 24 horas del 10 de abril. Sin embargo, en municipios donde el servicio está municipalizado o bajo la órbita de sindicatos locales, podría haber excepciones.
- Administración pública: los principales gremios estatales, UPCN y ATE, también adhirieron. Se espera que no haya atención al público en organismos estatales, hospitales y municipios.