Paredero (Sefap): "Queremos tener la opción de renovar algunos tratamientos de forma autónoma"
Política y Normativa carmentorrente Mié, 23/04/2025 - 13:40 Entrevista La Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (Sefap) no se había pronunciado, hasta ahora, sobre el anteproyecto de Ley de Medicamentos, en audiencia e información pública hasta el 30 de abril. Sin embargo, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) sí les mencionó en su comunicado del 15 de abril, rompiendo una lanza en su favor: "Esta sociedad científica quiere llamar la atención de los grandes olvidados en este proyecto de Ley: los farmacéuticos de Atención Primaria (AP), recordando el importante apoyo que dan a los profesionales médicos en momentos de desabastecimiento, dando la alerta al conjunto de especialistas de AP y buscando cuál es la mejor opción en el caso de que sea necesario hacer cualquier cambio".¿Qué opina José Manuel Paredero, presidente de Sefap? "El Título VIII, que regula el uso racional de los medicamentos, nos parece bien. Las funciones que se nos atribuyen son muy parecidas a las del artículo 83 vigente", señala. Eso sí, introduce un matiz: "Pero esas funciones aparecen apelotonadas; vamos a pedir que las desglosen, porque meten en un mismo párrafo cosas muy distintas"."Nuestras funciones aparecen apelotonadas; queremos que se desglosen"Dicho esto, tiene más observaciones: "Echamos en falta que en una Ley que permite la prescripción a quienes no son expertos en medicamentos, como los enfermeros y fisioterapeutas (no tenemos nada que decir si así se estima oportuno), en ningún momento se hable de las funciones del farmacéutico de AP con el medicamento. Es curioso".Y añade: "Para el farmacéutico del Sistema Nacional de Salud (SNS) reclamamos, como también para los hospitalarios, la posibilidad de la renovación de tratamientos, así como su modificación cuando hay problemas de seguridad; si el Gobierno quiere, mediante los protocolos que consideren oportunos, pero queremos que se nos deje hacer nuestro trabajo con mucha más soltura que la actual". Crecen las críticas contra la Ley de Medicamentos por farmacéuticos, médicos y pacientes, Ley de Medicamentos: "No es una subasta; protege mejor la industria europea sin prácticas anticompetitivas", Anteproyecto de Ley de Medicamentos: prescripción para enfermería, impulso al genérico y sin nuevos copagos En este sentido, Paredero recuerda las renovaciones automáticas de tratamientos que se hicieren durante la pandemia: "¿Lo puede hacer un ordenador, y El 30 de abril acaba el plazo de audiencia e información pública al anteproyecto de Ley de Medicamentos. José Manuel Paredero, presidente de Sefap, detalla aquí sus aportaciones. Off Carmen Torrente Villacampa Atención Primaria Política y Normativa Profesión Profesión Off


La Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (Sefap) no se había pronunciado, hasta ahora, sobre el anteproyecto de Ley de Medicamentos, en audiencia e información pública hasta el 30 de abril. Sin embargo, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) sí les mencionó en su comunicado del 15 de abril, rompiendo una lanza en su favor: "Esta sociedad científica quiere llamar la atención de los grandes olvidados en este proyecto de Ley: los farmacéuticos de Atención Primaria (AP), recordando el importante apoyo que dan a los profesionales médicos en momentos de desabastecimiento, dando la alerta al conjunto de especialistas de AP y buscando cuál es la mejor opción en el caso de que sea necesario hacer cualquier cambio".
¿Qué opina José Manuel Paredero, presidente de Sefap? "El Título VIII, que regula el uso racional de los medicamentos, nos parece bien. Las funciones que se nos atribuyen son muy parecidas a las del artículo 83 vigente", señala. Eso sí, introduce un matiz: "Pero esas funciones aparecen apelotonadas; vamos a pedir que las desglosen, porque meten en un mismo párrafo cosas muy distintas".
"Nuestras funciones aparecen apelotonadas; queremos que se desglosen"
Dicho esto, tiene más observaciones: "Echamos en falta que en una Ley que permite la prescripción a quienes no son expertos en medicamentos, como los enfermeros y fisioterapeutas (no tenemos nada que decir si así se estima oportuno), en ningún momento se hable de las funciones del farmacéutico de AP con el medicamento. Es curioso".
Y añade: "Para el farmacéutico del Sistema Nacional de Salud (SNS) reclamamos, como también para los hospitalarios, la posibilidad de la renovación de tratamientos, así como su modificación cuando hay problemas de seguridad; si el Gobierno quiere, mediante los protocolos que consideren oportunos, pero queremos que se nos deje hacer nuestro trabajo con mucha más soltura que la actual".