Page defiende el viaje de Sánchez a China y cree que España ha de mantener "su propio equilibrio" con el país asiático
El viaje a China y Vietnam del presidente del Gobierno Pedro Sánchez está dando de qué hablar en las formaciones de todos los colores. Ha sido ahora que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha pronunciado ante los medios sobre esta gira Oriental del presidente de su partido y ha defendido la labor que Sánchez está llevando a cabo para estrechar relaciones con el gigante asiático. "No digo someterse, pero hay que tomar autonomía plena como país y la tiene que tener Europa", ha señalado el presidente autonómico. Estas declaraciones ante la prensa han tenido lugar en la previa a un desayuno informativo en la capital española, donde García-Page ha señalado que "lo verdaderamente importante" de este tipo de viajes institucionales es que "no se improvisan", ya que "se programan con mucha anticipación". Aunque muchos han insistido que el viaje del presidente socialista a China y Vietnam es una reacción a los aranceles de Donald Trump anunciados en su "Día de la Liberación", lo cierto es que la Moncloa ya había programado este viaje semanas antes. El presidente manchego ha querido recalcar la importancia que tiene que España estreche relaciones con el Gobierno chino para asegurar un mercado estable cuando Estados Unidos llegue, "y llegará" a un acuerdo con la superpotencia oriental. En palabras del presidente autonómico, Donald Trump "no va a tener en cuenta los intereses de España ni los de Europa, solo los suyos". Por su parte, las críticas del Partido Popular a la visita institucional de Sánchez han sido algo que García-Page ha lamentado y ha aprovechado para rescatar el momento en el que, en periodo de gobierno popular, María Dolores de Cospedal, en calidad de secretaria general del PP, realizó un viaje similar para estrechar relaciones con el Partido Comunista Chino. "Y yo no dije nada, ni pío, ni lo criticamos, y ni siquiera fue a hablar de intereses económicos, sino directamente a estrechar relaciones con el Partido Comunista Chino", ha recordado. España avanza en los acuerdos comerciales con China Este viernes Sánchez ha anunciado la firma de un acuerdo comercial entre España y China para exportar productos españoles de sectores como el farmacéutico, agrario y cosmético. En una rueda de prensa desde Pekín, el presidente español se ha mostrado satisfecho con el resultado de la visita y ha afirmado que se ha logrado el objetivo de fortalecer y equilibrar las relaciones comerciales con China. Hace ya dos años, España recalcó la dificultad a la que se enfrentaba para comerciar con el país oriental. Ahora, el presidente del Ejecutivo ha destacado que, "tras todos estos meses de trabajo confiamos en que en este acuerdo que hoy hemos firmado dichas dificultades quedan superadas". La gira asiática de Sánchez se salda de esta manera con una visión positiva ante el aperturismo comercial con las relaciones euroasiáticas. En este sentido, el presidente se alegra de haber sacado el máximo provecho a los intercambios mutuos con una relación "más equilibrada" y de inversiones reciprocas en beneficio mutuo. Según...
El viaje a China y Vietnam del presidente del Gobierno Pedro Sánchez está dando de qué hablar en las formaciones de todos los colores. Ha sido ahora que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha pronunciado ante los medios sobre esta gira Oriental del presidente de su partido y ha defendido la labor que Sánchez está llevando a cabo para estrechar relaciones con el gigante asiático. "No digo someterse, pero hay que tomar autonomía plena como país y la tiene que tener Europa", ha señalado el presidente autonómico. Estas declaraciones ante la prensa han tenido lugar en la previa a un desayuno informativo en la capital española, donde García-Page ha señalado que "lo verdaderamente importante" de este tipo de viajes institucionales es que "no se improvisan", ya que "se programan con mucha anticipación". Aunque muchos han insistido que el viaje del presidente socialista a China y Vietnam es una reacción a los aranceles de Donald Trump anunciados en su "Día de la Liberación", lo cierto es que la Moncloa ya había programado este viaje semanas antes. El presidente manchego ha querido recalcar la importancia que tiene que España estreche relaciones con el Gobierno chino para asegurar un mercado estable cuando Estados Unidos llegue, "y llegará" a un acuerdo con la superpotencia oriental. En palabras del presidente autonómico, Donald Trump "no va a tener en cuenta los intereses de España ni los de Europa, solo los suyos". Por su parte, las críticas del Partido Popular a la visita institucional de Sánchez han sido algo que García-Page ha lamentado y ha aprovechado para rescatar el momento en el que, en periodo de gobierno popular, María Dolores de Cospedal, en calidad de secretaria general del PP, realizó un viaje similar para estrechar relaciones con el Partido Comunista Chino. "Y yo no dije nada, ni pío, ni lo criticamos, y ni siquiera fue a hablar de intereses económicos, sino directamente a estrechar relaciones con el Partido Comunista Chino", ha recordado. España avanza en los acuerdos comerciales con China Este viernes Sánchez ha anunciado la firma de un acuerdo comercial entre España y China para exportar productos españoles de sectores como el farmacéutico, agrario y cosmético. En una rueda de prensa desde Pekín, el presidente español se ha mostrado satisfecho con el resultado de la visita y ha afirmado que se ha logrado el objetivo de fortalecer y equilibrar las relaciones comerciales con China. Hace ya dos años, España recalcó la dificultad a la que se enfrentaba para comerciar con el país oriental. Ahora, el presidente del Ejecutivo ha destacado que, "tras todos estos meses de trabajo confiamos en que en este acuerdo que hoy hemos firmado dichas dificultades quedan superadas". La gira asiática de Sánchez se salda de esta manera con una visión positiva ante el aperturismo comercial con las relaciones euroasiáticas. En este sentido, el presidente se alegra de haber sacado el máximo provecho a los intercambios mutuos con una relación "más equilibrada" y de inversiones reciprocas en beneficio mutuo. Según...
Publicaciones Relacionadas