Pablo de Grecia sorprende en su reaparición con un parche en el ojo
El príncipe ha celebrado la Pascua ortodoxa junto a su familia en Nueva York.

Sorprendente la nueva imagen que ha lucido en su reaparición en las redes sociales el príncipe Pablo de Grecia. No solo por lo inesperado de su look, sino porque no haya venido acompañado de ninguna explicación o motivo para ello, aunque obviamente se tiene que pensar que ha debido ser el resultado de algún problema ocular que casi con total seguridad ha requerido una intervención quirúrgica en los días previos. Sea como fuere, ha dejado algo perplejos a sus seguidores el jefe de la casa real helena, pues en las últimas fotografías que ha compartido o en las que aparece lleva un llamativo parche sobre su ojo derecho.
Aunque por el momento no haya habido desde la familia real griega ninguna razón para el oscuro e insólito complemento que le tapa el ojo —superponiéndose aun así las gafas que precisa—, hay que recordar que no es la primera vez que lo utiliza, pues el sobrino de la reina Sofía y de la reina Margarita II de Dinamarca ya hubo de utilizar tan destacada prenda en 2023, tal y como él mismo reveló, si bien en aquel entonces el ojo que se ocultó fue el izquierdo, ya que se había sometido en Londres a una cirugía de retina debido a un desprendimiento por la que le prohibieron viajar durante un tiempo.
Curiosamente, esta nueva supuesta operación le ha pillado nuevamente lejos de su país, en Nueva York, una de las ciudades en las que él y su familia han repartido su vida hasta poder volver al país heleno, que por fin les ha devuelto a él y a todos los suyos la ciudadanía de la república 30 años después, aceptando además su apellido, Grecia, y no aquel por el que han litigado, debido a una ley promulgada en 1994 pero que se remonta mucho más atrás en el tiempo, para no ser llamados así, Glücksburg.
En este caso, la reaparición tan llamativa, al menos para sus seguidores, de Pablo de Grecia ha tenido lugar con motivo de la celebración de la Pascua ortodoxa. Acompañado de tres de sus hijos, Achileas, Odysseas y Arístides, el príncipe heredero de Grecia y duque de Esparta —aunque ambos son títulos de iure— ha asistido a la tradicional Vigilia Pascual, la ceremonia religiosa previa al Domingo de Resurrección, en la Dormition of the Virgin Mary Greek Orthodox Church, la iglesia ortodoxa griega de la Dormición de la Virgen María, la cual está situada en Shinnecock Hills, en los Hamptons, una conocida zona muy exclusiva de Nueva York.
"Les deseo a todas las mujeres y a todos los hombres griegos, dondequiera que estén, en Grecia y en la diáspora, una feliz y bendita Pascua! Que la Resurrección del Señor renueve nuestros corazones, llenándolos de esperanza, amor y fuerza, nos una aún más a nuestros seres queridos y nos inspire a mirar el futuro con optimismo y fe. Feliz Pascua y que no falten la salud, la alegría y la paz en todo rincón del planeta donde lata un corazón griego. ¡Cristo ha resucitado!", ha escrito el royal junto a una fotografía que ha publicado en su cuenta de Instagram para sus más de 105.000 followers.
El primer hijo varón de Constantino II y Ana María de Grecia —su primogénita es la princesa Alexia de Grecia y Dinamarca— ha compartido una imagen, si bien su esposa desde 1995, Marie-Chantal de Grecia, ha utilizado también sus stories para dar a conocer cómo han vivido esta cita, la cual es especialmente importante dentro del calendario litúrgico ortodoxo, y en el que se cantan y leen textos cristianos entre los fieles a dicha iglesia.
Asimismo, se puede observar por las instantáneas cómo el príncipe Pablo les está inculcando su fe a sus hijos, continuando con las tradiciones de este día sagrado a pesar de estar lejos de Grecia, ya que en las imágenes se les ha podido ver portando el Epitafio en procesión junto a otros jóvenes que también profesan su misma religión, así como llevan junto a su padre una vela, una ceremonia que para el fervor ortodoxo tiene una enorme importancia, pues marca el cierre del Triduo Pascual.
Y, curiosamente, este 2025 se ha dado una singularidad litúrgica, ya que han coincidido las pascuas ortodoxa y católica, las cuales suelen, por lo usual, estar separadas por varias semanas debido a que se guían por diferentes calendarios: mientras que en Occidente se utiliza el gregoriano, en la fe ortodoxa se marcan las fechas sagradas conforme al calendario juliano.