Otorrinolaringología: así es la especialidad

MIR saradomingo Mar, 01/04/2025 - 11:32 FSE La Otorrinolaringología, especialidad que esta convocatoria de 2025 oferta 115 plazas, engloba el diagnóstico, manejo y tratamiento de la patología del oído, la nariz y la zona cervical. Alfonso Santamaría, vocal de la Comisión de Rinología de la Sociedad Española de Otorrinolaringología-Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC), quien además es tutor en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, destaca precisamente que es una especialidad que permite el manejo íntegro de las enfermedades de este área de la medicina. Una visión con la que coincide plenamente Blanca Martínez Cabrera, presidenta de la Comisión de Residentes de esta sociedad científica. Ambos consideran que la situación actual de la especialidad es muy positiva, con buenas perspectivas laborales tanto en el ámbito público como privado.Perfil del especialista"Es una especialidad muy activa y dinámica, por lo que debe ser una persona con estas características", resume Santamaría, quien recuerda que la Otorrinolaringología requiere del manejo de múltiples instrumentos en el día a día y pone de manifiesto el enorme desarrollo que ha tenido en los últimos años en cada una de sus ramas y en la tecnología, lo que se traduce en que el especialista "debe ser inquieto en cuanto al progreso de su ejercicio profesional". La presidenta de la Comisión de Residentes añade que ha de ser una persona resolutiva y tener interés por los procedimientos quirúrgicos.Dificultad para obtener la plazaEl hecho de que sea una especialidad médico-quirúrgica hace de la Otorrinolaringología una de las especialidades más solicitadas. A tenor de los datos facilitados desde la Seorl-CCC, en los últimos años se han terminado las plazas entre los números 3.000 y 4.000.HorarioEl horario habitual es desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde, a lo que hay que sumar las guardias. Sin embargo, puede haber variaciones dependiendo de la organización del servicio, ciertas características de cada hospital o incluso de cada comunidad autónoma.GuardiasGeneralmente, los residentes tienen entre 4 y 6 guardias al mes. "Impredecibles" es la palabra que utiliza Blanca Martínez para definirlas: "Algunas son tranquilas y en otras se realizan intervenciones urgentes, como traqueotomías, complicaciones infecciosas o sangrados en el área ORL”. Alfonso Santamaría señala que en los hospitales de mayor tamaño, las guardias son de "primera llamada", lo que quiere decir que el triaje envía a los pacientes con patología otorrinolaringológica directamente a la guardia de la especialidad sin pasar por medicina general: "Esto hace que los residentes atiendan a muchos más pacientes por guardia pero al mismo tiempo mejora su formación".RotacionesComo especialidad médico-quirúrgica y al tratar áreas muy específicas, la Otorrinolaringología es muy autónoma. Por ello, las principales rotaciones suelen ser externas y realizarse en servicios de ORL de otros centros nacionales o internacionales para profundizar en técnicas específicas (por ejemplo, cirugía de base de cráneo u otorrinolaringología pediátrica). En su centro, el residente suele rotar dentro de áreas específicas de la especialidad, como Rinología, Oncología de cabeza y cuello, Laringología, Otología u Otoneurología. Algunos hospitales incluyen rotaciones en Radiología o Maxilofacial.Actividad del residenteLa actividad del residente varía según el año de formación. En consulta, puede realizar la historia clínica, exploración física y colaborar en la toma de decisiones. En el quirófano, suele comenzar como observador y después se va involucrando en las cirugías. También puede participar en las curas y el seguimiento de los pacientes ingresados. Cirugía Ortopédica y Traumatología: así es la residencia, Psiquiatría: así es la residencia, Cirugía Oral y Maxilofacial: así es la residencia Tipo de pacientes que ve el residenteLos pacientes del área de ORL son muy dispares, desde recién nacidos hasta adultos mayores. Las patologías pueden La Otorrinolaringología es una especialidad completa, variada y muy dinámica, que combina la cirugía y la medicina. Aquí te contamos los detalles. Off María R.Lagoa Otorrinolaringología Off

Abr 1, 2025 - 14:30
 0
Otorrinolaringología: así es la especialidad
MIR
saradomingo
FSE

La Otorrinolaringología, especialidad que esta convocatoria de 2025 oferta 115 plazas, engloba el diagnóstico, manejo y tratamiento de la patología del oído, la nariz y la zona cervical. Alfonso Santamaría, vocal de la Comisión de Rinología de la Sociedad Española de Otorrinolaringología-Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC), quien además es tutor en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, destaca precisamente que es una especialidad que permite el manejo íntegro de las enfermedades de este área de la medicina. Una visión con la que coincide plenamente Blanca Martínez Cabrera, presidenta de la Comisión de Residentes de esta sociedad científica. Ambos consideran que la situación actual de la especialidad es muy positiva, con buenas perspectivas laborales tanto en el ámbito público como privado.

Perfil del especialista

"Es una especialidad muy activa y dinámica, por lo que debe ser una persona con estas características", resume Santamaría, quien recuerda que la Otorrinolaringología requiere del manejo de múltiples instrumentos en el día a día y pone de manifiesto el enorme desarrollo que ha tenido en los últimos años en cada una de sus ramas y en la tecnología, lo que se traduce en que el especialista "debe ser inquieto en cuanto al progreso de su ejercicio profesional". La presidenta de la Comisión de Residentes añade que ha de ser una persona resolutiva y tener interés por los procedimientos quirúrgicos.

Dificultad para obtener la plaza

El hecho de que sea una especialidad médico-quirúrgica hace de la Otorrinolaringología una de las especialidades más solicitadas. A tenor de los datos facilitados desde la Seorl-CCC, en los últimos años se han terminado las plazas entre los números 3.000 y 4.000.

Horario

El horario habitual es desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde, a lo que hay que sumar las guardias. Sin embargo, puede haber variaciones dependiendo de la organización del servicio, ciertas características de cada hospital o incluso de cada comunidad autónoma.

Guardias

Generalmente, los residentes tienen entre 4 y 6 guardias al mes. "Impredecibles" es la palabra que utiliza Blanca Martínez para definirlas: "Algunas son tranquilas y en otras se realizan intervenciones urgentes, como traqueotomías, complicaciones infecciosas o sangrados en el área ORL. Alfonso Santamaría señala que en los hospitales de mayor tamaño, las guardias son de "primera llamada", lo que quiere decir que el triaje envía a los pacientes con patología otorrinolaringológica directamente a la guardia de la especialidad sin pasar por medicina general: "Esto hace que los residentes atiendan a muchos más pacientes por guardia pero al mismo tiempo mejora su formación".

Rotaciones

Como especialidad médico-quirúrgica y al tratar áreas muy específicas, la Otorrinolaringología es muy autónoma. Por ello, las principales rotaciones suelen ser externas y realizarse en servicios de ORL de otros centros nacionales o internacionales para profundizar en técnicas específicas (por ejemplo, cirugía de base de cráneo u otorrinolaringología pediátrica). En su centro, el residente suele rotar dentro de áreas específicas de la especialidad, como Rinología, Oncología de cabeza y cuello, Laringología, Otología u Otoneurología. Algunos hospitales incluyen rotaciones en Radiología o Maxilofacial.

Actividad del residente

La actividad del residente varía según el año de formación. En consulta, puede realizar la historia clínica, exploración física y colaborar en la toma de decisiones. En el quirófano, suele comenzar como observador y después se va involucrando en las cirugías. También puede participar en las curas y el seguimiento de los pacientes ingresados.

Cirugía Ortopédica y Traumatología: así es la residencia, Psiquiatría: así es la residencia, Cirugía Oral y Maxilofacial: así es la residencia
Tipo de pacientes que ve el residenteLos pacientes del área de ORL son muy dispares, desde recién nacidos hasta adultos mayores. Las patologías pueden
La Otorrinolaringología es una especialidad completa, variada y muy dinámica, que combina la cirugía y la medicina. Aquí te contamos los detalles. Off María R.Lagoa Otorrinolaringología Off