Oklou y la melancolía de la generación online
Criada en la zona rural de Francia y con el corazón en la rave, Marylou Mayniel publicó su primer trabajo como Oklou en 2015 con First Tape, un EP de 12 minutos que generó un pequeño culto entre los amantes del pop alternativo crónicamente online y onírico, por su fusión de la electrónica de club [...] Ver más noticias en Indie Hoy.


Criada en la zona rural de Francia y con el corazón en la rave, Marylou Mayniel publicó su primer trabajo como Oklou en 2015 con First Tape, un EP de 12 minutos que generó un pequeño culto entre los amantes del pop alternativo crónicamente online y onírico, por su fusión de la electrónica de club y la música ambient con influencias de la música tradicional de su país para construir paisajes sonoros nostálgicos. Pero tal vez la mayor particularidad de ese trabajo radicó en su portada: una imagen del futbolista argentino Ángel Di María en plena celebración de gol.
El punto de inflexión en su carrera llegaría en 2020 con el lanzamiento de Galore, una mixtape de sonidos atmosféricos, riqueza melódica y un eclecticismo que la posicionó dentro de una nueva camada de art pop. Gracias a este proyecto, consiguió ser telonera de Caroline Polachek, estrechó lazos con la Drain Gang de Bladee y Ecco2k, y colaboró con A. G. Cook, fundador de PC Music, un sello clave de la escena.
Choke Enough, su primer LP publicado en febrero de este año, nace del agotamiento con el mundo digital. Oklou esculpe un sonido que refleja la alienación digital y la dolorosa búsqueda de conexión que define nuestra época. El concepto central del disco, tanto en su sonido como en se propuesta visual, juega con la idea de una presencia en ausencia. Gran parte de sus composiciones tienen un tinte introspectivo y liminal, como el eco de un ringtone en una sala de espera vacía.
La identidad visual del álbum estuvo a cargo del director Gil Gharbi, pareja de Marylou. La inspiración surge de una playlist de YouTube creada por la artista que reúne videos de multitudes en distintos contextos que comparten una misma energía. Tanto la portada del disco como los videoclips reflejan esta idea, con Oklou en un segundo plano y rodeada de gente.
En una entrevista realizada por el portal de música Stereogum, la artista comentó: “Queríamos tener ese concepto de solo usar videos e imágenes que te hagan sentir como si la cámara fuera parte de lo que está sucediendo. Recopilamos muchas referencias, como cámaras de vigilancia, de autos, webcams y muchas formas diferentes de grabar videos”.
Parte del sonido de Choke Enough refleja influencias de las tradiciones folclóricas de los bailes a los que Oklou asistía durante su infancia en la Francia rural. Para la artista, estas formas musicales guardan similitudes con los sonidos más modernos, ya que comparten estructuras cíclicas y repetitivas, un rasgo que también define a la música rave. El álbum cuenta con las colaboraciónes de Bladee y la artista emergente Underscores, así como la presencia en la producción de Danny L. Harle y A. G. Cook, arquitectos del sonido de PC Music.
El hilo conductor de la mayoría de las canciones es la búsqueda de loops perfectos. Oklou toma influencias tanto del ambient y de referentes como Oneohtrix Point Never, como del trance y el enfoque deconstruido del italiano Lorenzo Senni. En lugar de desarrollar melodías y armonías que están en constante cambio, Oklou construye sus canciones a partir de secuencias breves y las convierte en el eje central de cada pieza.
De esta forma, logra crear un gran paisaje sonoro etéreo y melancólico, combinando la voz serena de Oklou con una producción pop cohesiva y meticulosamente construida. Su carácter inmersivo surge de una austeridad que invita a escuchar con atención cada pequeño detalle. Choke Enough fusiona distintas épocas y estilos para dar forma a un sonido híbrido que se siente nostálgico y vanguardista a la vez.
Escuchá a Oklou en plataformas (Bandcamp, Spotify, Tidal, Apple Music).
Ver más noticias en Indie Hoy.