O Carballiño, en riesgo de perder más de un millón de euros del PERTE por duplicar conceptos en la licitación de abastecimiento de agua

El Concello de O Carballiño (Ourense) se enfrenta a un nuevo capítulo en su prolongada crisis institucional. Tras el polémico pacto de gobierno entre el alcalde Francisco Fumega y el Partido Popular —que le costó la expulsión definitiva del PSdeG-PSOE—, el municipio podría verse ahora obligado a devolver más de un millón de euros en fondos europeos por una posible duplicidad en las inversiones del PERTE del ciclo del agua y las recogidas en el nuevo contrato de concesión del servicio de aguas. Una situación que, además de comprometer la estabilidad financiera del Concello, amenaza con convertirse en uno de los mayores escándalos administrativos recientes y poner en riesgo la viabilidad del proyecto europeo para el resto de los ayuntamientos de la agrupación de municipios —A Cañiza, Melón, Mondariz, Mondariz Balneario y Maside— que concurrieron junto a O Carballiño en el mismo expediente para las ayudas europeas. En 2024, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) adjudicó cerca de cinco millones de euros a una agrupación de seis ayuntamientos gallegos dentro del PERTE para la digitalización del ciclo urbano del agua. De esa cantidad, el municipio ourensano de O Carballiño recibió 1.499.980 euros para actuaciones de modernización de sus redes de abastecimiento, saneamiento y sistemas de control, dentro de una ayuda global de 4.809.629,89 euros. Sin embargo, tras la publicación de los pliegos del nuevo contrato de abastecimiento de agua de la localidad —por un valor de 55 millones de euros por 20 años— revela que al menos 1.013.000 euros de las inversiones contempladas en el PERTE también están incluidas como obligaciones para la futura concesionaria, es decir, serían financiadas dos veces. Este montante supone un 67,5% del total asignado a O Carballiño de la financiación del PERTE. De doble a nada Entre las actuaciones que presentan esta duplicidad se encuentra la mejora de la red de distribución en baja, valorada en más de 427.000 euros, una de las inversiones clave del PERTE que también figura como parte del paquete de obras exigidas en la nueva concesión. Lo mismo ocurre con la digitalización de las redes de saneamiento y depuración, una actuación de más de 556.000 euros que, según el análisis técnico, ya se recoge en un 50% en el contrato municipal. La duplicación también afecta a la modelización cartográfica y numérica de las redes de abastecimiento y saneamiento, con un coste estimado de 82.280 euros, contemplada igualmente en el anteproyecto del contrato. Y no es un caso aislado: incluso planes ya existentes, como el de emergencia ante sequías (12.221 euros) o los protocolos de vigilancia de la calidad del agua (28.193 euros), se han vuelto a incorporar en la licitación, a pesar de estar en vigor o haber sido financiados previamente. De confirmarse esta duplicidad, el Ayuntamiento de O Carballiño no podría justificar buena parte de las ayudas recibidas. Esto podría derivar en la pérdida del millón de euros asignado e incluso en la devolución de cantidades ya transferidas. Además, se abre la posibilidad de...

Abr 9, 2025 - 13:18
 0
O Carballiño, en riesgo de perder más de un millón de euros del PERTE por duplicar conceptos en la licitación de abastecimiento de agua
El Concello de O Carballiño (Ourense) se enfrenta a un nuevo capítulo en su prolongada crisis institucional. Tras el polémico pacto de gobierno entre el alcalde Francisco Fumega y el Partido Popular —que le costó la expulsión definitiva del PSdeG-PSOE—, el municipio podría verse ahora obligado a devolver más de un millón de euros en fondos europeos por una posible duplicidad en las inversiones del PERTE del ciclo del agua y las recogidas en el nuevo contrato de concesión del servicio de aguas. Una situación que, además de comprometer la estabilidad financiera del Concello, amenaza con convertirse en uno de los mayores escándalos administrativos recientes y poner en riesgo la viabilidad del proyecto europeo para el resto de los ayuntamientos de la agrupación de municipios —A Cañiza, Melón, Mondariz, Mondariz Balneario y Maside— que concurrieron junto a O Carballiño en el mismo expediente para las ayudas europeas. En 2024, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) adjudicó cerca de cinco millones de euros a una agrupación de seis ayuntamientos gallegos dentro del PERTE para la digitalización del ciclo urbano del agua. De esa cantidad, el municipio ourensano de O Carballiño recibió 1.499.980 euros para actuaciones de modernización de sus redes de abastecimiento, saneamiento y sistemas de control, dentro de una ayuda global de 4.809.629,89 euros. Sin embargo, tras la publicación de los pliegos del nuevo contrato de abastecimiento de agua de la localidad —por un valor de 55 millones de euros por 20 años— revela que al menos 1.013.000 euros de las inversiones contempladas en el PERTE también están incluidas como obligaciones para la futura concesionaria, es decir, serían financiadas dos veces. Este montante supone un 67,5% del total asignado a O Carballiño de la financiación del PERTE. De doble a nada Entre las actuaciones que presentan esta duplicidad se encuentra la mejora de la red de distribución en baja, valorada en más de 427.000 euros, una de las inversiones clave del PERTE que también figura como parte del paquete de obras exigidas en la nueva concesión. Lo mismo ocurre con la digitalización de las redes de saneamiento y depuración, una actuación de más de 556.000 euros que, según el análisis técnico, ya se recoge en un 50% en el contrato municipal. La duplicación también afecta a la modelización cartográfica y numérica de las redes de abastecimiento y saneamiento, con un coste estimado de 82.280 euros, contemplada igualmente en el anteproyecto del contrato. Y no es un caso aislado: incluso planes ya existentes, como el de emergencia ante sequías (12.221 euros) o los protocolos de vigilancia de la calidad del agua (28.193 euros), se han vuelto a incorporar en la licitación, a pesar de estar en vigor o haber sido financiados previamente. De confirmarse esta duplicidad, el Ayuntamiento de O Carballiño no podría justificar buena parte de las ayudas recibidas. Esto podría derivar en la pérdida del millón de euros asignado e incluso en la devolución de cantidades ya transferidas. Además, se abre la posibilidad de...