Nuria González Cancelo: "CESM es una estructura demasiado rígida y vertical para ser una federación"

Profesión rocio.rodriguez Lun, 31/03/2025 - 14:34 Entrevista Una estructura demasiado rígida y vertical que no favorece la defensa de los intereses de los afiliados y profesionales de Galicia. Así ven a la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) desde el Sindicato de Médicos de Galicia (Simega), un argumento que también esgrimen cuando explican su desvinculación de la organización central después de 30 años de unión. No es el primer sindicato autonómico en optar por la escisión. Antes lo hicieron Madrid (aunque ahora el reciente creado Sindicato Médico Independiente de Madrid (Simeim) se ha adherido al sindicato como CESM Madrid), Cataluña, Navarra, País Vasco o Andalucía. La presidenta de Simega, Nuria González Cancelo, no se recrea en las críticas a CESM, aunque quedan claras cuando plantea las razones de una decisión que se adoptó el pasado 20 de marzo en una asamblea general celebrada en Santiago y en la que sólo se emitió un voto en contra.Pregunta.El lunes pasado Simega hizo público que se desligaba de CESM porque es necesaria una acción sindical "más directa, próxima y coordinada". ¿Puede concretar algo más acerca de los motivos?Respuesta. Para nosotros, la salida ha sido una decisión meditada, que viene de atrás. Llevábamos 30 años juntos y no es un calentón de un día. Creemos que en estos momentos es más favorable estar fuera que dentro, priorizar nuestra acción en Galicia y defender los intereses de nuestros afiliados y profesionales ante el Servicio Gallego de Salud (Sergas). La estructura de CESM es demasiado rígida y nos resta flexibilidad a la hora de trabajar, necesitamos más agilidad. Es más fácil que podamos coordinarnos con otros actores sindicales y otras asociaciones fuera de CESM que estando dentro, lo que es muy importante porque la situación es diferente en cada comunidad autónoma y es algo que no se estaba viendo. Nosotros, por ejemplo, no necesitamos demandar ofertas públicas de empleo cada dos años porque ya las tenemos, ni un concurso de traslados abierto y permanente porque ya lo tenemos, reivindicaciones que en otras autonomías pueden ser prioritarias.P. Dice que la decisión viene de atrás. ¿Cuáles han sido las principales diferencias en los últimos años?R. Simega no estaba participando en la acción de CESM porque no se le permitía. El comité ejecutivo no tiene ninguna capacidad resolutiva porque es la Permanente quien decide, las decisiones nos llegaban a toro pasado. Se puede pensar que es la forma correcta de funcionar, pero nosotros no lo consideramos así. Hemos intentado que las cosas fueran de otra manera, que el comité ejecutivo tuviera más capacidad de decisión y que se tuviera a Galicia más en cuenta en la acción sindical; apoyamos una candidatura alternativa en las últimas elecciones y ni siquiera pudimos votar. Creo que CESM tiene una situación sobre la que debería reflexionar, pero no nos compete.P. ¿Ha habido intromisiones por parte de CESM?R. Ha habido intentos de orientar nuestra capacidad de decisión, de influir en cómo se deben hacer las cosas, en con quién tenemos que hablar y con quién no. CESM es una estructura demasiado rígida y vertical para ser una federación. Las decisiones vienen de arriba abajo y nosotros estamos al lado. Es una tendencia, además, que no mejoraba sino que aumentaba. El Sindicato Médico de Galicia se desvincula de CESM, Galicia: CESM vuelve a la mesa sectorial tras cuatro años de ausencia, Galicia: alianza entre CESM y CSI-F para las elecciones sindicales del 11 de mayo Pregunta.¿No tienen miedo a perder fuerza a nivel central?Respuesta. A nivel central es difícil perder una fuerza que no tenemos. CESM está en la Mesa La presidenta de Simega explica a Diario Médico las causas de la desvinculación de la organización central. "Las decisiones vienen de arriba abajo y nosotros estamos al lado". Off María R. Lagoa Off

Mar 31, 2025 - 16:12
 0
Nuria González Cancelo: "CESM es una estructura demasiado rígida y vertical para ser una federación"
Profesión
rocio.rodriguez
Entrevista

Una estructura demasiado rígida y vertical que no favorece la defensa de los intereses de los afiliados y profesionales de Galicia. Así ven a la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) desde el Sindicato de Médicos de Galicia (Simega), un argumento que también esgrimen cuando explican su desvinculación de la organización central después de 30 años de unión. No es el primer sindicato autonómico en optar por la escisión. Antes lo hicieron Madrid (aunque ahora el reciente creado Sindicato Médico Independiente de Madrid (Simeim) se ha adherido al sindicato como CESM Madrid), Cataluña, Navarra, País Vasco o Andalucía. La presidenta de Simega, Nuria González Cancelo, no se recrea en las críticas a CESM, aunque quedan claras cuando plantea las razones de una decisión que se adoptó el pasado 20 de marzo en una asamblea general celebrada en Santiago y en la que sólo se emitió un voto en contra.

Pregunta.

El lunes pasado Simega hizo público que se desligaba de CESM porque es necesaria una acción sindical "más directa, próxima y coordinada". ¿Puede concretar algo más acerca de los motivos?

Respuesta. 

Para nosotros, la salida ha sido una decisión meditada, que viene de atrás. Llevábamos 30 años juntos y no es un calentón de un día. Creemos que en estos momentos es más favorable estar fuera que dentro, priorizar nuestra acción en Galicia y defender los intereses de nuestros afiliados y profesionales ante el Servicio Gallego de Salud (Sergas). La estructura de CESM es demasiado rígida y nos resta flexibilidad a la hora de trabajar, necesitamos más agilidad. Es más fácil que podamos coordinarnos con otros actores sindicales y otras asociaciones fuera de CESM que estando dentro, lo que es muy importante porque la situación es diferente en cada comunidad autónoma y es algo que no se estaba viendo. Nosotros, por ejemplo, no necesitamos demandar ofertas públicas de empleo cada dos años porque ya las tenemos, ni un concurso de traslados abierto y permanente porque ya lo tenemos, reivindicaciones que en otras autonomías pueden ser prioritarias.

P. 

Dice que la decisión viene de atrás. ¿Cuáles han sido las principales diferencias en los últimos años?

R. 

Simega no estaba participando en la acción de CESM porque no se le permitía. El comité ejecutivo no tiene ninguna capacidad resolutiva porque es la Permanente quien decide, las decisiones nos llegaban a toro pasado. Se puede pensar que es la forma correcta de funcionar, pero nosotros no lo consideramos así. Hemos intentado que las cosas fueran de otra manera, que el comité ejecutivo tuviera más capacidad de decisión y que se tuviera a Galicia más en cuenta en la acción sindical; apoyamos una candidatura alternativa en las últimas elecciones y ni siquiera pudimos votar. Creo que CESM tiene una situación sobre la que debería reflexionar, pero no nos compete.

P. 

¿Ha habido intromisiones por parte de CESM?

R. 

Ha habido intentos de orientar nuestra capacidad de decisión, de influir en cómo se deben hacer las cosas, en con quién tenemos que hablar y con quién no. CESM es una estructura demasiado rígida y vertical para ser una federación. Las decisiones vienen de arriba abajo y nosotros estamos al lado. Es una tendencia, además, que no mejoraba sino que aumentaba.

El Sindicato Médico de Galicia se desvincula de CESM, Galicia: CESM vuelve a la mesa sectorial tras cuatro años de ausencia, Galicia: alianza entre CESM y CSI-F para las elecciones sindicales del 11 de mayo
Pregunta.¿No tienen miedo a perder fuerza a nivel central?Respuesta. A nivel central es difícil perder una fuerza que no tenemos. CESM está en la Mesa
La presidenta de Simega explica a Diario Médico las causas de la desvinculación de la organización central. "Las decisiones vienen de arriba abajo y nosotros estamos al lado". Off María R. Lagoa Off