La última voluntad del papa Francisco: la llegó a cumplir, pero lo acercó más a su muerte
El sumo pontífice logró ejercer su voluntad en Semana Santa, pero esta decisión lo pudo haber acercado más a su muerte este lunes.

El papa Francisco pasó sus últimos días cumpliendo con su deber de sumo pontífice: dio la misa de Pascua en la cual otorgó la bendición Urbe et Orbi a todos los fieles de la Iglesia católica y realizó visitas sopresa en Semana Santa. Sin embargo, sus últimas tareas durante pudieron haber deteriorado la salud del santo padre, hasta llevarlo a su muerte.
La misa de Pascua fue la última aparición de Jorge Bergoglio, quien no sólo estuvo presente en el Vaticano en este día tan importante para los fieles católicos, sino que también había asistido a un prisión el Jueves Santo, pese a las indicaciones del Consejo Médico.
El mundo despide al papa argentino que transformó la Iglesia: todas las repercusiones
Las salidas del papa Francisco que deterioraron su salud
El jueves santo, Francisco había salido dos veces de su casa en el Vaticano: la pimera fue para agradecer a los médicos del Hospital Gemelli, quienes lo habían atendido en su internación de 38 días; y la segúnda fue para visitar a los presos de la Cárcel Regina Coeli de Roma.
Su visita a los 70 reclusos que asistieron a la clase de catequesis de una de las cárceles más grandes de Italia duró aproximadamente media hora. Allí se tomó el tiempo para saludarlos personalmente y, a diferencia de otros años, en esta ocasión no pudo hacerles el lavado de pies tradicional.
"Todos los años me gusta hacer lo que Jesús hizo el Jueves Santo, lavando los pies, en la cárcel. Este año no puedo hacerlo, pero sí puedo y quiero estar cerca de ustedes. Rezo por ustedes y sus familias", les dijo Francisco en presencia de la directora de la prisión, Claudia Clementi.
Antes del saludo a cada recluso, Francisco guió la oración del Padrenuestro y bendijo a cada uno de los asistentes.
Dos días más tarde, en la misa de Pascuas, el sumo pontífice bajó del balcón a la plaza San Pedro y la recorrió arriba del famoso papamóvil, en donde saludo a los cientos de miles de fieles que asistieron al Vaticano.
La recomendación que la había dado el Consejo Médico al papa Francisco
A pesar de que los médicos le recomendaron al Papa dos meses de reposo, el santo padre había regresado al Vaticano después de sólo cuatro semanas sin actividades. Sus tareas y el cansancio que le propinó estar casi al 100% activo en la última semana de Pascuas pudo haber aumentado el deterioro de su salud, que lo llevó a tu deceso este lunes por la mañana.
Por otro lado, el propio Francisco se había catalogado como un "paciente impaciente", en su autobiografía "Esperanza", publicada en enero. "Un problema que tengo recurrentemente es mi impaciencia. Cuando he tropezado, a menudo ha sido porque me faltó paciencia. Porque no supe esperar que ciertos procesos se desarrollaran con el tiempo de manera natural...", escribió.
Más allá de que los médicos le dijeran que era recomendable que siguiera guardando reposo, el sacerdote dominico Peter Totleben comprendió al sumo pontífice y dijo: "Por supuesto que el Papa Francisco no debería seguir las recomendaciones de sus médicos. Tiene 88 años y su salud es delicada, así que debería disfrutar del ocaso de su vida. ¿De qué sirven las recomendaciones médicas a estas alturas?".