Nuevo hallazgo en Baleares: hábitats marinos de "alto valor ecológico" y especies protegidas del Mediterráneo

El objetivo de esta campaña es "avanzar en el conocimiento y conservación del medio marino" del archipiélago.

Abr 23, 2025 - 17:27
 0
Nuevo hallazgo en Baleares: hábitats marinos de "alto valor ecológico" y especies protegidas del Mediterráneo

Hábitats marinos de "alto valor ecológico", junto con especies protegidas y endémicas del Mediterráneo han sido identificados en Baleares por investigadores de distintos organismos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Estos hallazgos se han producido dentro de la campaña oceanográfica MaMenCab-2024, desarrollada por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía (IEO).

En una nota de prensa, el Ministerio ha explicado que esta campaña científica se ha llevado a cabo entre noviembre y diciembre de 2024 El objetivo es "avanzar en el conocimiento y conservación del medio marino en Baleares".

Análisis de los hábitats

El trabajo fue realizado a bordo del buque de investigación Francisco de Paula Navarro por personal científico de los centros oceanográficos del IEO en Baleares y Murcia, en colaboración con la Universitat de les Illes Balears (UIB).

Durante más de un mes, el equipo recorrió la plataforma continental de Mallorca, Menorca y la zona ampliada del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera, para efectuar grabaciones submarinas, muestreos de sedimentos y análisis detallados del fondo marino.

Los datos obtenidos han permitido cartografiar hábitats bentónicos de especial interés ecológico, como las formaciones de maërl (rodolitos), zonas de coralígeno y áreas con presencia del alga parda -Laminaria rodriguezii-, una especie endémica del Mediterráneo. "Esta información será clave para actualizar los mapas de hábitats marinos y orientar estrategias de gestión y conservación en el entorno del parque nacional y las aguas circundantes", ha indicado el Ministerio.

Conservación de ecosistemas

La campaña se enmarca en el proyecto BioDiv, dedicado al asesoramiento científico-técnico para el seguimiento de la biodiversidad marina en espacios y especies protegidos de competencia estatal. Está financiado por la Unión Europea dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), aunque es coordinado por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio y el CSIC a través del IEO.

Además, los trabajos desarrollados responden a los encargos del OAPN al IEO en el marco del Componente 4 del PRTR, entre los que figuran la "conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad", concretamente en la Inversión 1 sobre la "digitalización y conocimiento del patrimonio natural".

"Los resultados obtenidos refuerzan el papel estratégico del archipiélago balear en la investigación marina del Mediterráneo occidental, y consolidan la colaboración entre instituciones científicas y administraciones públicas en favor de la conservación de los ecosistemas marinos", han apuntado.