Nuevas evidencias asocian la forma de cocinado con el cáncer colorrectal
Medicina Preventiva y Salud Pública soniamoreno Dom, 20/04/2025 - 08:00 Carcinógenos La forma de cocinado de los alimentos impacta en la salud intestinal y su relación con compuestos potencialmente carcinógenos, según confirman las nuevas evidencias aportadas por un estudio. Además, el hallazgo de metabolitos en las heces confirma que los sujetos con pólipos y adenomas presentan alteraciones metabólicas.La investigación, liderada por la Universidad de Oviedo y el Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC), permite arrojar evidencias sobre la importancia de los métodos de cocinado de los alimentos en la salud intestinal.La dieta es una de las principales fuentes de exposición a sustancias potencialmente carcinogénicas. Además del tipo de alimento y su composición nutricional, la forma de preparación y procesado de los alimentos determina la formación de estos compuestos potencialmente carcinogénicos y cobra importancia como elemento que puede incrementar el riesgo de cáncer.Compuestos xenobióticosEste hallazgo es resultado de dos proyectos de investigación desarrollados con el objetivo de descifrar cómo influye el grado de cocinado en la formación de unos compuestos denominados xenobióticos con capacidad de alterar la fisiología intestinal. Estos compuestos se generan como consecuencia del cocinado excesivo, a altas temperaturas, o el ahumado de los alimentos, principalmente carnes y pescados. El consumo regular de carne roja procesada se asocia a un mayor riesgo de demencia , Los xenobióticos, la polifarmacia y la hidratación, en el punto de mira de la seguridad alimentaria, Los metabolitos generados por la microbiota con la carne roja explican el riesgo CV Las aminas heterocíclicas, que han demostrado un alto potencial mutagénico, se forman principalmente por la pirólisis de aminoácidos aromáticos y crea Los métodos de cocinado afectan a la salud intestinal. El papel de la fibra y los probióticos como agentes protectores abre la puerta a estrategias dietéticas preventivas. Off Covadonga Díaz Enfermería Familiar y Comunitaria Medicina Familiar y Comunitaria Endocrinología Off


La forma de cocinado de los alimentos impacta en la salud intestinal y su relación con compuestos potencialmente carcinógenos, según confirman las nuevas evidencias aportadas por un estudio. Además, el hallazgo de metabolitos en las heces confirma que los sujetos con pólipos y adenomas presentan alteraciones metabólicas.
La investigación, liderada por la Universidad de Oviedo y el Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC), permite arrojar evidencias sobre la importancia de los métodos de cocinado de los alimentos en la salud intestinal.
La dieta es una de las principales fuentes de exposición a sustancias potencialmente carcinogénicas. Además del tipo de alimento y su composición nutricional, la forma de preparación y procesado de los alimentos determina la formación de estos compuestos potencialmente carcinogénicos y cobra importancia como elemento que puede incrementar el riesgo de cáncer.
Compuestos xenobióticos
Este hallazgo es resultado de dos proyectos de investigación desarrollados con el objetivo de descifrar cómo influye el grado de cocinado en la formación de unos compuestos denominados xenobióticos con capacidad de alterar la fisiología intestinal.
Estos compuestos se generan como consecuencia del cocinado excesivo, a altas temperaturas, o el ahumado de los alimentos, principalmente carnes y pescados.