Nuestros perros son para nosotros una combinación entre hijo y mejor amigo con asimetría de poder
Los hijos ofrecen oportunidades para el cuidado y los amigos son fuentes de compañía con bajo nivel de conflicto.

La relación entre persona dueña y perro es una combinación entre hijo y mejor amigo, al contribuir con los aspectos positivos de un vástago y la ausencia de connotaciones negativas de la amistad, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Budapest (Hungría) a más de 700 propietarios de canes.
Mucha gente considera a su perro como un familiar, un amigo o un hijo, pero: ¿se asemeja realmente la relación con él a las relaciones humanas? Investigadores de la Universidad de Budapest se propusieron explorar el papel preciso que desempeñan los canes en las redes sociales humanas comparando los nexos entre humanos y perros con las relaciones entre humanos y emplearon para ello 13 escalas de relación. Sus resultados figuran en un estudio publicado en la revista 'Scientific Reports'.
Si bien los dueños suelen considerar su relación con su perro superior a cualquier vínculo humano, el estudio también descubrió que un mayor apoyo en las relaciones humanas se correlaciona con un mayor apoyo en los vínculos perro-dueño, lo que sugiere que los perros complementan las relaciones humanas en lugar de compensar sus deficiencias.
El vínculo entre humanos y perros ha evolucionado desde su domesticación. Anteriormente animales de trabajo en mayor medida, los canes se han convertido mayoritariamente en preciados compañeros, a menudo considerados 'hijos sustitutos' en muchas sociedades occidentales. A pesar de este cambio, se sabe poco sobre los roles sociales específicos que desempeñan los perros en la red de relaciones de las personas.
Las redes sociales humanas se componen de diferentes parejas que ofrecen diversas formas de apoyo. Por ejemplo, las parejas románticas brindan intimidad y ayuda, los hijos ofrecen oportunidades para el cuidado y la seguridad en la relación, mientras que los mejores amigos son fuentes de compañía con bajo nivel de conflicto.
Trece tipos de relación
Para llevar a cabo el estudio, más de 700 dueños de perros calificaron 13 características de las relaciones con sus perros y cuatro parejas humanas: su hijo, su pareja romántica, su pariente más cercano y su mejor amigo.
Los resultados mostraron que los dueños calificaron su vínculo con su perro como el más satisfactorio y a este como su mejor fuente de compañía. También sintieron que su perro los amaba más que a cualquier otra pareja.
Además, al igual que los niños, los perros obtuvieron una alta puntuación en cariño y seguridad en la relación y, al igual que los mejores amigos, mostraron bajos niveles de antagonismo y conflicto con sus dueños.
Tener control sobre un ser vivo es un aspecto fundamental para muchos
Sin embargo, también existe un mayor desequilibrio de poder hacia el dueño en la relación con los perros que con cualquier pareja humana. "A diferencia de las relaciones humanas, los dueños de perros mantienen un control total sobre sus perros, ya que toman la mayoría de las decisiones, lo que contribuye a la alta satisfacción que reportan los dueños", indica Eniko Kubinyi, jefa del Departamento de Etología en la Universidad de Budapest.
Kubinyi añade: "En comparación con los humanos, la relación con los perros implica pocos conflictos y mínimas interacciones negativas. La asimetría de poder, tener control sobre un ser vivo, es un aspecto fundamental de la propiedad de un perro para muchos".
Esta investigadora subraya: "Los resultados resaltan que los perros ocupan un lugar único en nuestro mundo social, ofreciendo la cercanía emocional de un niño, la facilidad de un mejor amigo y la previsibilidad de una relación moldeada por el control humano, revelando por qué nuestros vínculos con ellos son a menudo tan profundamente satisfactorios".
En lugar de clasificar la relación perro-dueño en las categorías predefinidas que se utilizan tradicionalmente en estos estudios -como 'miembro de la familia' o 'mascota'-, los investigadores introdujeron un nuevo enfoque multidimensional que capta mejor su complejidad.