No veía televisión y si, si se enamoró: 9 datos curiosos del Papa Francisco que seguro no sabías

Luego de que se anunciara el fallecimiento del Papa Francisco, este lunes 21 de abril, las redes sociales se llenaron de hermosos mensajes, imágenes en agradecimiento al líder de la religión católica y de algunos datos curiosos que no todos sabían sobre él. Muchos escucharon más de uno de sus discursos y conocían su pensamiento […]

Abr 21, 2025 - 20:58
 0
No veía televisión y si, si se enamoró: 9 datos curiosos del Papa Francisco que seguro no sabías

Luego de que se anunciara el fallecimiento del Papa Francisco, este lunes 21 de abril, las redes sociales se llenaron de hermosos mensajes, imágenes en agradecimiento al líder de la religión católica y de algunos datos curiosos que no todos sabían sobre él.

Muchos escucharon más de uno de sus discursos y conocían su pensamiento en algunas cosas, pero hablando de asuntos personales, no todos conocen la historia de vida de Francisco.

Así que si quieres conocer un poquito más sobre la vida del Papa Francisco, te dejamos estos datos curiosos que seguramente no conocías.

Lee también: El Papa Francisco pidió cambiar los rituales de su funeral y así es cómo será enterrado

9 datos curiosos del Papa Francisco que seguro no sabías

No veía televisión desde hace más de 30 años

Sí, así como lo lees, el Papa no veía tele desde 1990, pero no es por “detox digital”, sino porque le hizo una promesa a la Virgen del Carmen. El 15 de julio de ese año decidió dejarla para siempre, y hasta su último día, no rompió su promesa, no hubo telenovelas, ni noticieros, ni partidos de fútbol en su agenda.

Datos curiosos sobre el Papa Francisco

Fue el primer Papa americano

El Papa Francisco fue el primer Papa americano jesuita, Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires, Argentina el 17 de diciembre de 1936.

¿Redes sociales? ¿Internet?

En alguna entrevista le preguntaron si navegaba por internet, su respuesta fue corta y directa: “Nada”. Ni memes, ni scroll infinito, ni TikTok. El Papa Francisco no vivia en el mundo de las notificaciones, y eso posiblemente le daba una paz que ya quisiéramos varias.

Era fan del fútbol

Aunque no veía los partidos, nunca perdió la pasión ni el interés por el deporte. Fue aficionado de San Lorenzo, uno de los equipos grandes de Argentina y no, no fue por moda, su fanatismo vino desde la cuna.

Lee también: ¿Quiénes son los familiares que le quedan al Papa Francisco?: La interesante historia de la familia Bergoglio

Datos curiosos sobre el Papa Francisco

Su rutina de sueño: dormir poco pero bien

En alguna entrevista reveló que se acostaba a las nueve, leía un rato (hasta que le lagrimeaba un ojo del sueño) y se dormía hasta las cuatro de la mañana. Así, con solo seis horas de sueño, comenzaba su día, pero claro que tenía que tomar una siesta en el día, eso lo hacía después del desayuno y nada más unos 40 minutos

Tuvo un amor imposible en la infancia

Como todo adolescente, el Papa Francisco se enamoró a sus 12 años, la afortunada fue Amalia Damonte, pero su relación no pudo seguir, luego de que los padres de ella descubrieron que se mandaban cartas en secreto.

Lee también: ‘Si no puedo casarme contigo, me haré sacerdote’: El Papa Francisco también tuvo un amor imposible y esta es su historia

Datos curiosos sobre el Papa Francisco

No lloraba en público, pero sí sentía profundamente

El Papa Francisco decía que no le gustaba llorar en público, aunque en algunas ocasiones si estuvo a punto de hacerlo, una de esas veces fue al hablar de la persecución de los cristianos en Irak. Ahí se le escaparon algunas lágrimas, pero se hizo el que no pasó nada y se limpió disimuladamente.

Solo leía un periódico, y en 10 minutos

Todas las mañanas le echaba un vistazo rápido a “La Repubblica”, un periódico italiano dirigido a sectores medios, no lo leía completo, eso si, lo revisaba para enterarse de lo más importante, solo 10 minutos bastaban para mantenerse informado con lo más importante.

Necesitaba estar con la gente

“No sirvo para monje”, confesó. Por eso decidió no vivir en el Palacio Apostólico y quedarse en la residencia Santa Marta, un espacio compartido, donde podía convivir con otras personas, compartir el comedor y celebrar misas con fieles que vienen de distintas parroquias, para él, estar rodeado de personas era esencial.

Por cierto, si te gusta analizar historias de amor ajenas para entender la tuya, únete a Yo en el amor, una comunidad donde hablamos de relaciones reales, corazones rotos, dudas existenciales, apps de citas, vínculos bonitos y todo lo que pasa cuando intentamos querer y que nos quieran.