"No te alcanza": la dura advertencia de este reconocido economista a Milei por el acuerdo con el FMI
Un especialista instó al Gobierno a renegociar el convenio con el organismo. "Necesitás un acuerdo más contundente", señaló. Además, aseguró que el próximo régimen cambiario "tiene que ser bastante diferente al actual".

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzó un acuerdo técnico con el gobierno de Javier Milei y ratificó que destinará una suma de u$s 20.000 millones en un plazo máximo de 48 meses.
A través de un comunicado, el organismo confirmó, además, que el staff level agreement estará sujeto a la aprobación del directorio, que mantendrá una reunión este viernes y -tal como se espera- debatirá acerca de este asunto.
Consultado sobre el inminente acuerdo que el Ejecutivo firmaría con el Fondo, el economista Luis Secco consideró que hubo una demora en las negociaciones, la cual "hoy te pone en una situación complicada".
Justamente, el experto se mostró preocupado porque, según su visión, los fondos que destinaría el organismo podrían ser insuficientes. "No te alcanza con lo que hayas acordado antes. Si no hay una nueva renegociación, que pareciera que no, a mí me preocupa", sostuvo en relación al contexto global.
Por qué el Gobierno necesita un acuerdo "más contundente" con el FMI, según Luis Secco
Para Secco, Argentina no solo debería renegociar el acuerdo, sino que el convenio debería ser más contundente que el actual. "Necesitás un acuerdo más contundente, que involucre una flexibilización mayor del régimen cambiario y el Fondo nos ayude con más fondos frescos", explicó.
No obstante, entiende que el Fondo no está "dispuesto a darnos reservas que vayamos a regalar" y, previo a las negociaciones, el organismo "ya venía reclamando flexibilidad y el levantamiento del cepo". El Gobierno aguarda expectante por el monto del primer desembolso que otorgará el FMI
Y resaltó: "Uno tiene que hacer mejor los deberes, mostrar que tenés una buena política cambiaria, que estás preparado y que el Banco Central tiene algún instrumento".
En otro tramo de la entrevista, el economista hizo énfasis en los cambios que podría haber en materia cambiaria tras el acuerdo con el FMI. "Un tipo de cambio fijo significa que el Banco Central no tiene mucho margen de acción, en cambio, flotando tenés un colchón estabilizador que es el tipo de cambio", comparó.
Además, detalló que, en medio de los shocks externos -como sucede con las políticas arancelarias que aplicó Donald Trump-, "los tipos de cambio flotantes te ayudan un montón".
Aunque, puntualizó en que "cuando vas a cambiar un régimen como el de Argentina, el próximo tiene que ser bastante diferente al actual".
El error del Gobierno en medio de las negociaciones con el FMI, según Luis Secco
Desde su perspectiva, Secco considera que Argentina le podría hacer otra propuesta al Fondo, la cual debería involucrar mayor flexibilidad cambiaria.
Si bien detalló que el organismo podría estar dispuesto a aceptarla, se sinceró y dijo que el Gobierno "se gastó una bala" anunciando el monto -u$s 20.000 millones- en reiteradas ocasiones. Para Luis Secco, el Gobierno demoró en las negociaciones y "se gastó una bala" al anunciar el monto del acuerdo
"El Fondo está necesitado de un acuerdo con Argentina, como Argentina con el Fondo. Hay un intermedio que hay que buscar, pero me preocupa la pasividad del Gobierno", marcó.
Y cuestionó: Ya pasó mucho tiempo (desde que Milei envió el DNU al Congreso), y la impaciencia del mercado es un hecho de la realidad. Hoy sacás cuentas y las reservas son casi tan negativas como cuando asumió el Gobierno".