No se me ocurre nada creativo, así que me voy a caminar hasta que llegue la idea: el movimiento ayuda a tu cerebro
La actividad física no solo beneficia el cuerpo, sino que también tiene un profundo impacto en la mente, especialmente en la cognición y la creatividad. Recientes investigaciones han subrayado cómo diferentes niveles e intensidades de actividad física pueden mejorar funciones cognitivas clave como la memoria de trabajo, la velocidad de procesamiento y el control ejecutivo. Camina y crea: la asociación entre la actividad física y la creatividad Un estudio reciente publicado en la revista Age and Ageing examinó la relación entre la distribución del tiempo diario dedicado al sueño, actividades sedentarias, actividades físicas ligeras y actividades físicas moderadas a vigorosas, y su impacto en el rendimiento cognitivo de adultos mayores. El análisis mostró claramente que quienes dedicaban más tiempo a actividades moderadas o vigorosas tenían mejores resultados en velocidad de procesamiento, memoria de trabajo y funciones ejecutivas. Específicamente, los investigadores encontraron que incluso pequeñas mejoras en el tiempo dedicado a actividades físicas moderadas o vigorosas podrían resultar en notables mejoras cognitivas. Por ejemplo, pasar de realizar solo un minuto al día a seis minutos de actividad física de intensidad moderada podría mejorar significativamente la memoria de trabajo y el control de la atención. Esto demuestra que incluso pequeños cambios en nuestra rutina diaria pueden tener efectos importantes en nuestra salud mental. En Vitónica Siete beneficios de caminar todos los días (y todo lo que necesitas saber para sacarle el mayor rendimiento) Levántate y crea Breves sesiones de actividad física, como caminar o ejercicios ligeros, podrían tener un efecto positivo inmediato sobre la creatividad. El citado estudio mostró que después de solo diez minutos de actividad física ligera, los participantes experimentaron un incremento notable en su capacidad creativa, facilitando soluciones más innovadoras en tareas que requieren pensamiento divergente. El mecanismo detrás de estos efectos podría estar relacionado con un mejor flujo sanguíneo cerebral y la liberación de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina durante la actividad física. Estos compuestos bioquímicos no solo mejoran el ánimo, sino que también fomentan conexiones neuronales más efectivas, facilitando así procesos cognitivos complejos. Además, los investigadores destacan que la actividad física regular podría incluso proteger contra el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. Esto es especialmente relevante en una sociedad donde la expectativa de vida continúa incrementándose y el desafío de mantener una mente saludable se vuelve crucial. Este conjunto de resultados subraya la importancia de integrar la actividad física en la vida diaria no solo como un medio para mantener el cuerpo saludable, sino como una herramienta esencial para preservar y mejorar nuestras capacidades cognitivas y creativas a lo largo de la vida. Una rutina diaria equilibrada, que combine ejercicio moderado o vigoroso con períodos adecuados de descanso, podría ser la clave para mantener una mente lúcida y creativa a cualquier edad. Referencias Audrey M Collins, Maddison L Mellow, Ashleigh E Smith, Lu Wan, Neha P Gothe, Jason Fanning, John M Jakicic, Chaeryon Kang, George Grove, Haiqing Huang, Lauren E Oberlin, Jairo H Migueles, M Ilyas Kamboh, Arthur F Kramer, Charles H Hillman, Eric D Vidoni, Jeffrey M Burns, Edward McAuley, Kirk I Erickson, 24-Hour time use and cognitive performance in late adulthood: results from the Investigating Gains in Neurocognition in an Intervention Trial of Exercise (IGNITE) study, Age and Ageing, Volume 54, Issue 4, April 2025, afaf072, https://doi.org/10.1093/ageing/afaf072 En Vitónica | Los beneficios más allá de la salud que no estás obteniendo si no caminas 30 minutos nada más despertarte Imágenes | Katemangostar (Freepik), ASPhotofamily (Freepik) - La noticia No se me ocurre nada creativo, así que me voy a caminar hasta que llegue la idea: el movimiento ayuda a tu cerebro fue publicada originalmente en Vitónica por Joaquín Vico Plaza .

La actividad física no solo beneficia el cuerpo, sino que también tiene un profundo impacto en la mente, especialmente en la cognición y la creatividad. Recientes investigaciones han subrayado cómo diferentes niveles e intensidades de actividad física pueden mejorar funciones cognitivas clave como la memoria de trabajo, la velocidad de procesamiento y el control ejecutivo.
Camina y crea: la asociación entre la actividad física y la creatividad

Un estudio reciente publicado en la revista Age and Ageing examinó la relación entre la distribución del tiempo diario dedicado al sueño, actividades sedentarias, actividades físicas ligeras y actividades físicas moderadas a vigorosas, y su impacto en el rendimiento cognitivo de adultos mayores.
El análisis mostró claramente que quienes dedicaban más tiempo a actividades moderadas o vigorosas tenían mejores resultados en velocidad de procesamiento, memoria de trabajo y funciones ejecutivas.
Específicamente, los investigadores encontraron que incluso pequeñas mejoras en el tiempo dedicado a actividades físicas moderadas o vigorosas podrían resultar en notables mejoras cognitivas.
Por ejemplo, pasar de realizar solo un minuto al día a seis minutos de actividad física de intensidad moderada podría mejorar significativamente la memoria de trabajo y el control de la atención. Esto demuestra que incluso pequeños cambios en nuestra rutina diaria pueden tener efectos importantes en nuestra salud mental.
Levántate y crea
Breves sesiones de actividad física, como caminar o ejercicios ligeros, podrían tener un efecto positivo inmediato sobre la creatividad. El citado estudio mostró que después de solo diez minutos de actividad física ligera, los participantes experimentaron un incremento notable en su capacidad creativa, facilitando soluciones más innovadoras en tareas que requieren pensamiento divergente.
El mecanismo detrás de estos efectos podría estar relacionado con un mejor flujo sanguíneo cerebral y la liberación de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina durante la actividad física. Estos compuestos bioquímicos no solo mejoran el ánimo, sino que también fomentan conexiones neuronales más efectivas, facilitando así procesos cognitivos complejos.
Además, los investigadores destacan que la actividad física regular podría incluso proteger contra el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. Esto es especialmente relevante en una sociedad donde la expectativa de vida continúa incrementándose y el desafío de mantener una mente saludable se vuelve crucial.
Este conjunto de resultados subraya la importancia de integrar la actividad física en la vida diaria no solo como un medio para mantener el cuerpo saludable, sino como una herramienta esencial para preservar y mejorar nuestras capacidades cognitivas y creativas a lo largo de la vida.
Una rutina diaria equilibrada, que combine ejercicio moderado o vigoroso con períodos adecuados de descanso, podría ser la clave para mantener una mente lúcida y creativa a cualquier edad.
Referencias
Audrey M Collins, Maddison L Mellow, Ashleigh E Smith, Lu Wan, Neha P Gothe, Jason Fanning, John M Jakicic, Chaeryon Kang, George Grove, Haiqing Huang, Lauren E Oberlin, Jairo H Migueles, M Ilyas Kamboh, Arthur F Kramer, Charles H Hillman, Eric D Vidoni, Jeffrey M Burns, Edward McAuley, Kirk I Erickson, 24-Hour time use and cognitive performance in late adulthood: results from the Investigating Gains in Neurocognition in an Intervention Trial of Exercise (IGNITE) study, Age and Ageing, Volume 54, Issue 4, April 2025, afaf072, https://doi.org/10.1093/ageing/afaf072
En Vitónica | Los beneficios más allá de la salud que no estás obteniendo si no caminas 30 minutos nada más despertarte
Imágenes | Katemangostar (Freepik), ASPhotofamily (Freepik)
-
La noticia
No se me ocurre nada creativo, así que me voy a caminar hasta que llegue la idea: el movimiento ayuda a tu cerebro
fue publicada originalmente en
Vitónica
por
Joaquín Vico Plaza
.