No hay registros de que Sánchez se haya “comprometido con Europa” a que los jóvenes vayan a una eventual guerra
Ni medios ni Moncloa han informado sobre un supuesto compromiso para que los jóvenes entre 19 y 25 años sean los primeros en movilizarse.


Circulan por redes sociales varios vídeos que afirman que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “se ha comprometido” con la Unión Europea a que los jóvenes de entre 19 y 25 años sean los primeros en movilizarse a Ucrania en caso de que España entre en guerra. Sin embargo, no hay registros de que Sánchez haya hecho tal compromiso.
Qué dicen los mensajes. “En Europa se sabe que Pedro Sanchez se ha comprometido a que los chavales de entre 19 y 25 años sean los primeros en salir para Kiev o para las zonas (de Ucrania) ocupadas por Rusia”, dice uno de los vídeos compartidos en TikTok. La desinformación también ha circulado en Facebook.
- Un apunte. Los vídeos se han viralizado después de que Sánchez compareciera ante el Congreso de los Diputados el 26 de marzo para explicar el plan de defensa europeo.
- Sánchez también asistió a la reunión de líderes sobre la paz y la seguridad en Ucrania, convocada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, donde ha mostrado su apoyo al mandatario ucraniano Volodímir Zelenski.
No hay registros en medios de comunicación nacionales o internacionales de que Pedro Sánchez se haya comprometido a movilizar a los jóvenes de entre 19 y 25 años en caso de una guerra. Tampoco hay rastro de tal cosa en las redes sociales del presidente del Gobierno ni en las de Moncloa.
- Newtral.es consultó a la Presidencia del Gobierno sobre el supuesto compromiso de Sánchez, pero a fecha de esta verificación no ha habido respuesta.
- Los vídeos comparten capturas de pantalla de artículos de varios medios sobre quiénes serían los primeros reclutados en el hipotético caso de que España entrara en una guerra.
- Pero ninguno de dichos artículos incluyen alguna referencia a un supuesto compromiso de Sánchez, sino que se basan en lo previsto en la Ley de la Carrera Militar.
La Ley de Carrera Militar de 2007 contempla tres tipos de reservistas llamados a servir al Ejército para enfrentar una amenaza: especial disponibilidad, voluntarios y obligatorios. El artículo 123 de la norma establece que si es necesario, el Consejo de Ministros solicitará al Congreso de los Diputados una autorización para la incorporación de reservistas obligatorios a las Fuerzas Armadas.
- La declaración general de reservistas obligatorios afectará a los que en el año cumplan una edad comprendida entre 19 y 25 años.
El artículo 11 de la Ley de Defensa Nacional establece que las Fuerzas Armadas tienen “la misión de garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional”, por lo que se infiere que, en caso de conflicto armado, los militares activos serían los primeros en ser llamados a filas.
Bulos similares. En mayo de 2022, se difundió un bulo similar en el que se afirmaba que La Vanguardia había publicado en X que “el Gobierno iba a formar a los jóvenes españoles de entre 18 y 25 años en caso de guerra”. Sin embargo, se trataba de un montaje que suplantaba la cuenta oficial del diario.