Quién es Andrew Tate, el referente juvenil de la manosfera que se menciona en ‘Adolescencia’

En la serie se hace referencia al contenido de Tate como uno de los elementos que habrían ayudado a radicalizar al protagonista.

Abr 3, 2025 - 19:03
 0
Quién es Andrew Tate, el referente juvenil de la manosfera que se menciona en ‘Adolescencia’
Andrew Tate

“Es lo del celibato involuntario; es la mierda de Andrew Tate”. Así describe un policía el tipo de contenido que ve Jamie, el protagonista de Adolescencia (Netflix). ¿Pero a quién se refiere?

Contexto. La serie cuenta la historia de un joven de 13 años al que se le acusa de asesinar a una compañera de clase.

  • Y hace referencia a los vídeos de Andrew Tate como uno de los elementos que habrían ayudado a radicalizar al joven, aunque no el único.

  • La serie, en sí, es una reflexión sobre el aumento de la violencia y la misoginia en las escuelas y la influencia de la manosfera o la cultura incel en los jóvenes.

Lo nuevo. Un portavoz de Tate dijo que la caracterización que se hace de él en la serie es “injusta”, en declaraciones a Newsweek:

  • “Es un intento de culpar a un individuo de una problemática social más profunda, como la radicalización y la violencia, que derivan de factores culturales más amplios”.

  • “Es injusto que se convierta a Tate en un chivo expiatorio”, añade, a pesar de que solo se le menciona una vez en toda la serie.

El discurso misógino de Andrew Tate

Su biografía. Tate, británico-estadounidense de 38 años, es un creador de contenido conocido por sus discursos misóginos, racistas y homófobos y por haber difundido desinformación sobre personas migrantes, entre otras cosas.

  • Ex kickboxer, se hizo famoso por ir a Gran Hermano en 2016, programa del que fue expulsado por un vídeo en el que aparecía agrediendo a una mujer, como relataba la BBC.

  • Plataformas como YouTube, TikTok o Facebook también vetaron a Andrew Tate por incumplir sus políticas.

Actitudes machistas. Además de “reivindicar los roles de género tradicionales y pensar que las mujeres son propiedad de los hombres”, sus mensajes entroncan con los de la extrema derecha, apuntan desde la organización Hope not hate, que recopila algunas de sus ideas:

  • “[Si una mujer te acusa de haberle puesto los cuernos] sácale el machete, dale en la cara y agárrala del cuello. Cállate, zorra”, llegó a decir.

  • O cosas del estilo: “No importa lo que una mujer quiera ser, si no tiene a un hombre dirigiéndola, la va a cagar. No están hechas para ser criaturas completamente independientes”.

  • También se refería a las personas queer como “enfermos” o “pedófilos” en X.

Su situación legal. La policía rumana arrestó a Andrew Tate en 2022, junto a su hermano, y se le acusó de haber abusado de varias mujeres, explica la Agencia EFE

  • Un tribunal del país les investiga desde entonces por delitos de violación, trata de seres humanos y grupo criminal organizado.

  • La investigación sigue abierta, aunque los dos han podido viajar a Estados Unidos recientemente, apunta Associated Press.

Otras demandas. Además, a finales de marzo, Bri Stern, expareja de Tate, lo denunció por agresión sexual. Contó en la NBC que estaba “aterrorizada” y que llegó a sentir que su vida estaba en riesgo.

El efecto de la manosfera en la radicalización de los jóvenes

La manosfera. La mención a Andrew Tate es, hasta cierto punto, anecdótica en la serie, como explicaba uno de sus guionistas en la BBC, pero no es gratuita. Se enmarca dentro del auge de los nuevos referentes de la vieja masculinidad, que han encontrado su apogeo en la manosfera.

  • Entendida como todos esos espacios digitales (redes, foros, etc) cuyo eje vertebrador es la difusión de discursos misóginos y antifeministas.

  • Un ambiente digital en el que muchos jóvenes como Jamie (el protagonista) encuentran identidades compartidas (en el caso de los incels) o referentes en los que fijarse (el ejemplo paradigmático en España es Llados).