Ni Madrid ni Castilla-La Mancha: Extremadura es la comunidad con más banderas azules en playas de interior
La región ostenta el liderazgo nacional con nueve distintivos, uno más que el año pasadoEsta es la única playa de España que está entre las 50 mejores del mundo: con forma de media luna y en Galicia España lidera un año más el escalafón mundial de banderas azules para playas con 642. Por regiones, la Comunitat Valenciana lidera la lista con 143 banderas, cinco más que en la edición anterior. Por municipios, la localidad gallega de Sanxenxo (Pontevedra) se alza en lo más alto con un total de 17 insignias que ondearán este verano en sus arenales. Sin embargo, no todas las playas están localizadas necesariamente en la costa, como se puede pensar en un primer momento, sino que también se puede disfrutar de grandes baños en zonas de interior. Y ahí Extremadura lidera el catálogo nacional. Por segundo año consecutivo, la región extremeña ostenta el liderazgo nacional de playas de interior, en cuanto al reconocimiento de banderas azules se refiere, un distintivo que premia la excelencia de las aguas, la accesibilidad, la sostenibilidad y la seguridad, entre otras cuestiones. De las 17 playas de interior existentes en España, nueve están en Extremadura; les siguen las de País Vasco (tres), Galicia (dos), Andalucía (una), Comunidad Valenciana (una) y Madrid (una). Ocho playas con bandera azul en Extremadura La playa de Cancho del Fresno en Cañamero consigue por primera vez el distintivo bandera azul y otras ocho playas extremeñas revalidan el título otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), entidad que concede este reconocimiento en España. En total, nueve insignias por estos cuidados enclaves de interior. Playa El Espolón-Peloche Desde la junta, aseguran que Extremadura se está convirtiendo en un referente de turismo de interior y que queda reflejado en el crecimiento progresivo de estos reconocimientos. La primera playa que lo consiguió fue la de Orellana la Vieja (Badajoz) en 2010. A partir de ahí, se sumaron reconocimientos para Alange, Campanario, Los Calicantos, Isla del Zújar, El Espolón-Peloche y Talarrubias-Puerto Peña, todas ellas en Badajoz. Además, el Puerto Deportivo de Orellana la Vieja continúa siendo el único con bandera azul. Por otro lado, cinco centros de interpretación logran este distintivo por su labor de concienciación sobre medio ambiente y sostenibilidad. En la provincia de Badajoz, el Centro de Interpretación de los Humedales Isla del Zújar, Centro de Interpretación de la Naturaleza de La Serena y el Centro Azul de Sostenibilidad Medioambiental de Alange; en Cáceres, el Centro de Recepción de visitantes del Geoparque Villuercas y el Centro de Interpretación de la ZEPA Sierra de las Villuercas y Valle del Guadarranque.

La región ostenta el liderazgo nacional con nueve distintivos, uno más que el año pasado
Esta es la única playa de España que está entre las 50 mejores del mundo: con forma de media luna y en Galicia
España lidera un año más el escalafón mundial de banderas azules para playas con 642. Por regiones, la Comunitat Valenciana lidera la lista con 143 banderas, cinco más que en la edición anterior. Por municipios, la localidad gallega de Sanxenxo (Pontevedra) se alza en lo más alto con un total de 17 insignias que ondearán este verano en sus arenales.
Sin embargo, no todas las playas están localizadas necesariamente en la costa, como se puede pensar en un primer momento, sino que también se puede disfrutar de grandes baños en zonas de interior. Y ahí Extremadura lidera el catálogo nacional.
Por segundo año consecutivo, la región extremeña ostenta el liderazgo nacional de playas de interior, en cuanto al reconocimiento de banderas azules se refiere, un distintivo que premia la excelencia de las aguas, la accesibilidad, la sostenibilidad y la seguridad, entre otras cuestiones.
De las 17 playas de interior existentes en España, nueve están en Extremadura; les siguen las de País Vasco (tres), Galicia (dos), Andalucía (una), Comunidad Valenciana (una) y Madrid (una).
Ocho playas con bandera azul en Extremadura
La playa de Cancho del Fresno en Cañamero consigue por primera vez el distintivo bandera azul y otras ocho playas extremeñas revalidan el título otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), entidad que concede este reconocimiento en España. En total, nueve insignias por estos cuidados enclaves de interior.
Desde la junta, aseguran que Extremadura se está convirtiendo en un referente de turismo de interior y que queda reflejado en el crecimiento progresivo de estos reconocimientos. La primera playa que lo consiguió fue la de Orellana la Vieja (Badajoz) en 2010. A partir de ahí, se sumaron reconocimientos para Alange, Campanario, Los Calicantos, Isla del Zújar, El Espolón-Peloche y Talarrubias-Puerto Peña, todas ellas en Badajoz.
Además, el Puerto Deportivo de Orellana la Vieja continúa siendo el único con bandera azul. Por otro lado, cinco centros de interpretación logran este distintivo por su labor de concienciación sobre medio ambiente y sostenibilidad. En la provincia de Badajoz, el Centro de Interpretación de los Humedales Isla del Zújar, Centro de Interpretación de la Naturaleza de La Serena y el Centro Azul de Sostenibilidad Medioambiental de Alange; en Cáceres, el Centro de Recepción de visitantes del Geoparque Villuercas y el Centro de Interpretación de la ZEPA Sierra de las Villuercas y Valle del Guadarranque.