Murtra (Telefónica) insiste en fusionar el sector: "Europa necesita campeones tecnológicos"
El presidente del gigante español de las telecomunicaciones reitera la necesidad de consolidar el sector para dotar al continente de autonomía estratégica y contrarrestar el dominio tecnológico de Estados Unidos y China.

La receta del presidente de Telefónica, Marc Murtra, para contrarrestar el dominio estratégico y tecnológico de Estados Unidos y China sobre Europa pasa por la consolidación del sector. "Si Europa quiere autonomía estratégica necesitará campeones tecnológicos que tengan la escala suficiente para implementar estas tecnologías" ha defendido durante su intervención en el Cercle d'Economía que celebra en Barcelona su 40º edición.
En un tono similar al que viene empleando en anteriores discursos, Murtra ha enfatizado la necesidad de concentrar el sector de las telecomunicaciones en manos de menos empresas, siguiendo la hoja de ruta empleada en los mercados de las grandes potencias. "Mientras que en Estados Unidos hay 3 operadoras, en Europa hay 41. Aquí, la velocidad de descarga es un 44% inferior en fijo y un 33% en móvil a la estadounidense" ha escenificado antes de advertir de que "la fragmentación actual no permite la escala necesaria para desplegar, desarrollar y mantener tecnologías de telecomunicaciones ".
Para Murtra, romper la fragmentación y permitir la consolidación "comportará costes", pero "el agregado es positivo para la creación de tecnología y crecimiento". "Telefónica está teniendo todos estos factores en cuenta en su revisión estratégica. Si queremos que algo cambie, algo tendremos que cambiar. Podemos aprender de las empresas chinas y de sus planes tecnológicos, los europeos también podemos y las empresas europeas queremos ayudar" ha esgrimido.
En este contexto, insta a las autoridades europeas a aprender de la estrategia china, donde "las grandes operadoras ayudan decisivamente a su proceso tecnológico". "Su mayor tamaño les permite planificar a largo plazo, tener conversaciones estratégicas con el sector público, influir en los planes académicos y ayudar a planificar las infraestructuras tecnológicas. Las vemos prepararse para el advenimiento de la IA como no hace ningún país europeo. Es un buen momento para aprender de ellos" ha reconocido.
Sienta las bases de la 'nueva' Telefónica
Su reclamo está especialmente acompasado con la estrategia del gigante español. Al menos, así lo evidenció la última Junta General de Accionistas, donde los accionistas ratificaron su llegada procedente de Indra. Murtra aprovechó ese escenario para detallar que la compañía está estudiando consolidaciones en España que sean "económicamente rentables" como paso previo al abordaje de operaciones de mayor tamaño a escala europea en aras de crecer de forma inorgánica y competir con las grandes tecnológicas estadounidenses y chinas. "Ha llegado el momento de que las grandes compañías de telecomunicaciones europeas puedan consolidarse y crecer para tener una escala que permita invertir, innovar y atraer talento de forma determinante" alegaba entonces.
Este reenfoque estratégico de la compañía que viene reduciendo su exposición a América Latina podría llegar de la mano de un importante ajuste de personal de entre 4.000 y 5.000 trabajadores en España, según avanzan este lunes El País y El Confidencial con informaciones que apuntan a un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con el objetivo de reducir los costes de estructura del grupo y mejorar su eficiencia.