Murió la Ley de Alquileres | Los inquilinos ya no podrán gozar de este beneficio al rescindir el contrato y deberán pagar este monto sí o sí

Infórmate sobre las nuevas normativas para el alquiler en el país y las sanciones correspondientes.

Abr 10, 2025 - 22:55
 0
Murió la Ley de Alquileres | Los inquilinos ya no podrán gozar de este beneficio al rescindir el contrato y deberán pagar este monto sí o sí

Desde que el Gobierno de Javier Milei derogó la Ley de Alquileres en diciembre de 2023, el mercado inmobiliario experimentó cambios significativos. 

Los ajustes introducidos por el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 llevaron a una casi total desregulación de los contratos de alquiler, afectando la vida cotidiana de los inquilinos

Aunque las modificaciones a la normativa anterior lograron una liberalización considerable en la regulación de los acuerdos de arrendamiento en todo el país, también se implementó una nueva sanción para aquellos que opten por rescindir sus contratos antes de su vencimiento.

Cambia la Ley de Alquileres | Los inquilinos ya no podrán gozar de este beneficio al rescindir el contrato y deberán pagar este monto sí o sí

Modificación de la Ley de Alquileres | Los inquilinos perderán este beneficio al finalizar el contrato y deberán abonar este monto obligatoriamente.

Qué pérdida sufrirán todos los inquilinos: el importe que deben abonar sin excepción

La nueva regulación establece que si un inquilino desea mudarse antes de que termine el plazo de su contrato de alquiler, debe pagar al propietario el 10% de lo que queda como compensación. 

Este porcentaje del monto a pagar es fijo, sin importar en qué momento del plazo total se realice. Esta es la principal diferencia con la ley anterior.

Según la última modificación de la Ley de Alquileres, vigente desde 2020, si el contrato tenía al menos seis meses de antigüedad y la persona notificaba su salida con tres meses de anticipación, entonces no debía pagar ninguna penalización o compensación.

Además, la legislación anterior solo permitía el pago de hasta un mes y medio de alquiler si se avisaba con 30 días de anticipación.

¿Cuáles son las nuevas condiciones para alquilar en Argentina tras el DNU 70/2023?

El escenario de alquiler en Argentina cambió drásticamente tras la decisión del presidente Javier Milei de derogar esta ley. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la oferta de propiedades en alquiler creció un 189,77%.

Es fundamental recordar que esta no tiene un carácter recesivo, por lo que todos los contratos vigentes firmados bajo la legislación anterior se mantendrán protegidos hasta su vencimiento.

Murió la visa: el único requisito para ingresar a USA legal sin documentos

Cambia la Ley de Alquileres.

Nuevas condiciones de alquiler tras el DNU 70/2023

  • Se podrá usar cualquier moneda acordada entre el propietario y el inquilino para el pago del alquiler.
  • Los plazos para los aumentos se establecerán libremente entre ambas partes.
  • La duración del contrato también podrá fijarse según el acuerdo entre el arrendador y el inquilino, a diferencia de los tres años mínimos que indicaba la ley anterior. Si no se especifica un plazo por escrito, este será de dos años.
  • Los incrementos en el alquiler se calcularán según lo pactado por las partes, con la opción de vincularlos al valor del dólar o a cualquier otro indicador, como el IPC, que consideren pertinente.
  • Si el contrato se rescinde antes de tiempo, el inquilino deberá pagar el 10% del monto restante del mismo.