Murió el papa Francisco: la visita de JD Vance en Pascua, con críticas a Trump por el “desprecio” a los migrantes

El pontífice de origen latino tuvo un encuentro reciente con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance; envió un mensaje contundente sobre la exclusión de extranjeros y la responsabilidad política de la administración republicana en Estados Unidos

Abr 21, 2025 - 15:27
 0
Murió el papa Francisco: la visita de JD Vance en Pascua, con críticas a Trump por el “desprecio” a los migrantes

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, tras enfrentar un grave deterioro en su salud por problemas respiratorios, según confirmó el cardenal estadounidense Kevin Farrell. Su última aparición pública ocurrió en Pascuas, cuando mantuvo una reunión privada con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en la que criticó las recientes políticas de Donald Trump y defendió a los migrantes.

Así fue la reunión entre el papa Francisco y JD Vance: cruce de posturas

Según The Washington Post, el domingo de Pascuas, el sumo pontífice argentino recibió a JD Vance en la residencia papal, a pesar de que ese encuentro que no figuraba en la agenda oficial. La cita privada ocurrió mientras se celebraba la misa en la Plaza San Pedro.Durante el encuentro en la residencia papal, el papa entregó rosarios, una corbata del Vaticano y huevos de Pascua a la familia del vicepresidente

Vance, convertido al catolicismo hace seis años, saludó al Papa con respeto y lo felicitó por su mejoría de salud. En el breve intercambio, Francisco entregó regalos simbólicos y recibió el pedido de oración del vicepresidente.

La reunión representó uno de los gestos más conciliadores de Vance desde que asumió su cargo, el pasado 20 de enero. Aunque había criticado varias posturas sociales de la Iglesia, el vicemandatario de Donald Trump evitó confrontaciones durante su estancia en el Vaticano.

La diplomacia vaticana destacó el “tono cordial” del encuentro. “Sé que no se ha sentido bien, pero es bueno verlo con mejor salud”, le dijo Vance a Francisco. “Muchas gracias por su visita”, respondió un intérprete en nombre del pontífice, quien se encontraba en silla de ruedas y habló muy poco durante la reunión.

El vicepresidente recibió varios obsequios: una corbata del Vaticano, un rosario para él y otros para su familia y huevos de Pascua de chocolate para sus hijos. Al final, Vance tomó la mano derecha del Papa, le tocó el brazo con la otra y le dijo: “Rezo por usted todos los días. Dios lo bendiga”,

El último mensaje del papa Francisco: crítica al aislacionismo y defensa de los migrantes

Horas después del encuentro, el papa Francisco apareció brevemente en la Logia de las Bendiciones, ante una multitud de 35.000 personas. Aunque visiblemente afectado, emitió una bendición silenciosa y dejó que el arzobispo Diego Ravelli leyera el tradicional mensaje “Urbi et Orbi”. En el tradicional mensaje “Urbi et Orbi”, el papa pidió no ceder ante el miedo ni fomentar políticas de aislamiento contra los migrantes

Allí, sin nombrar a Trump ni a ningún gobierno, el Papa criticó con dureza el desprecio hacia los migrantes. “Apelo a quienes tienen responsabilidades políticas a no ceder ante la lógica del miedo que conduce al aislamiento”, señaló el discurso.

“Cuánto desprecio se dirige a veces hacia los vulnerables, los marginados y los migrantes”, leyó Ravelli. El texto llamó a “utilizar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y fomentar iniciativas de desarrollo”. La alusión contrastó con las políticas migratorias del gobierno de Trump y con recientes declaraciones del propio Vance.

Las tensiones del papa Francisco con el gobierno de Trump: deportaciones y críticas a la Iglesia

El papa Francisco y la Administración Trump mantuvieron una relación tirante, especialmente por los recortes en ayuda internacional y la persecución a migrantes. Dos meses antes del encuentro con Vance, Francisco envió una carta a obispos estadounidenses donde cuestionó las “deportaciones masivas”.

En esa misiva, el Papa refutó el uso del concepto ‘ordo amoris’ para justificar prioridades de cuidado entre ciudadanos y extranjeros. En tanto, afirmó que el verdadero orden del amor se entiende al meditar la parábola del Buen Samaritano. Ese mensaje pareció estar dirigido al propio Vance, que había utilizado ese concepto medieval en declaraciones anteriores, según The Washington Post.Dos meses antes, Francisco había criticado las “deportaciones masivas” y cuestionado el uso del concepto “ordo amoris” por parte de Vance

Un día antes de la reunión con Vance, el obispo Evelio Menjivar-Ayala publicó un artículo donde denunció la campaña “shock and awe” contra migrantes. En ese contexto, llamó a los fieles a alzar la voz y advirtió sobre el auge del odio antiinmigrante.

En paralelo, la embajada de EE.UU. ante la Santa Sede publicó un mensaje en X en el que defendía la soberanía estadounidense y las vías legales de inmigración. Medios especializados, como National Catholic Reporter, calificaron el tuit como “desatinado”, dada la fecha y el contexto.

De acuerdo a funcionarios del Vaticano, que hablaron anónimamente con The Washington Post, “la propia fe católica del vicepresidente JD Vance podría sentar las bases para una conversación más profunda con la Santa Sede”.

Según detallaron, este viaje era una oportunidad para definir cómo sería la colaboración con la nueva administración estadounidense. Sin embargo, la muerte de Francisco modificará estos planes.