Muerte del papa Francisco: quién asume como líder del Vaticano y cuándo se elige al sucesor

Con el fallecimiento del actual pontífice, la santa sede inició el proceso de reemplazo según el protocolo canónico

Abr 21, 2025 - 12:49
 0
Muerte del papa Francisco: quién asume como líder del Vaticano y cuándo se elige al sucesor

Luego de la muerte del papa Francisco este lunes 21 de abril, el Vaticano deberá analizar la línea sucesoria, ya que la santa sede quedó vacante por fallecimiento y el cardenal que reemplaza al pontífice deberá hacerlo solo de forma temporaria. 

Así como otros países relegan el poder en el vicepresidente, en el caso del Gobierno del microestado de la Iglesia católica se deberá revisar el derecho canónico para comprender cómo actuar en estos casos.

Preocupación por el papa Francisco: cómo funciona el Vaticano cuando el pontífice fallece

"Un breve período de impedimento no genera ningún problema", indicó la profesora de derecho canónico en la Universidad de Bolonia y consultora de la oficina jurídica del Vaticano, Geraldina Boni. La especialista puntualizó en que "la maquinaria de la curia continúa operando normalmente con la administración ordinaria"

Según explicó el padre Filippo Di Giacomo, experto canónico y comentarista de textos eclesiásticos, "el papa sigue actuando, incluso desde el hospital o cuando enfrenta momentos dolorosos como este, su poder actúa sobre la gente a la que le dio potestad ordinaria vicarial".

En tanto, el canon 335 declara que cuando la santa sede queda "vacante o impedida completamente", no puede alterarse nada en el Gobierno de la Iglesia. 

El papa Francisco falleció este lunes y en su lugar, asumirá el camarlengo. 

¿Quién reemplazará al papa Francisco después de su muerte?

El cardenal portugués José Tolentino de Mendonça celebró las misas dominicales y festivas en el Vaticano en sustitución del papa Francisco durante su hospitalización. 

Tolentino de Mendonça asumió la celebración después de que el sumo pontífice cancelara toda su agenda tras ser ingresado para recibir tratamiento por las enfermedades que padeció durante el último mes.

En el caso de fallecer o renunciar el papa Francisco, se designa una autoridad llamada el camarlengo.

Por otro lado, el poder papal deberá cambiar de manos ya que su Santidad falleció. En este momento, entrarán en juego una amplia serie de ritos y rituales para gobernar el "interregnum", el tiempo entre el fin de un pontificado y la elección de un nuevo papa.

Durante el período conocido como la "sede vacante", el camarlengo maneja la administración y las finanzas del Vaticano. 

En la actualidad el camarlengo es el prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, el cardenal irlandés Kevin Farrell, aunque de momento no entró en funciones. 

Murió el papa Francisco, el primer líder del Vaticano jesuita y americano

¿Qué pasará en el Vaticano tras la muerte del papa Francisco?

Con el fallecimiento del papa Francisco, de inmediato el Vaticano activará el protocolo Sede Vacante. Esto significa que el camarlengo, el cardenal que toma las funciones del sumo pontífice, confirmó su fallecimiento y sellará su lugar de muerte.

Asimismo, el Vaticano se verá obligado a suspender audiencias y se procederá a organizar el funeral, que debe celebrarse entre el cuarto y sexto día tras su muerte.

Mientras esos días transcurren, el Colegio Cardenalicio asumiría la administración temporal de la Iglesia católica hasta que todos los cardenales se reúnan en el conocido cónclave.

¿Qué es el cónclave y quiénes lo conforman?

El cónclave es la reunión de los cardenales para elegir al sucesor de un sumo pontífice que murió o que dimitió. Este encuentro se iniciaría entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte del papa vigente, en este caso Francisco.

En la Capilla Sixtina, los cardenales menores de 80 años votarán hasta alcanzar los dos tercios necesarios. Durante este proceso, el mundo observará con atención quién podría convertirse en el próximo pontífice y solo se sabrá hasta que salga el famoso humo blanco que indica que ya hay un nuevo Papa.

Los cardenales que asistan al Cónclave debieron ser nombrados por un papa en vida.

Una vez elegido el nuevo Papa de la Iglesia, el nuevo referente eclesiástico deberá aceptar el cargo y se proclamaría su nuevo nombre. En ese caso, saldría al balcón de la Basílica de San Pedro para su primera bendición Urbi et Orbi, marcando el inicio de un nuevo ciclo en la Iglesia católica.