Muere José ‘Pepe’ Mujica: ¿Qué problemas de salud padecía el expresidente de Uruguay?
José Mujica había sido diagnosticado a finales de abril de 2024 con un cáncer en el esófago que se extendió a su hígado.

José ‘Pepe’ Mujica, el entrañable expresidente de Uruguay que se distinguió por su austeridad y su lucha por la justicia social, murió este martes 13 de mayo a los 89 años. El político, quien gobernó el país sudamericano de 2010 a 2015, falleció debido a complicaciones de salud, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, informó desde su cuenta X el actual mandatario de Uruguay, Yamandú Orsi.
Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.— Yamandú Orsi (@OrsiYamandu) May 13, 2025
‘Estoy muriendo’: Así fue como el expresidente de Uruguay reveló su diagnóstico de cáncer
Mujica fue diagnosticado a finales de abril de 2024 con un cáncer en el esófago y desde entonces tuvo que ser hospitalizado varias veces debido al impacto de su tratamiento.
En mayo del año pasado, el líder de la izquierda uruguaya inició sesiones diarias de radioterapia que, pese a que tuvieron resultados positivos contra la enfermedad, le provocaron complicaciones para alimentarse e hidratarse, lo que se vio agravado por una patología renal que padecía desde hace años.
A principios de 2025, el exmandatario reveló para el medio local Búsqueda que el cáncer se había extendido a su hígado.
“El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada”, dijo Mujica en aquella ocasión. “Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué”, sentenció tras anunciar que renunciaría a los cuidados paliativos.
El expresidente de 89 años indicó, además, que no se sometería a más tratamientos médicos y que no daría más entrevistas, por lo que pidió que lo dejaran tranquilo. “Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo”, agregó.
Luego de anunciar el tipo de cáncer que padecía, Mujica detalló que el esófago estaba muy comprometido y que era “doblemente complejo en su caso” pues padecía una enfermedad inmunológica desde hace más de 20 años, el cual afectó, entre otras cosas, sus riñones.
Su médica personal, Raquel Pannone, informó en agosto que las radioterapias habían logrado eliminar el cáncer; sin embargo, Mujica quedó con problemas renales y dificultades para ingerir alimentos.
‘Pepe’ Mujica: exguerrillero y referente de la izquierda latinoamericana
Mujica gobernó Uruguay entre 2010 y 2015. Su gobierno se destacó por una amplia agenda social que incluyó el respaldo al matrimonio entre personas del mismo sexo, la legalización del aborto y la creación del primer mercado nacional para la marihuana legal.
Mujica nació en un barrio pobre de Montevideo el 20 de mayo de 1935. No terminó la secundaria y desde su adolescencia trabajó cultivando y vendiendo flores. Antes de llegar al poder, fue líder de los Tupamaros, un grupo guerrillero marxista que se inspiró en la revolución cubana.
En su juventud militó en un sector progresista del Partido Nacional, uno de los dos partidos fundacionales del país, en líneas generales conservador y defensor del respeto a las leyes. Sin embargo, pronto lo abandonó para instalarse en la izquierda revolucionaria.
‘Pepe’, como era conocido, fue uno de los primeros integrantes del Movimiento de Liberación Nacional (MLN) Tupamaros, una guerrilla creada a principios de los años 60. El objetivo de este movimiento era instaurar un régimen socialista al estilo cubano en Uruguay, aunque Mujica tuvo un fracaso estrepitoso.
La guerrilla fue derrotada en 1972 por el ejército en apenas seis meses de lucha. Como resultado, miles de jóvenes padecieron la cárcel, la tortura y el exilio. Él mismo pasó casi 15 años de su vida preso en cuarteles y cárceles.
A su salida de prisión en 1985, cuando Uruguay recuperó la democracia tras una larga dictadura militar, Mujica apostó por la vía electoral. Cuando llegó a la presidencia en 2010, ganó con un 52 por ciento de respaldo popular.
Su gobierno fue de bonanza: el Producto Interno Bruto (PIB) creció, el salario real aumentó entre 3 por ciento y 4 por ciento cada año de su presidencia y la pobreza cayó del 18.5 por ciento al 10.6 por ciento.
Con información de EFE y AP.