Misiones avanza con Nación mientras crecen las tensiones con otras provincias
Mientras algunos gobernadores anuncian obras de infraestructura y cancelación de deudas recíprocas, otros mandatarios esperan sin éxito la atención de Javier Milei.

En un avance más del Gobierno nacional con las provincias aliadas, el gobierno de Hugo Passalacqua en Misiones firmó la compensación de deudas recíprocas con Luis Caputo. Si bien esto significa para el gobernador la cancelación de una deuda histórica, otras provincias agotan su paciencia.
Hugo Passalacqua informó que en el marco del decreto nacional 969/24 se llevó a cabo la compensación de deudas recíprocas en la cual se canceló una deuda histórica de la década de 1990 con el Club de París (Bank Of Japan), como así también convenios con ENOHSA, préstamo BID IV y con el Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional.
Desde el gobierno misionero celebraron que de estas cancelaciones se generará un saldo positivo en favor de la provincia. "En el citado convenio hemos solicitado también la transferencia al Estado Provincial de la propiedad del predio perteneciente al INTA en el Municipo de San Antonio", relató Passalacqua.
Esta gestión se llevó a cabo después de que la semana pasada el gobernador de Misiones Hugo Passalacqua confirmara la reactivación de las obras en su provincia. "Desde la Secretaría de Obras Públicas se comprometieron a colaborar con la gestión ante Vialidad Nacional para avanzar con las travesías urbanas en Posadas; y sobre Ruta 12 en Gobernador Roca y Jardín América; y también el reasfaltado de la Ruta Provincial 17", celebró el ministro de Hacienda de Misiones Adolfo Safrán.
Sin embargo, el panorama es otro para las provincias de la Región Centro que son Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Hace dos semanas, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, asumió como presidente Pro Tempore del grupo de mandatarios regionales.
El presidente de la Mesa Ejecutiva, Juan Carlos Massei, explicó a El Cronista que la Argentina necesita "infraestructura para el desarrollo". En la Región Centro necesitamos estar en la discusión de la Hidrovía con los nuevos pliegos. Para mejorar la competitividad", insistió el funcionario cordobés.
En este mismo sentido, remarcó que todos los contratos por rutas están caídos. "Han dejado de mantenerlas. Por ese acuerdo que firmamos con el foro productivo de las tres regiones es que necesitamos muchas de esas rutas como la 19, que llegan a puerto", indicó Massei. "Tres presidentes pasaron y no terminaron 2 tramos", remarcó.
La pelea de los mandatarios del Centro con el gobierno nacional por este tema no es menor. En Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro decidió acudir a la Justicia tras el cierre de los contratos y el juez federal de Reconquista, Aldo Alurralde, hizo lugar a un amparo presentado por el diputado provincial Dionisio Fernando Scarpin.
La argumentación del diputado provincial que responde a Maximiliano Pullaro es que el estado crítico de la ruta afecta la libre circulación y seguridad vial. Alurralde ordenó al Poder Ejecutivo acelerar los 177 kilómetros de la Ruta 11 en Santa Fe.
Paralelamente, otro gobernador que no sólo pelea por la obra pública paralizada sino por la falta de cumplimiento de Luis Caputo con respecto a la cancelación de deudas reciprocas es Sergio Ziliotto en La Pampa.
En diciembre, el mandatario firmó junto con Caputo un Acta de Intención vinculada al Régimen de Extinción de Obligaciones reciprocas que promovió el Estado Nacional y al que adhirió La Pampa. Recientemente, Ziliotto informó que la adhesión de La Pampa proponía un proceso de 60 días iniciales que el Gobierno nacional lo podía prorrogar por otros 60.
"Nosotros firmamos el convenio con el ministro Caputo, presentamos absolutamente toda la documental respaldatoria de lo que estamos reclamando", indicó el gobernador a Agencia Provincial de Noticias de La Pampa (APN La Pampa).
A pesar de ello, después de esta prórroga salió una resolución ministerial donde se prorroga por 365 días el período para negociar. "Mientras tanto, propusimos tomar a cuenta la operatoria Procrear. Nosotros estamos esperando una contestación específica sobre el Procrear por parte del Gobierno nacional", explicó Ziliotto que aún no ha obtenido respuestas por parte del Ejecutivo central.