Minsait colabora en el desarrollo tecnológico de la Red Únicas para la atención de niños con enfermedades raras
Minsait (Indra Group) contribuye al desarrollo tecnológico de la Red Únicas, un proyecto financiado con los fondos Next Generation dentro del PERTE de salud de vanguardia. Su objetivo es mejorar la atención a pacientes pediátricos con enfermedades raras o minoritarias mediante la digitalización. Esta red, que integra 30 hospitales en toda España y cuenta con un nodo central de interoperabilidad en el Ministerio de Sanidad, busca agilizar el diagnóstico y garantizar un acceso equitativo a la atención sanitaria para los menores con estas patologías. Para ello, interconectará los sistemas de información y facilitará la comunicación entre centros de manera rápida, segura y accesible tanto para los profesionales sanitarios como para los pacientes, sus familias y cuidadores. Impulsada por el Ministerio de Sanidad, la Red Únicas es un pilar clave de la Estrategia de Salud Digital. Su dirección funcional está a cargo del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona) y la Comunidad de Madrid, mientras que el desarrollo e integración tecnológica del proyecto es responsabilidad de Cataluña. Visión integral de pacientes y patologías La Generalitat de Cataluña, a través del organismo público Tic Salut Social, ha adjudicado a Minsait el desarrollo de una plataforma digital que permitirá a los profesionales sanitarios compartir información con una visión global e integrada de los pacientes pediátricos con cuatro tipos de enfermedades: mitocondriales, trastornos neuromusculares, encefalopatías epilépticas y trastornos sindrómicos del neurodesarrollo. Para garantizar la continuidad asistencial, esta red tecnológica establecerá un ecosistema interconectado en tiempo real, permitiendo la comunicación entre diferentes centros y circuitos asistenciales sin importar el lugar de residencia del paciente. Este flujo ágil de información entre especialidades, niveles de atención y zonas geográficas permitirá a los profesionales conocer prácticas aplicadas en otros hospitales con casos similares. Además, mejorará la calidad de vida de los pacientes al reducir la necesidad de desplazamientos para el seguimiento de su enfermedad. Igualdad en la atención, diagnóstico y tratamiento En España, más de tres millones de personas han sido diagnosticadas con enfermedades raras o minoritarias (EEMM), y el 70% de ellas son pacientes pediátricos crónicos, según la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder). Las principales dificultades en su atención se deben a la desigualdad en el acceso a centros especializados según el lugar de residencia, la falta de herramientas para un seguimiento cercano y la complejidad para obtener un diagnóstico preciso. Antonio Martos, director global de Sanidad en Minsait, destaca la importancia de esta nueva plataforma tecnológica, que permitirá la interoperabilidad de datos entre 30 hospitales en toda España. Según explica, esta solución "subsanará gran parte de las dificultades descritas para acercar el mejor profesional médico, el diagnóstico más preciso y el tratamiento más adecuado a los pacientes con enfermedades minoritarias sin importar de dónde procedan ni dónde se encuentren". Además, Martos señala que la red ya contempla una nueva fase, denominada Únicas+ "para ampliarla a otras patologías y grupos de edad; para integrar la atención primaria; para incorporar herramientas de inteligencia artificial y analítica avanzada; y para sumar imágenes como recurso de apoyo a los...
Minsait (Indra Group) contribuye al desarrollo tecnológico de la Red Únicas, un proyecto financiado con los fondos Next Generation dentro del PERTE de salud de vanguardia. Su objetivo es mejorar la atención a pacientes pediátricos con enfermedades raras o minoritarias mediante la digitalización. Esta red, que integra 30 hospitales en toda España y cuenta con un nodo central de interoperabilidad en el Ministerio de Sanidad, busca agilizar el diagnóstico y garantizar un acceso equitativo a la atención sanitaria para los menores con estas patologías. Para ello, interconectará los sistemas de información y facilitará la comunicación entre centros de manera rápida, segura y accesible tanto para los profesionales sanitarios como para los pacientes, sus familias y cuidadores. Impulsada por el Ministerio de Sanidad, la Red Únicas es un pilar clave de la Estrategia de Salud Digital. Su dirección funcional está a cargo del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona) y la Comunidad de Madrid, mientras que el desarrollo e integración tecnológica del proyecto es responsabilidad de Cataluña. Visión integral de pacientes y patologías La Generalitat de Cataluña, a través del organismo público Tic Salut Social, ha adjudicado a Minsait el desarrollo de una plataforma digital que permitirá a los profesionales sanitarios compartir información con una visión global e integrada de los pacientes pediátricos con cuatro tipos de enfermedades: mitocondriales, trastornos neuromusculares, encefalopatías epilépticas y trastornos sindrómicos del neurodesarrollo. Para garantizar la continuidad asistencial, esta red tecnológica establecerá un ecosistema interconectado en tiempo real, permitiendo la comunicación entre diferentes centros y circuitos asistenciales sin importar el lugar de residencia del paciente. Este flujo ágil de información entre especialidades, niveles de atención y zonas geográficas permitirá a los profesionales conocer prácticas aplicadas en otros hospitales con casos similares. Además, mejorará la calidad de vida de los pacientes al reducir la necesidad de desplazamientos para el seguimiento de su enfermedad. Igualdad en la atención, diagnóstico y tratamiento En España, más de tres millones de personas han sido diagnosticadas con enfermedades raras o minoritarias (EEMM), y el 70% de ellas son pacientes pediátricos crónicos, según la Federación Española de Enfermedades Raras (Feder). Las principales dificultades en su atención se deben a la desigualdad en el acceso a centros especializados según el lugar de residencia, la falta de herramientas para un seguimiento cercano y la complejidad para obtener un diagnóstico preciso. Antonio Martos, director global de Sanidad en Minsait, destaca la importancia de esta nueva plataforma tecnológica, que permitirá la interoperabilidad de datos entre 30 hospitales en toda España. Según explica, esta solución "subsanará gran parte de las dificultades descritas para acercar el mejor profesional médico, el diagnóstico más preciso y el tratamiento más adecuado a los pacientes con enfermedades minoritarias sin importar de dónde procedan ni dónde se encuentren". Además, Martos señala que la red ya contempla una nueva fase, denominada Únicas+ "para ampliarla a otras patologías y grupos de edad; para integrar la atención primaria; para incorporar herramientas de inteligencia artificial y analítica avanzada; y para sumar imágenes como recurso de apoyo a los...
Publicaciones Relacionadas