Milei y los jubilados: esto hizo el Gobierno con las jubilaciones, pensiones y ayudas sociales de ANSES
Las jubilaciones y ayudas sociales fueron de los pocos gastos públicos que tuvieron aumentos durante el primer trimestre del año.

Javier Milei asumió el poder prometiendo bajar el gasto público, pero los ajustes no los vieron todos los sectores. Las obras públicas, subsidios económicos y los subsidios al transporte fueron los más afectados por las políticas del Gobierno.
En cambio, las transferencias a las provincias y los beneficios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) fueron en aumento durante el primer trimestre de 2025. Pero ¿se ve reflejado en la realidad de los argentinos?
La consultora Analytica realizó un informe donde se destaca un incremento del 46,8% en las transferencias a las provincias, un aumento en el gasto en jubilaciones y pensiones del 28,2%. Por su parte, las asignaciones familiares y por hijo crecieron un 20,2%, y la Asignación Universal por Hijo (AUH) registró una suba del 29,5%.
¿Quiénes sufrieron los recortes de Javier Milei?
Mientras las jubilaciones, pensiones y ayudas sociales fueron aumentando durante el primer trimestre del año, la obra pública tuvo una caída real del 46,2% y los programas sociales fueron reducidos en un 26,4% en el mismo período.
Según el análisis, los subsidios económicos fueron el verdadero ajuste. En los primeros 3 meses del año hubo una disminución del 48,9% entre enero y marzo, siendo los de energía los que tuvieron mayor caída (el 60,9%).
Los subsidios de transporte también bajaron, y el recorte fue del 31,9% en el primer trimestre. El ámbito ferroviario es en el que más se invierte del gasto público en transporte, y durante estos meses el SOFSE (Trenes Argentinos Operaciones) se redujo un 15%.
Chau gasto público: el Gobierno de Milei despidió a 42 mil empleados públicos
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, anunció los últimos números de la ola de despidos y ya son 42.034 las personas que fueron desvinculadas de sus trabajos en los últimos 14 meses. Esta baja representa el ahorro de 1.650 millones de dólares al año según el informe oficial compartido por el Gobierno. Sigue la motosierra. La reducción de personal, usando los valores de febrero, permite un ahorro anual de unos 1650 millones de dólares que son menos impuestos para todos nosotros. Como pregona el presidente @JMilei menos Estado es menos impuestos y más libertad. Este trabajo,... pic.twitter.com/Ix4IURr5O1— Fede Sturzenegger (@fedesturze) April 4, 2025
Sturzenegger expresó: "Como pregona el presidente, menos Estado es menos impuestos y más libertad".
Según el informe, las bajas de empleados gubernamentales corresponden a:
- Administración central: 24.244
- Empresas del Estado: 13.711
- Personal militar y de seguridad: 4.079