Milei dijo que la economía crece al 10% y prometió que en 2026 la inflación “dejará de ser un problema”
A su regreso de Roma, el Presidente habló en un acto en la Casa Rosada; allí otorgó la Orden de Mayo en grado de comendador al economista y catedrático libertario español Huerta de Soto

Pocas horas después de aterrizar en Buenos Aires directamente desde Roma, el presidente Javier Milei cumplió con su palabra y llegó a la Casa Rosada. Allí aseguró esta tarde que la economía argentina está “creciendo al 10%” y pronosticó que la inflación “dejará de ser un problema” para el país el año próximo.
En el mediodía del domingo, y luego de participar de los funerales del Papa Francisco, el Presidente le entregó a su admirado Jesús Huerta de Soto, economista y catedrático libertario nacido en España, la Orden de Mayo en grado de Comendador, una de las más importantes que puede otorgar el Estado argentino a personalidades nacionales o extranjeras.
Sin acceso para la prensa ni transmisión oficial durante varias horas, distintos participantes de la ceremonia ofrecieron, en las redes sociales, imágenes del encuentro, en las que se ve a Milei y Huerta de Soto recorriendo los pasillos de la Casa Rosada, desde el despacho presidencial hasta el salón Blanco, dónde el Presidente hizo entrega del galardón al profesor ibérico, autodenominado “anarcocapitalista” y partidario de la desaparición del Estado. Ya el jueves, luego de participar juntos en un programa de América 24, Milei y Huerta de Soto habían almorzado y pasado varias horas en Balcarce 50.
“La Argentina tiene un problema moral, dejamos de abrazar los valores de Occidente para abrazar el demonio del socialismo woke”, criticó el Presidente, luego de elogiar las virtudes de la teoría económica de Huerta de Soto, centrada en el “capitalismo espontáneo”.
Para Milei, “el único sistema justo es el capitalismo de libre empresa”, en línea con la “teoría de la eficiencia dinámica”, propuesta por Huerta de Soto y elogiada por el Presidente. También se tomó un rato para elogiar la marcha de la economía, al afirmar que encabeza el “caso de estabilización más exitoso en la historia del mundo”, y que “Argentina viene creciendo a una velocidad del 10 por ciento”. Pronosticó que, para mitad del año que viene “la inflación dejará de ser un problema para la Argentina”.
Luego de la entrega de la medalla, y ante el aplauso de funcionarios e invitados especiales, Milei cedió la palabra a Huerta de Soto. “Estoy dando un mensaje de ánimo, apoyo y esperanza a todo el pueblo argentino, y también como no a España, que hoy siguen con expectación e interés lo que está ocurriendo en este país”, dijo Huerta de Soto en una parte de su discurso, según pudo corroborar LA NACION.
Y agregó que “Javier Milei fue elegido por abrumadora mayoría como presidente. Este país se ha convertido en un modelo a seguir, por un mundo que, atenazado por el estatismo, se encuentra en la encrucijada histórica de poder optar, como se ha hecho en Argentina, por la libertad, como única alternativa frente a los conflictos, las guerras, y conmociones sociales de todo tipo, consecuencias inexorables del estatismo y que hoy asola a la humanidad”, detalló el catedrático, en un mensaje leído, desde el atril que le habían asignado.
Lo escuchaban, además del Presidente, integrantes del gabinete nacional como la secretaria general Karina Milei; el portavoz y candidato Manuel Adorni, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger (elogiado por Milei), la diputada nacional por Santa Fe, Romina Diez, y la legisladora porteña Pilar Ramírez, mano derecha de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en la ciudad. También Alejandro Nimo, agregado de Comercio Internacional de la Embajada Argentina en España.
El jueves, y acompañado como en cada uno de sus compromisos públicos por una decena de colaboradores y alumnos, Huerta de Soto recibió el título de Doctor Honoris Causa de la universidad Eseade. Allí también estuvo el Presidente, que definió de “coloso”, su “mentor ideológico”, un “pensador valiente, a un maestro generoso, y un incansable defensor de los valores de la libertad y la dignidad humana”.
Durante el programa televisivo, de todos modos, Milei había dado una versión diferente de la de Huerta de Soto en relación al Papa Francisco. Mientras el profesor lo criticaba duramente, Milei afirmaba que Francisco era “el argentino más importante de la historia”, horas antes de emprender su viaje al Vaticano para dar el último adiós al Sumo Pontífice.
Además de los galardones, Huerta de Soto se llevará en su memoria su saludo en el histórico balcón de la Casa Rosada, junto a un sonriente presidente argentino.