Miguel de Carrión (1875-1929)
Fernando Navarro Fernando Navarro Mié, 09/04/2025 - 13:51 | Los médicos SÍ saben escribir Celebramos hoy el sesquicentenario natal del médico y escritor cubano Miguel de Carrión (1875-1929). Licenciado en medicina por la Universidad de La Habana en 1908, fue miembro de la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana, profesor ayudante en la Escuela de Medicina y facultativo de la Asociación Cubana de Beneficencia hasta que, en 1917, obtuvo la cátedra de educación física, juegos, deportes y anatomía, fisiología e higiene en la Escuela Normal de La Habana, cuya dirección ocupó en 1926. Gran aficionado a la escritura, fundó la revista Cuba Pedagógica (1903) y la revista infantil La Edad de Oro (1904); y fue colaborador habitual de publicaciones cubanas como Archivos de la Policlínica, Azul y Rojo, Cuba Contemporánea, El Comercio, El Fígaro, El Heraldo de Cuba, La Discusión, La Lucha, La Noche, Letras y Revista de Medicina y Cirugía. Como escritor, se le recuerda sobre todo por sus dos novelas de estilo naturalista Las Honradas (1917) y Las Impuras (1919), pero publicó asimismo una recopilación de narraciones (La última voluntad, 1903), la novela El milagro (1913) y, ya póstuma, La esfinge. ‡‡ Off Fernando A. Navarro Off


Celebramos hoy el sesquicentenario natal del médico y escritor cubano Miguel de Carrión (1875-1929).
Licenciado en medicina por la Universidad de La Habana en 1908, fue miembro de la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana, profesor ayudante en la Escuela de Medicina y facultativo de la Asociación Cubana de Beneficencia hasta que, en 1917, obtuvo la cátedra de educación física, juegos, deportes y anatomía, fisiología e higiene en la Escuela Normal de La Habana, cuya dirección ocupó en 1926.
Gran aficionado a la escritura, fundó la revista Cuba Pedagógica (1903) y la revista infantil La Edad de Oro (1904); y fue colaborador habitual de publicaciones cubanas como Archivos de la Policlínica, Azul y Rojo, Cuba Contemporánea, El Comercio, El Fígaro, El Heraldo de Cuba, La Discusión, La Lucha, La Noche, Letras y Revista de Medicina y Cirugía. Como escritor, se le recuerda sobre todo por sus dos novelas de estilo naturalista Las Honradas (1917) y Las Impuras (1919), pero publicó asimismo una recopilación de narraciones (La última voluntad, 1903), la novela El milagro (1913) y, ya póstuma, La esfinge. ‡‡ Off Fernando A. Navarro Off