"Microsoft, una acción para comprar ahora y mantener muchos años en cartera"

Cuando los mercados se agitan y las certezas escasean, encontrar una acción que combine solidez, visión de futuro y, además, un atractivo precio, es como hallar oro en una mina olvidada. Ese parece ser el caso de Microsoft hoy: "una joya tecnológica con un potencial alcista de más del 20%", según un informe de Morningstar.

Abr 21, 2025 - 15:33
 0
"Microsoft, una acción para comprar ahora y mantener muchos años en cartera"

Para Dan Romanoff, analista senior y autor del estudio la conclusión es clara: “Microsoft puede ser una de esas acciones que uno compra y guarda para siempre”.

En tiempos donde el corto plazo manda, esta afirmación suena casi revolucionaria. Pero los números respaldan el entusiasmo. La acción cotiza notablemente por debajo de su precio objetivo de 490 dólares, una brecha que sugiere una oportunidad estratégica para quienes apuestan a largo plazo.

MICROSOFT, UNA ACCIÓN QUE “DEBERÍA VALER MÁS”

El examen de Morningstar estima que la acción de Microsoft está actualmente infravalorada en más de un 20%, lo que convierte a este gigante en una rareza en el universo bursátil: una empresa de alta calidad, con márgenes crecientes y una sólida posición de mercado, que sin embargo se negocia con descuento.

“Cuando una compañía de esta envergadura opera por debajo de su valor justo, el mercado está regalando una oportunidad”, subraya Romanoff. Su estimación de valor se basa en un modelo que proyecta un crecimiento compuesto de ingresos del 13% en cinco años, con márgenes operativos que pasarán del 45% al 46%. Todo esto con un múltiplo de precio/beneficio ajustado de 38 veces para 2025.

En palabras del citado estratega, "no se trata solo de potencial, se trata de probabilidad. Y Microsoft tiene ambas.”

EL MOTOR AZURE Y LA CARRERA HACIA LA NUBE

La pieza clave de este optimismo es Azure, la nube inteligente de Microsoft. En 2024, generó unos 75.000 millones de dólares en ingresos y creció al 30%. Para muchos, esta división es ya el motor principal de la empresa.

“El crecimiento de Azure no es un espejismo: es estructural”, comenta Romanoff. Su integración con otras plataformas como Office 365 y Dynamics 365 ha creado un ecosistema donde los clientes no solo consumen, sino que dependen. Esta dependencia, junto con los costes de migrar a otros proveedores, alimenta una ventaja competitiva que el economista califica como "moat amplia".

MICROSOFT, EL MAESTRO DE LA VENTAJA COMPETITIVA

No todas las empresas logran establecer barreras de entrada tan sólidas. Microsoft no solo tiene una, sino tres: costes de cambio, efecto red y ventajas de costes.

“Cambiar de proveedor de software es como trasplantar el corazón de una empresa en plena operación”, dice Romanoff. Esa metáfora refleja cuán profundamente enraizado está Microsoft en la operativa diaria de miles de empresas. Mientras más funciones críticas maneja un software y más departamentos abarca, más difícil es dejarlo. Esa es la alquimia que convierte usuarios en clientes cautivos, y clientes en flujos de caja estables.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO CATALIZADOR

Otro factor de peso en el potencial alcista de la acción es el posicionamiento en inteligencia artificial. Gracias a su asociación con OpenAI, Microsoft no es solo un usuario, sino un arquitecto de esta nueva frontera tecnológica.

“Estamos viendo los primeros efectos de una revolución que Microsoft ayudó a financiar y ahora lidera”, afirma Romanoff. Ya se observa cómo herramientas como GitHub Copilot y las funcionalidades de IA en Office aumentan la productividad empresarial, anticipando una nueva ola de ingresos.

RIESGOS, PERO CON CONTROL REMOTO

Claro, no todo es luz. El pasado de Microsoft en adquisiciones fallidas (Nokia, aQuantive) sirve como recordatorio de que el tamaño no inmuniza contra los errores. Además, aunque Azure crece rápido, todavía está por detrás de AWS en cuota de mercado.

Sin embargo, el informe no dramatiza: “El riesgo está ahí, pero la gestión de Nadella ha demostrado una capacidad de adaptación que reduce su impacto”.

JUEGOS, SUSCRIPCIONES Y NUEVAS FRONTERAS DE INGRESO

Más allá de la nube y la IA, Microsoft apuesta fuerte por el 'gaming' como vía de ingresos recurrentes. La compra de Activision refuerza esta visión: un ecosistema donde Xbox, Game Pass y la nube se combinan para redefinir el entretenimiento digital.

“Estamos asistiendo al paso del videojuego como producto al videojuego como servicio”, dice Romanoff. Esta transición no solo diversifica ingresos, sino que afianza la relación directa con millones de consumidores.

UNA ACCIÓN NÚCLEO PARA TIEMPOS INCIERTOS

Morningstar ha incluido a Microsoft en su lista de 4 'Core Stocks' para mantener incluso en escenarios turbulentos, como guerras comerciales o inestabilidad macroeconómica. Es una acción que ofrece resistencia, calidad y ahora también un descuento tentador.

“El mercado ha sido injustamente tímido con Microsoft en este trimestre”, reflexiona Romanoff. “Pero eso es precisamente lo que crea oportunidades para los inversores inteligentes.” Y añade con claridad meridiana: “Microsoft, una acción para comprar ahora y mantener muchos años en cartera.”

En esa frase se resume la tesis de inversión: no se trata de perseguir rendimientos instantáneos, sino de plantar una semilla en terreno fértil, con la paciencia de quien sabe que la cosecha será abundante.

CONCLUSIÓN: MICROSOFT, UNA ACCIÓN PARA COMPRAR HOY Y APLAUDIR MAÑANA

En un entorno donde la sobrevaloración es casi norma, encontrar una empresa de la talla de Microsoft con un potencial de revalorización bursátil claro y cuantificado no es solo raro: es valioso.

Microsoft no es simplemente una empresa rentable. Es un ecosistema en expansión, una arquitectura digital sobre la cual se construye parte del presente -y buena parte del futuro- de la productividad, el entretenimiento y la inteligencia artificial.

Como dice Dan Romanoff: “La acción no está barata porque la empresa esté débil. Está barata porque el mercado no está mirando con la claridad que debería.” Quizás haya llegado el momento de mirar con otros ojos.