Micros abiertos, dimisiones sin registrar y la colaboración de Mañueco: la primera crisis del nuevo PSOE de Castilla y León

Las críticas que se colaron en un micrófono abierto han precipitado el intento del PSOE de Castilla y León por cambiar sus cargos en la Mesa de las Cortes, algo que queda en manos del presidente 'popular'El PSOE confía en que Mañueco facilite el cambio de sus miembros de la Mesa de las Cortes tras pedirles la dimisión Todo empezó con un micrófono abierto. “No queda una sola neurona más allí que diga: pero, ¿dónde vamos?”. La que hablaba es Ana Sánchez, en el receso que estableció el presidente de las Cortes de Castilla y León durante el debate de estado de la Comunidad. Ana Sánchez era, hasta hace poco más de un mes, la número 2 del Partido Socialista. Secretaria de Organización con Luis Tudanca, no tenía cabida cuando Carlos Martínez, alcalde de Soria, fue aupado por el ministro Óscar Puente y el diputado leonés Javier Alfonso Cendón para dirigir una nueva etapa en el Partido Socialista. Una nueva etapa, de hecho, con varios frentes abiertos. En esa conversación participaron también el secretario segundo de la Mesa, Diego Moreno [que acaba de perder las primarias contra Cendón, uno de los valedores de Carlos Martínez], y los procuradores Alicia Palomo y José Luis Vázquez, que también criticó decisiones de la exministra Teresa Ribera relacionadas con la restricción de la caza. Moreno estaba presente en la conversación pero no se le oye decir nada comprensible. En la mañana del viernes, no había crisis. Por la tarde, la Ejecutiva pidió a sus dos miembros de la Mesa que renunciaran. Ana Sánchez y Diego Moreno se han visto obligados a anunciar sus dimisiones como miembros de la Mesa, aunque aún no se sabe cómo terminará esta situación. Vázquez, de momento, continúa en la Ejecutiva de Carlos Martínez. Los cambios en el Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León se iban a producir. Ya lo dijo el secretario general un solo día después de ser elegido en el Congreso que se celebró en Palencia: una vez concluidos los congresos provinciales, y de cara al nuevo ciclo político, se estructuraría el equipo. Sin embargo, el micrófono abierto de algún miembro de la Mesa —se sospecha que el presidente Carlos Pollán se lo dejó sin querer— ha precipitado los cambios. Si es que finalmente se producen. El PSOE confía “con reservas” en Mañueco Porque el PSOE va a depositar su confianza ni más ni menos que en Mañueco, el presidente 'popular' de la Junta de Castilla y León, que gobierna en minoría desde que Vox abandonó el Ejecutivo y que se ha negado a debatir en sede parlamentaria los Presupuestos de 2025 con el Partido Socialista y el resto de la oposición. Bueno, una confianza “con reservas”, en palabras del exalcalde burgalés y actual número 2 del PSOE, Daniel de la Rosa. Está previsto que Alfonso Fernández Mañueco y Carlos Martínez se reúnan este viernes para abordar cuestiones como los Presupuestos, la financiación autonómica, la nueva ley de violencia de género, la PAC, la Sanidad, infraestructuras y el Corredor Atlántico. Daniel de la Rosa aseguró hace dos días que estos iban a ser los puntos centrales de la cita, aunque también, evidentemente, hablarían de los dos asientos en la Mesa de las Cortes. Sin embargo, el equipo de Mañueco descarta abordar “problemas internos” del PSOE. “Tampoco sería bueno que un partido busque extrapolar o extender sus problemas internos a las instituciones”, explicó este jueves el portavoz del gobierno autonómico, Carlos Fernández Carriedo. El PSOE aspira a obtener un “compromiso público” de Mañueco de que va a “facilitar” estos cambios en la Mesa de las Cortes. Es decir, que el PP no aprovechará la nueva votación de los dos cargos de la Mesa para colocar otros dos cargos del PP que dificultarían la tramitación de asuntos incómodos para Mañueco en lo que queda de legislatura. Esto es lo que ha sucedido en las Corts Valencianas: el PP en la Comunitat Valenciana ha dejado a la Mesa sin representantes socialistas tras la renuncia de la vicepresidenta segunda de las Corts para volver a la Fiscalía. Los socialistas de Carlos Martínez apelan a la “altura de miras” de Mañueco y a su responsabilidad para mantener la representación parlamentaria en su órgano de gobierno, puesto que el Grupo Socialista solo le saca tres escaños al PSOE. El partido quiere centrar el debate en torno a Mañueco, y ha descartado hablar con las formaciones más pequeñas como la Unión del Pueblo Leonés (UPL), Soria ¡YA!, Por Ávila, Podemos o el procurador Francisco Igea. El PSOE no ha contactado con el resto de la oposición El parlamento elige a los miembros de su mesa (un presidente, dos vicepresidentes y tres secretarios) por orden correlativo. Es decir, gana el que obtenga el mayor número de votos. Cuando empezó la legislatura, los cargos elegidos por el PP o por Vox obtuvieron el mayor número de votos porque, entre los dos, sumaban 44 de los 81 escaños. Pero la situación es muy distinta a la de 2022: Vox,

Abr 4, 2025 - 06:03
 0
Micros abiertos, dimisiones sin registrar y la colaboración de Mañueco: la primera crisis del nuevo PSOE de Castilla y León

Micros abiertos, dimisiones sin registrar y la colaboración de Mañueco: la primera crisis del nuevo PSOE de Castilla y León

Las críticas que se colaron en un micrófono abierto han precipitado el intento del PSOE de Castilla y León por cambiar sus cargos en la Mesa de las Cortes, algo que queda en manos del presidente 'popular'

El PSOE confía en que Mañueco facilite el cambio de sus miembros de la Mesa de las Cortes tras pedirles la dimisión

Todo empezó con un micrófono abierto. “No queda una sola neurona más allí que diga: pero, ¿dónde vamos?”. La que hablaba es Ana Sánchez, en el receso que estableció el presidente de las Cortes de Castilla y León durante el debate de estado de la Comunidad. Ana Sánchez era, hasta hace poco más de un mes, la número 2 del Partido Socialista. Secretaria de Organización con Luis Tudanca, no tenía cabida cuando Carlos Martínez, alcalde de Soria, fue aupado por el ministro Óscar Puente y el diputado leonés Javier Alfonso Cendón para dirigir una nueva etapa en el Partido Socialista. Una nueva etapa, de hecho, con varios frentes abiertos.

En esa conversación participaron también el secretario segundo de la Mesa, Diego Moreno [que acaba de perder las primarias contra Cendón, uno de los valedores de Carlos Martínez], y los procuradores Alicia Palomo y José Luis Vázquez, que también criticó decisiones de la exministra Teresa Ribera relacionadas con la restricción de la caza. Moreno estaba presente en la conversación pero no se le oye decir nada comprensible. En la mañana del viernes, no había crisis. Por la tarde, la Ejecutiva pidió a sus dos miembros de la Mesa que renunciaran. Ana Sánchez y Diego Moreno se han visto obligados a anunciar sus dimisiones como miembros de la Mesa, aunque aún no se sabe cómo terminará esta situación. Vázquez, de momento, continúa en la Ejecutiva de Carlos Martínez.

Los cambios en el Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León se iban a producir. Ya lo dijo el secretario general un solo día después de ser elegido en el Congreso que se celebró en Palencia: una vez concluidos los congresos provinciales, y de cara al nuevo ciclo político, se estructuraría el equipo. Sin embargo, el micrófono abierto de algún miembro de la Mesa —se sospecha que el presidente Carlos Pollán se lo dejó sin querer— ha precipitado los cambios. Si es que finalmente se producen.

El PSOE confía “con reservas” en Mañueco

Porque el PSOE va a depositar su confianza ni más ni menos que en Mañueco, el presidente 'popular' de la Junta de Castilla y León, que gobierna en minoría desde que Vox abandonó el Ejecutivo y que se ha negado a debatir en sede parlamentaria los Presupuestos de 2025 con el Partido Socialista y el resto de la oposición. Bueno, una confianza “con reservas”, en palabras del exalcalde burgalés y actual número 2 del PSOE, Daniel de la Rosa.

Está previsto que Alfonso Fernández Mañueco y Carlos Martínez se reúnan este viernes para abordar cuestiones como los Presupuestos, la financiación autonómica, la nueva ley de violencia de género, la PAC, la Sanidad, infraestructuras y el Corredor Atlántico. Daniel de la Rosa aseguró hace dos días que estos iban a ser los puntos centrales de la cita, aunque también, evidentemente, hablarían de los dos asientos en la Mesa de las Cortes.

Sin embargo, el equipo de Mañueco descarta abordar “problemas internos” del PSOE. “Tampoco sería bueno que un partido busque extrapolar o extender sus problemas internos a las instituciones”, explicó este jueves el portavoz del gobierno autonómico, Carlos Fernández Carriedo.

El PSOE aspira a obtener un “compromiso público” de Mañueco de que va a “facilitar” estos cambios en la Mesa de las Cortes. Es decir, que el PP no aprovechará la nueva votación de los dos cargos de la Mesa para colocar otros dos cargos del PP que dificultarían la tramitación de asuntos incómodos para Mañueco en lo que queda de legislatura. Esto es lo que ha sucedido en las Corts Valencianas: el PP en la Comunitat Valenciana ha dejado a la Mesa sin representantes socialistas tras la renuncia de la vicepresidenta segunda de las Corts para volver a la Fiscalía.

Los socialistas de Carlos Martínez apelan a la “altura de miras” de Mañueco y a su responsabilidad para mantener la representación parlamentaria en su órgano de gobierno, puesto que el Grupo Socialista solo le saca tres escaños al PSOE. El partido quiere centrar el debate en torno a Mañueco, y ha descartado hablar con las formaciones más pequeñas como la Unión del Pueblo Leonés (UPL), Soria ¡YA!, Por Ávila, Podemos o el procurador Francisco Igea.

El PSOE no ha contactado con el resto de la oposición

El parlamento elige a los miembros de su mesa (un presidente, dos vicepresidentes y tres secretarios) por orden correlativo. Es decir, gana el que obtenga el mayor número de votos. Cuando empezó la legislatura, los cargos elegidos por el PP o por Vox obtuvieron el mayor número de votos porque, entre los dos, sumaban 44 de los 81 escaños. Pero la situación es muy distinta a la de 2022: Vox, que además ha perdido dos procuradores —que ahora son no adscritos— se niega a reunirse con el PP. De hecho, Vox ya ha avanzado que, de producirse una votación, presentaría a sus propios candidatos. Y el PSOE sigue sin tener la mayoría, pero podría llegar a algún acuerdo con UPL o Soria ¡YA! y negociar a sus candidatos socialistas para que sean elegidos y no se abstengan como en ocasiones anteriores.

El Grupo Socialista, que tiene 28 escaños, solo necesitaría cuatro para conseguir ser la lista más votada, si ninguno de los procuradores no adscritos respaldara a los candidatos 'populares'. Incluso podría intentar sumar con UPL, Soria ¡YA! y los tres procuradores 'sueltos' que hay en el Grupo Mixto. Ni una llamada para pedirles su voto, según confirman fuentes de todos estos grupos. Pero la estrategia de la Ejecutiva de Carlos Martínez, hoy por hoy, pasa por Mañueco. Y, si Mañueco no muestra su buena voluntad, el PSOE no registrará las dimisiones y, aunque deslegitimados por la Ejecutiva, seguirán en la mesa Diego Moreno y Ana Sánchez, que en esos micrófonos abiertos dijo que la nueva directiva socialista no sabe “si mata o espanta”.

Todavía no queda claro en qué quedará la primera crisis del PSOE: si se hará efectiva la renuncia de la mesa o no, y si Carlos Martínez finalmente conseguirá poner a gente de su confianza en la Mesa de las Cortes, a la que podría acceder la actual vicesecretaria general, Nuria Rubio, que respaldó a Martínez después de sus choques con Luis Tudanca y que este la hubiera relegado de sus funciones en el grupo parlamentario.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.