Meta despide a todos los moderadores de contenido de Facebook e Instagram y provoca el más absoluto caos
En la larga historia de decisiones terribles que ha tomado Meta, que no son precisamente pocas, posiblemente la que acaba de hacerse pública vaya a escalar posiciones hasta lo más alto. De un plumazo, la empresa ha despedido a 2.000 personas que trabajaban en su centro de moderadores de contenido de Barcelona. No podrían haberlo […] The post Meta despide a todos los moderadores de contenido de Facebook e Instagram y provoca el más absoluto caos appeared first on ADSLZone.


En la larga historia de decisiones terribles que ha tomado Meta, que no son precisamente pocas, posiblemente la que acaba de hacerse pública vaya a escalar posiciones hasta lo más alto. De un plumazo, la empresa ha despedido a 2.000 personas que trabajaban en su centro de moderadores de contenido de Barcelona. No podrían haberlo hecho peor.
Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, que se ha convertido en los últimos años en un meme en sí mismo, vuelve a ponerse en primera plana por una decisión muy desafortunada. La empresa ha despedido a sus 2.000 trabajadores del centro de moderación de contenidos que tiene en Barcelona y los tiene, a todos, sin poder acceder a las instalaciones.
Nueva decepción de Meta
Los trabajadores de este centro de moderación de contenidos se han encontrado con la noticia por la mañana, a primera hora. El equipo de Telus, la empresa que tiene Meta subcontratada, entraba en una situación de pánico total al ver cómo su trabajo había desaparecido de manera instantánea e inesperada. No es, al mismo tiempo, un trago fácil, puesto que el empleo de estas 2.000 personas estaba reconocido como uno de los más problemáticos entre los que se llevan a cabo en las redes sociales de Meta. Por lo tanto, no es la forma en la que se podría haber esperado que Meta agradeciera a sus trabajadores españoles el haber estado lidiando con todo lo que han tenido que ver a lo largo del tiempo.
Su trabajo era filtrar las publicaciones que se realizan tanto en Instagram como en Facebook, algo que ahora será derivado a «otras ubicaciones”. Dicho de otro modo, Meta buscará alguna forma más barata y menos humana de resolver el problema de los comentarios, cuya toxicidad se ha transformado en uno de los principales problemas de las redes sociales de la empresa. No hay que olvidar que, en los últimos años, Facebook se ha convertido en un desierto social donde prácticamente ya solo quedan fotos familiares, fake news y muchos mensajes nocivos que estos equipos de moderación tenían que ocuparse de filtrar. En el caso de Instagram, el reto era superior, puesto que la red social fotográfica siempre está en el punto de mira y es conocida por los problemas que se suelen generar por la presencia y circulación de todo tipo de comentarios ofensivos.
¿Por qué este cierre inesperado?
Se atribuyen a la situación varias razones. Una de ellas, la más política y que explica prácticamente nada, son los cambios de políticas de moderación de los que habló Mark Zuckerberg en este año 2025. El cofundador de Facebook, no obstante, lleva un buen tiempo como pez fuera del agua y esto se está reflejando de una manera directa en el camino que están recorriendo sus redes sociales. La otra de las razones son los conflictos que Meta ha tenido procedentes de este equipo de moderación. Conflictos que habrían supuesto demasiados dolores de cabeza para una empresa que dejó de lado tiempo atrás las políticas de liderazgo responsable que, posiblemente, tampoco debió llegar a practicar en exceso en el pasado. El equipo de Telus, que anteriormente estaba gestionado por CCC, lleva realizando este trabajo de moderación desde el año 2018.
Y todo habría ido bien para Meta si tuviera robots como trabajadores, pero lo cierto es que, a lo largo del tiempo, la empresa se encontró con inconvenientes. Por ejemplo, que hubiera empleados que recibieran la baja médica debido a los problemas mentales que les había causado su trabajo. Algo que sorprende poco teniendo en cuenta los comentarios que suelen circular por Facebook e Instagram, sabiendo, además, que los que vemos los usuarios deben ser los “suaves”. Un juez de Barcelona sentenció anteriormente de forma definitiva que las secuelas mentales de los trabajadores eran responsabilidad de la empresa de moderación, por lo que eso tuvo un impacto considerable en Meta.
Con el ejemplo de un extrabajador que ya lleva cinco años de baja por los efectos causados por este puesto de trabajo, Meta no estaba contenta. A eso hay que sumar otro incidente: el conflicto que también se había producido en las oficinas de estos 2.000 empleados cuando descubrieron la diferencia salarial que existía con los moderadores de otros países en los que, para más inri, el volumen de trabajo era significativamente menor.
La solución de Meta ha sido apagar las luces, dejar a todos los trabajadores fuera de la oficina y quedar a merced del proceso de diálogo que iniciarán los empleados con el comité de Telus. Algunos quizá sigan realizando su trabajo si les redirigen a otros equipos, puesto que Telus seguirá operativa, pero se desconoce qué ocurrirá. Por lo pronto, Meta se ha vuelto a cubrir de gloria en un incidente que va a tener una repercusión mayor a la que quizá habrían imaginado. Y tampoco tenemos muy claro en qué estado estará la moderación de comentarios en Facebook e Instagram en estos momentos, pero podría ser la anarquía más absoluta.
The post Meta despide a todos los moderadores de contenido de Facebook e Instagram y provoca el más absoluto caos appeared first on ADSLZone.