Memoria: 7 señales de que tu mente está por encima del promedio

Recordar ciertos momentos del pasado puede ser señal de que tu memoria sigue funcionando a la perfección. ¿Cuáles son?

Abr 20, 2025 - 23:37
 0
Memoria: 7 señales de que tu mente está por encima del promedio

Con el paso del tiempo, es común que la memoria empiece a mostrar señales de desgaste. Olvidar dónde se dejaron las llaves, confundir nombres o no recordar una fecha son situaciones que todos atravesamos alguna vez, especialmente al llegar a la tercera edad. 

Sin embargo, hay ciertos recuerdos que funcionan como indicadores de una memoria lúcida. Según Farley Ledgerwood, autor en Global English Editing, si una persona logra evocar estos siete eventos clave con claridad, es señal de que su mente sigue activa, ágil y por encima del promedio de las personas de tu edad.

1. Tu primer día de escuela 

Recordar detalles de ese día, como el color de la mochila, el aroma de los libros nuevos o la emoción al entrar al aula, es un signo de una memoria episódica muy bien conservada. 

2. La casa de tu infancia 

Visualizar el plano de la casa, los colores de las paredes o cómo se sentía caminar por sus pasillos muestra una memoria espacial clara y activa.

3. Tu primer contacto con la tecnología 

Desde el sonido de un módem hasta la emoción de usar una computadora por primera vez, estos recuerdos conectados con emociones intensas son señales de una buena salud cognitiva. 

4. Un gran evento noticioso de tu infancia 

Si recordás qué hacías cuando ocurrió un evento histórico importante, como un cambio de gobierno o un hecho internacional, significa que tu memoria a largo plazo sigue funcionando con solidez. 

5. Una decepción infantil 

Momentos como perder un juguete favorito o no poder ir a una excursión también quedan grabados. Su recuerdo implica que las conexiones emocionales de la memoria siguen firmes. 

6. Tu primer mejor amigo o amiga 

Recordar su nombre, su rostro o las aventuras compartidas indica que tu memoria episódica, social y afectiva continúa en buen estado. 

7. Un momento que cambió tu vida 

Mudanzas, nacimientos, separaciones o decisiones importantes son hitos que, al ser recordados con detalle por estar asociados a emociones intensas, reflejan una mente activa y resiliente.

¿Por qué se pierde la memoria?

A medida que envejecemos, es normal que ciertas funciones cognitivas comiencen a deteriorarse. La memoria, en particular, puede volverse menos precisa: cuesta más recordar nombres, se olvidan citas o se repite una misma pregunta varias veces. Estos olvidos leves no suelen ser motivo de alarma, ya que forman parte del envejecimiento natural.

Sin embargo, cuando los problemas de memoria interfieren en la vida cotidiana, pueden ser señales de algo más serio, como el deterioro cognitivo leve o enfermedades como la demencia. Algunas alertas incluyen perderse en lugares conocidos, olvidar cómo realizar tareas simples o desorientarse en el tiempo y el espacio.