María Jesús Montero arremete contra las universidades privadas y cuestiona si sus médicos «tienen garantías para ponernos en sus manos»
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha vuelto a protagonizar otro 'patinazo' este domingo en el Congreso regional del PSOE en Andalucía al cuestionar que los médicos de las universidades privadas estén formados con suficentes garantías para que «podamos ponernos en sus manos». El Gobierno emprendió la semana pasada una nueva batalla contra la universidad privada anunciando que se empezará un trámite de urgencia para limitar la creación de este tipo de centros educativos. El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, tachó el modelo universitario de Isabel Díaz Ayuso de «academias» y «chiringuitos educativos». En esta misma línea, Montero ha arremetido contra sus profesores y la calidad de sus enseñanzas afirmando que no iban «a permitir que proliferen universidades low cost, en donde abaratan los costes a base de menor cualificación del profesorado, de exigir menos esfuerzo a los alumnos, en definitiva de no tener los estándares mínimos que permitan asegurar que el médico que se forma o el profesor que se forma tiene toda la garantía para que podamos ponernos en sus manos». Frente a ello, según ha asegurado, los socialistas van a seguir trabajando por una educación de calidad, ya que es clave para la igualdad de oportunidades. «Porque solo desde la educación pública, de la educación superior, de la formación profesional, tenemos capacidad de que los hijos de los trabajadores, de aquellos que tenían un destino incierto, puedan abrirse camino en plenitud» y «tengan más oportunidades de las que tuvieron nuestros abuelos o nuestros padres», explicó. Montero ha afirmado que es de sentido común que todo el mundo exija esos mínimos, pero dice que cuando en el Gobierno hablan de educación o sanidad pública se les critica y se les tacha de «radicales». La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda ha alegado que deben velar por una «educación de calidad» porque en las comunidades autónomas del PP «están aflorando universidades que están concediendo título sin el nínimo exigible de calidad, al menos en apariencia». El debate por tanto está centrado en la calidad de los centros, sin embargo hay que recordar que Pedro Sanchez y hasta cuatro de sus ministros han estudiado en universidades privadas. Sánchez se doctoró en la Universidad privada Camilo José Cela, en Madrid , donde también llegó a ser profesor de Economía. Previamente se había licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por el Real Colegio Universitario María Cristina, sin embargo durante su promoción esta corporación estaba adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, pero era de pago y de inspiración católica.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha vuelto a protagonizar otro 'patinazo' este domingo en el Congreso regional del PSOE en Andalucía al cuestionar que los médicos de las universidades privadas estén formados con suficentes garantías para que «podamos ponernos en sus manos». El Gobierno emprendió la semana pasada una nueva batalla contra la universidad privada anunciando que se empezará un trámite de urgencia para limitar la creación de este tipo de centros educativos. El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, tachó el modelo universitario de Isabel Díaz Ayuso de «academias» y «chiringuitos educativos». En esta misma línea, Montero ha arremetido contra sus profesores y la calidad de sus enseñanzas afirmando que no iban «a permitir que proliferen universidades low cost, en donde abaratan los costes a base de menor cualificación del profesorado, de exigir menos esfuerzo a los alumnos, en definitiva de no tener los estándares mínimos que permitan asegurar que el médico que se forma o el profesor que se forma tiene toda la garantía para que podamos ponernos en sus manos». Frente a ello, según ha asegurado, los socialistas van a seguir trabajando por una educación de calidad, ya que es clave para la igualdad de oportunidades. «Porque solo desde la educación pública, de la educación superior, de la formación profesional, tenemos capacidad de que los hijos de los trabajadores, de aquellos que tenían un destino incierto, puedan abrirse camino en plenitud» y «tengan más oportunidades de las que tuvieron nuestros abuelos o nuestros padres», explicó. Montero ha afirmado que es de sentido común que todo el mundo exija esos mínimos, pero dice que cuando en el Gobierno hablan de educación o sanidad pública se les critica y se les tacha de «radicales». La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda ha alegado que deben velar por una «educación de calidad» porque en las comunidades autónomas del PP «están aflorando universidades que están concediendo título sin el nínimo exigible de calidad, al menos en apariencia». El debate por tanto está centrado en la calidad de los centros, sin embargo hay que recordar que Pedro Sanchez y hasta cuatro de sus ministros han estudiado en universidades privadas. Sánchez se doctoró en la Universidad privada Camilo José Cela, en Madrid , donde también llegó a ser profesor de Economía. Previamente se había licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por el Real Colegio Universitario María Cristina, sin embargo durante su promoción esta corporación estaba adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, pero era de pago y de inspiración católica.
Publicaciones Relacionadas