Mapa literario: el Día del Libro impregna de actividades culturales toda la geografía española
Como cada 23 de abril, la literatura es la principal protagonista de la jornada. Desde Barcelona a Madrid, haciendo paradas en otras capitales de ciudad, son muchas las actividades culturales que giran en torno a los autores y a sus lectores habituales. Con el libro y la rosa típicos de Sant Jordi como tradición, cada año, el Día Internacional del Libro vuelve a cobrar vida. Ferias de libros, firmas de autores, talleres de escritura, lecturas al aire libre, teatros y distintos repertorios culturales, además de actividades en bibliotecas, museos y otras indicadas para los más pequeños componen la amplia gama de la agenda literaria que se despliega tanto el 23 de abril como, en el caso de Madrid, hasta una semana completa. La capital, epicentro del espíritu literario Madrid, como primer punto de encuentro de esta jornada, acoge actividades en todos sus rincones y barrios, yendo desde jornadas de puertas abiertas en la Biblioteca Nacional, clubes de lectura y coloquios en Matadero de Madrid, la Feria del Libro de Arganzuela o la lectura continuada de 40 horas del 'Quijote de La Mancha' en el Círculo de Bellas Artes. No obstante, la agenda madrileña no acaba aquí. 'La Noche de los Libros' de este año se celebrará el viernes 25 de abril y, con motivo de su 20 aniversario, habrá más de 500 actividades gratuitas repartidas en toda la Comunidad de Madrid. En este 2025, el homenaje se rendirá a los 100 años del nacimiento de Carmen Martín Gaite, así como al centenario de la Cuesta Moyano con su 'caza de libros'. La Real Casa de Correos será sede de la sesión inaugural de 'La Noche de los Libros' con la participación de Rosa Montero, Luis Landero y Manuel Vilas, quienes harán un recorrido por las dos décadas de historia de este evento y debatirán sobre el presente y el futuro de la literatura. Además, la escritora francesa Muriel Barbery, autora de 'La elegancia del erizo', conversará con la periodista Inés Martín Rodrigo sobre la literatura como generadora de empatía, mientras que Agustín Fernández Mallo, Jacobo Bergareche y Sabina Urraca dialogarán sobre la amistad y los vínculos que se tejen a través de los libros. La jornada cerrará con un broche musical a cargo de la cantante Zahara. Abrimos hilo
Como cada 23 de abril, la literatura es la principal protagonista de la jornada. Desde Barcelona a Madrid, haciendo paradas en otras capitales de ciudad, son muchas las actividades culturales que giran en torno a los autores y a sus lectores habituales. Con el libro y la rosa típicos de Sant Jordi como tradición, cada año, el Día Internacional del Libro vuelve a cobrar vida. Ferias de libros, firmas de autores, talleres de escritura, lecturas al aire libre, teatros y distintos repertorios culturales, además de actividades en bibliotecas, museos y otras indicadas para los más pequeños componen la amplia gama de la agenda literaria que se despliega tanto el 23 de abril como, en el caso de Madrid, hasta una semana completa. La capital, epicentro del espíritu literario Madrid, como primer punto de encuentro de esta jornada, acoge actividades en todos sus rincones y barrios, yendo desde jornadas de puertas abiertas en la Biblioteca Nacional, clubes de lectura y coloquios en Matadero de Madrid, la Feria del Libro de Arganzuela o la lectura continuada de 40 horas del 'Quijote de La Mancha' en el Círculo de Bellas Artes. No obstante, la agenda madrileña no acaba aquí. 'La Noche de los Libros' de este año se celebrará el viernes 25 de abril y, con motivo de su 20 aniversario, habrá más de 500 actividades gratuitas repartidas en toda la Comunidad de Madrid. En este 2025, el homenaje se rendirá a los 100 años del nacimiento de Carmen Martín Gaite, así como al centenario de la Cuesta Moyano con su 'caza de libros'. La Real Casa de Correos será sede de la sesión inaugural de 'La Noche de los Libros' con la participación de Rosa Montero, Luis Landero y Manuel Vilas, quienes harán un recorrido por las dos décadas de historia de este evento y debatirán sobre el presente y el futuro de la literatura. Además, la escritora francesa Muriel Barbery, autora de 'La elegancia del erizo', conversará con la periodista Inés Martín Rodrigo sobre la literatura como generadora de empatía, mientras que Agustín Fernández Mallo, Jacobo Bergareche y Sabina Urraca dialogarán sobre la amistad y los vínculos que se tejen a través de los libros. La jornada cerrará con un broche musical a cargo de la cantante Zahara. Abrimos hilo
Publicaciones Relacionadas