Manuela Carmena: "Parece que si dices que eres de izquierdas, tienes que serlo en todo"

Hora del aperitivo. Del desayuno para algunos… Si no fuera lunes. Manuela Carmena (81 años) nos recibe en la puerta de su casa para conducirnos a la cocina, en la que nos ofrece dulce o salado. Imposible no decantarse por lo primero. "Con lo famosas que son estas magdalenas, cómo para no probarlas", le decimos, y ella esboza una sonrisa. Están de sobresaliente, por cierto. "¿Queréis hacer la entrevista dentro o fuera? Hace muy bueno". Nos pregunta. Escogemos interior, por lo anecdótico de sus postres. Por la historia detrás de ellos. Y porque la luz es mejor. "¿Qué ingrediente falta en política para volver a calmar las aguas?". Es una de las primeras preguntas que le lanzamos. "Respetar al otro". Corta y al pie. A partir de ahí, nace una conversación que tiene como percha el cuarto libro de la exalcaldesa de Madrid, Imaginar la vida, y en seguida se convierte en veinte minutos de historia de los últimos 40 años de nuestro país; con todo lo que ello implica. "No es justo decir que todos los políticos son iguales, porque no es verdad, pero es cierto que el político actual se sitúa en un pódium en el que tiene poca relación con la sociedad", opina. Si se permite la licencia, podemos debatir sobre el fondo, pero en las formas, es indiscutible que hace falta otra Carmena. PREGUNTA (P): ¿A quién invitarías a desayunar y a quién no? RESPUESTA (R): A cualquier persona. Me encanta invitar a quien sea. No excluyo a nadie. P: Es que tus magdalenas eran muy famosas en los plenos, las llevaste a una reunión con Esperanza Aguirre… Más allá de lo anecdótico, ¿qué ingrediente falta en política para volver a calmar las aguas? R: Creo que falta muchísimo respetar al otro, tener interés por el otro. No podemos vivir en camarillas, cada uno con lo nuestro, elogiándonos a nosotros e injuriando y desacreditando al otro. P: Me ha costado decidir si empezar por la Manuela abogada o por la Manuela política. Me he decantado por la primera porque creo que es necesario en una época en la que, seguramente, muchos jóvenes no te conozcan o hayan oído hablar de ti vagamente. Y coincide con un momento en el que otra vez los hay que dan la espalda a la memoria democrática. ¿Cómo recuerdas aquellos primeros años en los que ejerciste de abogada durante la dictadura y amigos tuyos se quedaron por el camino? R: Fue una época como de gran aprendizaje. Siempre digo que cuando llego a la universidad descubro la historia de España. Era una niña que había estado en un colegio de monjas, donde no sabías realmente lo que había sido la Guerra Civil, los libros de Historia casi acababan en Felipe II… En la universidad me di cuenta de que vivía en un país en el que existía una gran desigualdad y opté por apoyar a quien crees que es más vulnerable y más necesita el Derecho. Mi encuentro con el Derecho...

Abr 13, 2025 - 07:55
 0
Manuela Carmena: "Parece que si dices que eres de izquierdas, tienes que serlo en todo"
Hora del aperitivo. Del desayuno para algunos… Si no fuera lunes. Manuela Carmena (81 años) nos recibe en la puerta de su casa para conducirnos a la cocina, en la que nos ofrece dulce o salado. Imposible no decantarse por lo primero. "Con lo famosas que son estas magdalenas, cómo para no probarlas", le decimos, y ella esboza una sonrisa. Están de sobresaliente, por cierto. "¿Queréis hacer la entrevista dentro o fuera? Hace muy bueno". Nos pregunta. Escogemos interior, por lo anecdótico de sus postres. Por la historia detrás de ellos. Y porque la luz es mejor. "¿Qué ingrediente falta en política para volver a calmar las aguas?". Es una de las primeras preguntas que le lanzamos. "Respetar al otro". Corta y al pie. A partir de ahí, nace una conversación que tiene como percha el cuarto libro de la exalcaldesa de Madrid, Imaginar la vida, y en seguida se convierte en veinte minutos de historia de los últimos 40 años de nuestro país; con todo lo que ello implica. "No es justo decir que todos los políticos son iguales, porque no es verdad, pero es cierto que el político actual se sitúa en un pódium en el que tiene poca relación con la sociedad", opina. Si se permite la licencia, podemos debatir sobre el fondo, pero en las formas, es indiscutible que hace falta otra Carmena. PREGUNTA (P): ¿A quién invitarías a desayunar y a quién no? RESPUESTA (R): A cualquier persona. Me encanta invitar a quien sea. No excluyo a nadie. P: Es que tus magdalenas eran muy famosas en los plenos, las llevaste a una reunión con Esperanza Aguirre… Más allá de lo anecdótico, ¿qué ingrediente falta en política para volver a calmar las aguas? R: Creo que falta muchísimo respetar al otro, tener interés por el otro. No podemos vivir en camarillas, cada uno con lo nuestro, elogiándonos a nosotros e injuriando y desacreditando al otro. P: Me ha costado decidir si empezar por la Manuela abogada o por la Manuela política. Me he decantado por la primera porque creo que es necesario en una época en la que, seguramente, muchos jóvenes no te conozcan o hayan oído hablar de ti vagamente. Y coincide con un momento en el que otra vez los hay que dan la espalda a la memoria democrática. ¿Cómo recuerdas aquellos primeros años en los que ejerciste de abogada durante la dictadura y amigos tuyos se quedaron por el camino? R: Fue una época como de gran aprendizaje. Siempre digo que cuando llego a la universidad descubro la historia de España. Era una niña que había estado en un colegio de monjas, donde no sabías realmente lo que había sido la Guerra Civil, los libros de Historia casi acababan en Felipe II… En la universidad me di cuenta de que vivía en un país en el que existía una gran desigualdad y opté por apoyar a quien crees que es más vulnerable y más necesita el Derecho. Mi encuentro con el Derecho...