Madrid redobla su apuesta por sacar al turista del centro: promociona 31 barrios y rediseña rutas

El Ayuntamiento de Madrid presenta dos estrategias para descentralizar el turismo y mejorar la movilidad.

Abr 23, 2025 - 20:22
 0
Madrid redobla su apuesta por sacar al turista del centro: promociona 31 barrios y rediseña rutas

Más de 11 millones de personas visitaron Madrid durante 2024, lo que se tradujo en un récord histórico de gasto turístico internacional, alcanzando los 16.141 millones de euros. Ya no existe la "temporada baja", por lo que uno de los objetivos del Ayuntamiento de Madrid, la desestacionalización, se ha conseguido. Sin embargo, aún queda pendiente descentralizar el turismo. Por eso, el Consistorio ha presentado una estrategia con la que redobla sus esfuerzos para sacar al turista del centro histórico de la ciudad. Identifica 31 zonas en todos los barrios de Madrid "con interés y atractivo" que promocionará con campañas publicitarias y otras actividades. También se mejorará el sistema de transportes de la ciudad a través de la Estrategia de Movilidad Turística, que incluye una nueva regulación de los autobuses turísticos con tres nuevas rutas que desaturen las calles más transitadas.

La mayoría de los visitantes todavía se concentra mucho en los barrios del centro, por lo que el Gobierno municipal pretende promover una distribución equilibrada de los flujos turísticos por toda la capital. "Madrid tiene margen para crecer sin tensionar su modelo", ha subrayado la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo. Asegura que la ciudad tiene una "presión turística inferior a la de otros núcleos urbanos y eso la coloca en una posición estratégica". Así, el reto es ampliar la experiencia de cada turista porque "cada barrio es un destino por descubrir". La promoción de las 31 zonas turísticas se hará en dos fases: habrá una primera con 22 barrios a los que se sumarán nueve zonas más en la segunda fase. Las primeras protagonistas de la campaña serán Carabanchel, El Capricho y la Casa de Campo.

Bajo el lema 'Te faltan calles', el Consistorio hace un guiño a todos los rincones que tiene la ciudad donde "a la vuelta de cada esquina puedes descubrir algo nuevo". Otras de las zonas de la primera fase son Salamanca, Lavapiés, Usera, Madrid Río, Las Quintas, El Pardo, Salesas, Castellana... Las otras nueve zonas que se añadirán posteriormente son Paseo del Arte, Ciudad Universitaria, San Blas, Villaverde, Ventas, Moratalaz, Pacífico, Prosperidad y Delicias. El Plan de Descentralización Turística persigue un triple objetivo: redistribuir los beneficios del turismo para que lleguen a más barrios, consolidar Madrid como un destino que se disfruta los 365 días del año y mejorar la convivencia entre madrileños y visitantes. "Cada barrio es un destino por descubrir y vivir, por eso, proponemos una nueva forma de mirar la ciudad", ha señalado Maíllo.

En el III Foro de Turismo Ciudad de Madrid el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado también otro plan para "seguir creciendo en calidad y conservando el equilibrio para que Madrid siga siendo el segundo destino más atractivo del mundo". La Estrategia de Movilidad Turística mejorará los servicios ofrecidos a los visitantes y el sistema de transportes de la ciudad. El área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad regulará el servicio de autobuses turísticos para evitar saturar las vías principales de la ciudad. Sustituirá las dos rutas actuales por tres nuevas: 'Madrid Histórico', 'Madrid Moderna Bernabéu' y 'Madrid Moderna Ventas'. Las empresas solo podrán operar con vehículos con categoría CERO emisiones o ECO y tendrán que informar sobre el número de viajeros transportados y la franja horaria y rutas completadas.

Las dos rutas anteriores se denominaban 'Madrid histórico' y 'Madrid moderno'. La primera recorría desde el museo del Prado, pasando por la puerta de Alcalá, el barrio de Salamanca, las plazas de Colón y Cibeles, Gran Vía, Plaza de España, Templo de Debod, las puertas de San Vicente y de Toledo hasta el Jardín Botánico. La del Madrid más actual circulaba por Neptuno y Cibeles, pasaba por el museo de Esculturas y el de Ciencias Naturales para continuar por Nuevos Ministerios y el estadio Santiago Bernabéu hasta discurrir por Serrano, la Puerta de Alcalá y la puerta del Sol y finalizar en la plaza de las Cortes y Neptuno. El recorrido concreto de las nuevas tres rutas se definirán en los pliegos que se aprobarán en el mes de mayo, según informan fuentes de Urbanismo.

Mejorar las paradas de taxis en hoteles y estaciones

Durante nueve de los doce meses del año llegan a la ciudad más de 900.000 visitantes, con lo que se han conseguido mitigar los picos de demanda gracias a "diversificar la oferta cultural, deportiva, gastronómica y de ocio y eventos". La gran mayoría de los turistas, un 78%, llegan a Madrid aterrizando en Barajas. Desde el aeropuerto, se desplazan hasta el lugar donde se alojan en taxi, VTC y Metro, principalmente. Por ello, la estrategia contempla "la optimización del servicio de taxi y VTC en áreas de alta demanda turística". También se regularán las paradas en los hoteles y pedirán a Adif que diseñe un plan para nuevos aparcamientos de taxis en Atocha y Chamartín.

Con el plan de movilidad también se van a reformar las paradas de autobuses turísticos y privados, se incluye el control intensivo contra el estacionamiento indebido de los 'tuk tuk' mientras elaboran una normativa que los regule, y se mejora la señalización en sendas peatonales. El programa incluye un plan de información sobre los efectos de los grandes eventos en la movilidad de la ciudad para minimizar su impacto y mejorar la planificación de los desplazamientos por parte de los visitantes.

Según el responsable de Urbanismo del Ayuntamiento, Borja Carabante, los turistas, una vez establecidos en la capital, se desplazan, sobre todo, caminando (un 40%) y en Metro (el 29%). Por ello, la estrategia también prevé la creación de nuevas rutas peatonales turísticas bajo la iniciativa 'Anda Madrid'. A las seis rutas ya existentes que conectan más de 20 puntos icónicos de la ciudad y que se reforzarán; se sumarán otros seis itinerarios. Carabante ha informado de que los turistas realizan medio millón de desplazamientos diarios de media; siendo Barajas, Chamartín, Centro, Retiro y Arganzuela los que registran un mayor volumen.

Estas dos hojas de ruta se han marcado tras realizar una radiografía completa del sector turístico en Madrid en 2024. El mercado internacional representó el 56% de los más de 11 millones de visitantes que recibió la capital. Estados Unidos se reafirma como el principal mercado emisor, seguido de Italia y Francia. El gasto medio de estos viajeros es de 1.827 euros por visitante, siendo el gasto medio diario de 305 euros. Además, el 87% de los que viajaron a Madrid, volvería a visitar la ciudad por "su oferta cultural y patrimonial y su gastronomía". El objetivo del Consistorio es consolidar este modelo y momento turístico porque, según ha asegurado Almeida, "aspiramos a consolidarnos como la principal puerta de entrada de turismo en España y como un puente entre Iberoamérica y Asia".