Madrid amplía las becas de comedor, que llegarán también a hijos de miembros del Ejército

Las ayudas para el pago del comedor escolar llegaron este curso a su récord: 127.000 alumnos las recibieron. Pero el próximo, la cifra será aún mayor, dado que se incluyen nuevos grupos de posibles beneficiados. Entre ellos, los hijos de miembros de las Fuerzas Armadas, que por deseo del Gobierno regional también tendrán acceso a estas becas. Es una de las novedades del programa para el curso escolar 2025/26. Estas ayudas ya llegaban hasta ahora a los hijos de miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. El próximo curso, también podrán beneficiarse los miembros de familias numerosas que tengan ingresos anuales per cápita de entre 8.400 y 10.000 euros. En este caso, la ayuda recibida será del 30 por ciento del coste, lo que les supondrá pagar 3,85 euros por día. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy las normas reguladoras de estas becas, que incluye como novedad esta inclusión de las familias numerosas, para apoyarlas en los gastos que tienen que afrontar. Si los ingresos por miembro de estas familias numerosas estaban por debajo de los 8.400 euros al año, ya pudieron optar a la ayuda el pasado curso. Además, la nueva normativa permite que los ayuntamientos puedan realizar aportaciones económicas complementarias que permitan incrementar la cuantía de la beca a familias en situación de extrema vulnerabilidad social acreditada por los servicios sociales. Estas becas de comedor están destinadas a los alumnos de Educación Infantil, Primaria, y Secundaria Obligatoria escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos de la región, cuyas familias tengan una renta per cápita que no supere los 8.400 euros anuales. Las becas también alcanzan a familias beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción (RMI) o Ingreso Mínimo Vital (IMV) que provienen del RMI, que de nuevo recibirán la beca completa y no tendrán que abonar un euro diario por utilizar este servicio en centros educativos públicos; a víctimas de violencia de género o terrorismo, así como alumnos en acogimiento familiar o residencial. También van dirigidas a beneficiarios de protección internacional, afectados por el conflicto de Ucrania o escolarizados de oficio en centros sostenidos con fondos públicos que hagan uso del servicio de transporte escolar. La cuantía que reciban los beneficiarios irá desde los 295 euros anuales hasta la totalidad del coste del servicio de comedor. Para facilitar y agilizar en todo lo posible la tramitación, las normas reguladoras establecen que las familias solo deberán presentar una solicitud en la que figuren los datos requeridos y el permiso expreso para que la Administración regional pueda comprobar el resto de la documentación. Esta deberá estar firmada obligatoriamente por todas las personas mayores de edad que figuren en la misma. Para la beca del curso 2025/26 se podrá aplicar por primera vez la prórroga de la ayuda obtenida en la anterior convocatoria, siempre que se sigan manteniendo los requisitos por los que les fue concedida y lo soliciten los interesados. En próximas fechas, se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) de la Orden de créditos disponibles, que recogerá la inversión y establece las cuantías de estas becas para las distintas circunstancias socioeconómicas contempladas. Este año, se cuenta con un presupuesto superior a los 70 millones de euros para estas becas. A partir de la publicación de la orden, se abrirá el plazo de solicitudes, que se podrán presentar a través de este portal institucional , en los registros oficiales o en los colegios públicos y concertados.

Abr 30, 2025 - 14:04
 0
Madrid amplía las becas de comedor, que llegarán también a hijos de miembros del Ejército
Las ayudas para el pago del comedor escolar llegaron este curso a su récord: 127.000 alumnos las recibieron. Pero el próximo, la cifra será aún mayor, dado que se incluyen nuevos grupos de posibles beneficiados. Entre ellos, los hijos de miembros de las Fuerzas Armadas, que por deseo del Gobierno regional también tendrán acceso a estas becas. Es una de las novedades del programa para el curso escolar 2025/26. Estas ayudas ya llegaban hasta ahora a los hijos de miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. El próximo curso, también podrán beneficiarse los miembros de familias numerosas que tengan ingresos anuales per cápita de entre 8.400 y 10.000 euros. En este caso, la ayuda recibida será del 30 por ciento del coste, lo que les supondrá pagar 3,85 euros por día. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy las normas reguladoras de estas becas, que incluye como novedad esta inclusión de las familias numerosas, para apoyarlas en los gastos que tienen que afrontar. Si los ingresos por miembro de estas familias numerosas estaban por debajo de los 8.400 euros al año, ya pudieron optar a la ayuda el pasado curso. Además, la nueva normativa permite que los ayuntamientos puedan realizar aportaciones económicas complementarias que permitan incrementar la cuantía de la beca a familias en situación de extrema vulnerabilidad social acreditada por los servicios sociales. Estas becas de comedor están destinadas a los alumnos de Educación Infantil, Primaria, y Secundaria Obligatoria escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos de la región, cuyas familias tengan una renta per cápita que no supere los 8.400 euros anuales. Las becas también alcanzan a familias beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción (RMI) o Ingreso Mínimo Vital (IMV) que provienen del RMI, que de nuevo recibirán la beca completa y no tendrán que abonar un euro diario por utilizar este servicio en centros educativos públicos; a víctimas de violencia de género o terrorismo, así como alumnos en acogimiento familiar o residencial. También van dirigidas a beneficiarios de protección internacional, afectados por el conflicto de Ucrania o escolarizados de oficio en centros sostenidos con fondos públicos que hagan uso del servicio de transporte escolar. La cuantía que reciban los beneficiarios irá desde los 295 euros anuales hasta la totalidad del coste del servicio de comedor. Para facilitar y agilizar en todo lo posible la tramitación, las normas reguladoras establecen que las familias solo deberán presentar una solicitud en la que figuren los datos requeridos y el permiso expreso para que la Administración regional pueda comprobar el resto de la documentación. Esta deberá estar firmada obligatoriamente por todas las personas mayores de edad que figuren en la misma. Para la beca del curso 2025/26 se podrá aplicar por primera vez la prórroga de la ayuda obtenida en la anterior convocatoria, siempre que se sigan manteniendo los requisitos por los que les fue concedida y lo soliciten los interesados. En próximas fechas, se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) de la Orden de créditos disponibles, que recogerá la inversión y establece las cuantías de estas becas para las distintas circunstancias socioeconómicas contempladas. Este año, se cuenta con un presupuesto superior a los 70 millones de euros para estas becas. A partir de la publicación de la orden, se abrirá el plazo de solicitudes, que se podrán presentar a través de este portal institucional , en los registros oficiales o en los colegios públicos y concertados.