Mabe invierte u$s 23 millones para fabricar en Argentina un producto inédito
La multinacional de electrodomésticos Mabe invirtió u$s 23 millones en una nueva planta en Argentina, donde producirá un artículo que hasta ahora no fabricaba en el país, en un contexto de alta competencia por el ingreso de productos importados, principalmente de China y Brasil.

La multinacional de electrodomésticos Mabe invirtió u$s 23 millones en una nueva planta en Argentina, donde producirá un artículo que hasta ahora no fabricaba en el país, en un contexto de alta competencia por el ingreso de productos importados, principalmente de China y Brasil.
En la nueva planta, de 4800 metros cuadrados, se fabricarán cocinas con procesos altamente automatizados. Se trata de productos que hasta ahora Mabe no fabricaba en la Argentina, donde la compañía cuenta con tres plantas (dos en Córdoba y una en San Luis) y líneas de producción de heladeras, lavarropas y secarropas.
La empresa, de origen mexicano, viene de anunciar una inversión de u$s 668 millones en ese país, donde cuenta con 15 plantas. Fue en medio de las turbulencias que provocaron en el mundo los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. De hecho, Mabe es una de las principales empresas exportadoras de electrodomésticos a Estados Unidos desde México.
La planta nueva de la Argentina tiene capacidad para producir hasta 200.000 unidades al año y enfocada al mercado local, con productos fabricados 100% en el país.
Mabe vende más de un millón de electrodomésticos al año en Argentina.
"Tenemos compromiso con la industria nacional y con la eficiencia operativa de clase mundial. La nueva planta nos permitirá mejorar tiempos de entrega, optimizar costos y responder más ágilmente a las necesidades del consumidor argentino", señaló Guillermo Sanz, gerente general de Mabe en Argentina.
Es que la inversión, que había sido anunciada durante el gobierno anterior pero estuvo retrasada por las demoras en la adquisición de la maquinaria necesaria para la instalación por las dificultades para realizar pagos al exterior hasta el año pasado, cuando empezó a flexibilizarse el acceso a dólares.
La idea de la empresa es tener ahora una oferta completa de productos en momentos en los que la apertura de las importaciones, aunque los beneficia para ingresar sus productos fabricados en otras plantas de las compañías, también los coloca en un mercado de alta competencia.
En la empresa sienten desde fines del año pasado el golpe por el ingreso de más productos, sobre todo de China y Brasil, con precios bajos para el mercado local. El 'costo argentino' todavía es una traba para la competitividad, dicen en la empresa, principalmente en materia impositiva y costos laborales.
Según explicó la firma, la planta cuenta con una línea de ensamble automatizada capaz de producir hasta 80 unidades por hora y utiliza tecnologías avanzadas como metrología 3D, esmalte pirolítico de alta eficiencia energética y sistemas de flujo de materiales basados en Lean Manufacturing. Se fabrican siete modelos de cocinas, para los distintos segmentos del mercado.
"La inauguración de esta nueva planta cobra especial relevancia en el contexto económico actual, donde atraer inversiones productivas y generar empleo calificado son objetivos clave para la recuperación del sector industrial argentino. En un escenario desafiante, la inversión de Mabe representa una señal de confianza en el potencial del país y en su mercado interno", explicó Sanz.
Mabe desembarcó en la Argentina en 1998. A fines de 2021, compró la compañía cordobesa Alladio, que era dueño de las marcas Drean, Aurora y Patriot, una empresa de 72 años de trayectoria.