Luz de emergencia V16 para coches: qué es, cuándo es obligatoria y dónde y cómo se pone
La luz de emergencia V16 es un dispositivo de señalización vial que se utiliza para mejorar la seguridad en caso de una avería o incidente en la carretera. Este elemento se coloca en el vehículo para alertar a otros conductores de que el coche está detenido y puede representar un peligro, especialmente si está en … Continuar leyendo "Luz de emergencia V16 para coches: qué es, cuándo es obligatoria y dónde y cómo se pone"

La luz de emergencia V16 es un dispositivo de señalización vial que se utiliza para mejorar la seguridad en caso de una avería o incidente en la carretera. Este elemento se coloca en el vehículo para alertar a otros conductores de que el coche está detenido y puede representar un peligro, especialmente si está en una situación vulnerable como una autopista o carretera de alta velocidad.
En concreto, la luz V16 tiene un diseño particular y es un dispositivo autónomo que se coloca en el techo del vehículo, emitiendo una luz intermitente de color ámbar (naranja), visible desde largas distancias. Su principal ventaja sobre los triángulos de emergencia tradicionales es que no requiere que el conductor salga del vehículo para colocarla, lo que mejora la seguridad al evitar que las personas se expongan al tráfico. Además, debe estar homologado y cumplir con ciertos estándares para garantizar su eficacia en situaciones de emergencia.
Cuándo será obligatoria la luz de emergencia V16 en España
La luz de emergencia V16 será obligatoria en España a partir del 1 de enero de 2026. Hasta esa fecha, los conductores pueden seguir utilizando los triángulos de emergencia tradicionales. Será el único dispositivo legalmente aceptado para señalizar un vehículo detenido en situaciones de emergencia o avería. Esto se debe a la normativa que busca mejorar la seguridad vial, ya que es más eficaz y permite al conductor mantenerse dentro del vehículo sin exponerse al riesgo de ser atropellado al colocar los triángulos.
Cómo saber si la luz V16 está homologada
-
Número de homologación: las luces V16 homologadas deben llevar impresa la marca de homologación que certifique que cumplen con las normativas de seguridad establecidas por la Unión Europea. Este número generalmente está visible en el cuerpo del dispositivo o en su manual de instrucciones. Debe estar acompañado de una ‘E’ seguida de un número que indica el país donde fue homologado.
-
Etiqueta o marcado CE: el dispositivo debe tener el marcado CE, lo cual indica que cumple con la legislación europea en términos de calidad y seguridad.
-
Especificaciones técnicas: la luz V16 homologada debe cumplir con una serie de requisitos técnicos, como la intensidad luminosa adecuada, el color ámbar, y la visibilidad a una distancia mínima determinada por la normativa europea. Verifica que el dispositivo esté diseñado específicamente para su uso en vehículos y para situaciones de emergencia.
-
Documentación del producto: cuando adquieras la luz V16, asegúrate de que el fabricante o vendedor te proporcione un certificado de homologación o cualquier otro documento oficial que garantice que el producto cumple con la normativa.
-
Vendedor o tienda de confianza: adquiere el producto en tiendas especializadas o vendedores oficiales que te ofrezcan garantías sobre la calidad y homologación del dispositivo.
¿Sabes qué es la luz V16 conectada y desde cuándo será obligatoria? #RevistaDGT resuelve las dudas más habituales sobre este dispositivo, que ya llevan muchos conductores en sus vehículos y aporta muchas ventajas en caso de emergencia. Vía #RevistaDGT