‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 5% ante el miedo a una crisis económica

El Ibex 35 ha abierto la jornada de este lunes, 7 de abril de 2025, con una pronunciada caída del 4,5%, situándose en los 11.860,7 puntos. Momentos más tarde, hacia las 9:25 horas, el descenso se ampliaba hasta el 6%, en los 11.672,8 enteros. Al mediodía, el selectivo se moderaba ligeramente, hasta un retroceso del … Continuar leyendo "‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 5% ante el miedo a una crisis económica"

Abr 7, 2025 - 13:47
 0
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 5% ante el miedo a una crisis económica

El Ibex 35 ha abierto la jornada de este lunes, 7 de abril de 2025, con una pronunciada caída del 4,5%, situándose en los 11.860,7 puntos. Momentos más tarde, hacia las 9:25 horas, el descenso se ampliaba hasta el 6%, en los 11.672,8 enteros. Al mediodía, el selectivo se moderaba ligeramente, hasta un retroceso del 5,10%, en los 11.788,6 puntos. Así, la crisis bursátil mundial desencadenada por los aranceles del presidente de EEUU, Donald Trump, ha contagiado al selectivo español. Esta mañana, las bolsas asiáticas sufrían grandes desplomes y los futuros de Wall Street apuntaban a un lunes negro.

La volatilidad que están sufriendo los mercados internacionales sólo es equiparable a la que vivieron días antes del estallido mundial del Covid-19, cuando la incertidumbre invadía las decisiones de los inversores de todo el globo.

En estos momentos, el principal índice español se contagia de una ola de caídas bursátiles que se levantó este lunes en Asia, con las primeras aperturas tras el fin de semana. Por ejemplo, la Bolsa de Tokio (Japón), ha llegado a perder este lunes un 6%. En Hong Kong, se han acumulado pérdidas de un 10,7% y el índice taiwanés Taiex retrocedía un 9,7%.

A la espera de la apertura de Wall Street (15:30 horas española), el selectivo Dow Jones de Industriales concluyó la sesión del viernes con un retroceso del 5,5%, hasta los 38.314,86 puntos; el tecnológico Nasdaq con un descenso del 5,82%, hasta los 15.587,79 puntos, y el S&P 500 con una caída del 5,97%, hasta los 5.074,08 puntos.

Empresas del Ibex 35 este lunes

El Ibex 35, por su parte, arrancaba la sesión con una caída del 4,5%, con todos sus valores en rojo, tras el retroceso del 5,83% del pasado viernes. Este descenso fue el peor de los últimos cinco años, es decir, desde marzo de 2020, cuando con la llegada de la pandemia. Al mediodía, la situación empeoraba.

Al mediodía, los mayores descensos se los anotaban:

  • Banco Sabadell: -7,98%
  • IAG: -7,84%
  • Acciona Energía: -6,29%
  • Amadeus: -6,28%
  • Banco Santander: -6,21%

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado que la caída de las Bolsas y el mantenimiento del tono negativo de la semana pasada son una «señal muy clara del efecto negativo que todo el mundo está interpretando que tienen las medidas que ha tomado la administración americana».

«Quedan muchos factores que son todavía una incógnita y mucha incertidumbre por delante sobre cuál es la reacción de los distintos países o áreas económicas a las medidas americanas», ha indicado.

«Veremos cómo va avanzando, si hay espacio o no para la negociación, pero nosotros lo que queremos es desde el principio minimizar el impacto potencial para nuestra economía, para nuestras empresas e industrias y trabajadores (…) Pero coincido en que todo el mundo señala ya a la economía americana, a los consumidores y a sus empresas como los principales afectados por estas medidas», ha señalado el político extremeño.

Mercados internacionales

En Europa, Milán se dejaba un 5,59% al mediodía y París, un 5,23%. Fráncfort perdía un 4,99% mientras que Londres corregía un 4,26%, todos ellos pendientes también de las bolsas estadoundienses, cuyos futuros apuntaban a caídas superiores al 5%.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 63,26 dólares, un 3,54% menos, mientras que el Texas caía un 3,76%, hasta los 59,66 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0968 billetes verdes, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años caía cuatro puntos básicos hasta el 3,229%, mientras que la prima de riesgo se situaba en los 69,6 puntos básicos.