Los signos del zodiaco y los grandes papas

En esta ocasión hacemos un recorrido por los signos del horóscopo a través de doce importantes papas de la historia de la Iglesia Católica.

Abr 27, 2025 - 08:21
 0
Los signos del zodiaco y los grandes papas

Con ocasión del fallecimiento del papa Francisco, aprovecharemos la oportunidad para hacer una vista de pájaro sobre una selección de doce papas especialmente notables o más conocidos, cada uno de un signo diferente. Veremos, de este modo, como afecta la influencia de los astros a grandes personalidades espirituales y religiosas, y como esto ha podido influir en sus respectivos reinados, destacando determinadas características o matices de los signos del zodiaco, o qué cosas tendieron a enfatizar más a lo largo de sus respectivos reinados.

Aries

El papa Benedicto XVI (2005-2013) nació bajo este signo que da líderes que abren nuevos caminos, y eso es lo que fue en realidad. Varias décadas antes de llegar a ser papa ya era uno de los teólogos más eminentes de la iglesia, verdadero líder intelectual y espiritual, que influyo en el concilio Vaticano II y fue la mano derecha de Juan Pablo II. Ya como papa trabajo para devolver a la iglesia la fe y la liturgia tradicionales, y retornar a los valores cristianos fundamentales. Pero por razones poco claras abdicó y murió 9 años después.

Tauro

Juan Pablo II (1978-2005) se hallaría entre los papas más importantes de la iglesia, y tiene todos los rasgos de su signo Tauro, tanto en sus rasgos físicos como en su personalidad, que se destacaría por su gran obstinación, constancia y perseverancia en el camino elegido. Además, su pontificado, de 27 años, es uno de los más largos, y de una actividad fuera de lo normal, visitó hasta 129 países. Por su virtud heroica fue canonizado en 2014. Gran enemigo del comunismo, sufrió un atentado en 1981 y otro, más tarde, en Fátima.

Géminis

San Pío X (1903-1914) nació bajo este signo. Gran intelectual, dirigió la primera gran codificación del derecho canónico (1917) y promovió el estudio. Fue muy conservador e hizo la guerra al modernismo, progresismo y laicismo. Abogaba por la plena independencia de la iglesia con respecto al poder civil. Se le atribuyeron numerosos milagros y curaciones en vida. También que su cuerpo no se corrompió tras la muerte. Fue canonizado en 1954. Su gran espiritualidad y misticismo serían lo que más le destaca entre otros papas.

Cáncer

Pablo IV (1555-1559) Hombre muy inteligente y radical en sus puntos de vista, campeón de la reforma católica y muy conservador. Profundamente religioso y austero, fue jefe de la santa inquisición y promovió el Índice de libros prohibidos. De carácter muy fuerte y autoritario, en su afán por reformar la iglesia y extirpar la herejía llegó a procesar a algunos obispos e incluso algún cardenal. Como nativo de Cáncer destaca, sobre todo, su carácter obsesivo, lunático e impulsivo, que al final llegaría a provocar el fracaso de su pontificado.

Leo

Al papa Pío VII (1800-1823) le tocaría convivir con el dictatorial Napoleón durante gran parte de su pontificado. Tuvo que enfrentarse a los continuos intentos de someterlo a su voluntad, por parte del emperador francés, este llegó a detenerle y llevarle prisionero a Francia, donde paso grandes penalidades durante años, aunque sin llegar nunca a doblegarse. Perdió todo su poder y el gobierno de los Estados Pontificios. Solo gozaría de un poco de paz en sus últimos años, ya sin Napoleón, donde se mostraría como hombre piadoso.

Virgo

Julio III (1550-1555). Su carrera eclesiástica y su pontificado se enmarcan, sobre todo, en el Concilio de Trento, del cual fue presidente, siendo cardenal (1545-49), y luego ya, siendo papa, volvió a convocarlo de nuevo (1551-2). Hombre bondadoso y pacífico, de un lado, fue un príncipe renacentista, pero de otro continuó promoviendo la reforma de la iglesia. Logró que Inglaterra volviera de nuevo a la obediencia papal. Se han destacado mucho sus defectos, pero fue hombre muy trabajador y que dejó una obra mayor de lo aparente.

Libra

Juan Pablo I (1978) ha sido uno de los papas más breves de la iglesia, su reinado solo duró 33 días, sin embargo, su personalidad, marcada por su sincera bondad y eterna y cálida sonrisa, armoniza maravillosamente con su signo Libra. Un hombre cercano y profundamente evangélico, todos dijeron que era el “candidato de Dios”. El mismo eligió la palabra “Humildad” como lema de su pontificado y rechazó ser coronado y otras distinciones. Pero de forma inexplicable murió repentinamente a los 33 días. Suscitó muchas sospechas.

Escorpio

A Benedicto XV (1914-1922) le tocó pastorear la iglesia en uno de los momentos más dramáticos, ya que casi todo su pontificado coincidió con la Primera Guerra Mundial. Este tipo de situaciones dramáticas son frecuentes en los nativos de Escorpio. Realizó enormes esfuerzos en pro de la paz y trató de mediar entre los contendientes sin ningún resultado, e incluso, algunas veces, atrayéndose la hostilidad de alguno de ellos. Aparte de esto, también condenó y combatió el nacionalismo, materialismo y, sobre todo, el socialismo.

Sagitario

Bajo este signo nació el difunto papa Francisco (2013-2025), como también lo hicieron Juan XXIII (1958-1963) otro de los mayores papas del pasado siglo XX; o también Julio II (1503-1513), el gran papa del renacimiento que engrandeció los Estados Pontificios y comenzó la obra de construcción de la basílica de San Pedro. Es un signo frecuente, especialmente, en los grandes pontífices. También Francisco dejará una importante huella en el futuro y su vida y obras serán recordadas. Los papas Sagitario no pasan desapercibidos.

Capricornio

Sixto V (1585-1590) fue uno de los mayores papas de la reforma católica, y muy en la línea de su signo, Capricornio, también un destacado político que se desenvolvió con éxito en los laberintos mundanos. General de los franciscanos antes de ser papa, y ya como tal realizó una labor tan grande como enérgica para restaurar la iglesia y reformarla. Lo mismo hizo también con Roma, donde realizó grandes obras y terminó la basílica de San Pedro. Hombre muy severo y radical en lo religioso, también buscó la gloria como papa.

Acuario

San Pío V (1566-1572) fue, sin ninguna duda, el papa más importante del renacimiento, desde el punto de vista espiritual. Fue el gran reformador de la iglesia, aplicando los decretos del concilio de Trento y renovándola profundamente para hacer frente con éxito al protestantismo. Hombre humilde, sencillo y piadoso, pero muy severo e inflexible en sus principios. Publicó los nuevos Catecismo, Breviario y Misal romano. Excomulgó a Isabel I de Inglaterra y logró crear una gran liga internacional que venció a los turcos en Lepanto.

Piscis

Pío XII (1939-1958) sería un digno representante de este signo, considerado como el más espiritual y místico, como también lo fueron León XIII (1878-1903) a fines del siglo XIX o Pablo III (1534-1549) en el renacimiento. Este es uno de los signos más vinculados con la Iglesia y que ha dado grandes pontífices. A Pío XII le toco pastorear la iglesia en unos tiempos extremadamente difíciles, coincidiendo con la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Y una vez pasada la guerra, ya en la Guerra Fría, se convirtió en ferviente anticomunista.