Los riesgos para la salud del alto consumo de alimentos con sodio

Un equipo de científicos del Instituto Finlandés de Salud y Bienestar ha identificado que una elevada ingesta de sodio en la alimentación está vinculada a un aumento del riesgo de desarrollar obesidad tanto general como abdominal, lo que a su vez incrementa la posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares. "Contrariamente a la creencia popular, la ingesta alta de sodio no se debe principalmente a alimentos poco saludables, sino a la comida cotidiana. En Finlandia, la mayor parte del sodio proviene de productos cárnicos procesados, pan y productos lácteos, especialmente queso", han subrayado los autores del estudio, dirigido por la investigadora Annika Santalahti. Asimismo, han enfatizado en que reducir este consumo no debe ser solo un esfuerzo individual, sino que requiere modificaciones a nivel colectivo y una cooperación activa con la industria alimentaria. A través de cuestionarios y el análisis de muestras de orina de adultos en Finlandia, se ha constatado que la ingesta promedio de sodio, traducida en consumo de sal, ha superado los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere un máximo de cinco gramos diarios. En todos los grupos analizados, excepto en el de menor consumo entre las mujeres, se ha registrado un nivel superior al límite establecido. Al evaluar los datos de ambos sexos, se ha determinado que la ingesta de sodio en el grupo con mayor consumo ha sido 2,3 veces superior en comparación con el grupo de menor consumo. Además, las diferencias en el consumo de sodio entre hombres y mujeres han sido "aproximadamente las mismas" en todos los niveles, aunque los hombres han registrado una mayor ingesta, alcanzando hasta doce gramos diarios en el grupo de mayor consumo, frente a los nueve gramos diarios en las mujeres. Los resultados también han evidenciado que las personas con un consumo elevado de sodio en la dieta, o con mayor concentración de este mineral en la orina, tenían más probabilidades (4,3 veces más en hombres y 3,4 veces más en mujeres) de desarrollar obesidad general o abdominal, al comparar los niveles más bajos y más altos de consumo. En el análisis de orina, se ha detectado que los hombres situados en el grupo con mayor concentración de sodio tenían hasta seis veces más probabilidades de presentar obesidad general y 4,7 veces más de sufrir obesidad abdominal, en comparación con aquellos en el grupo de menor concentración. "En general, los hombres consumen más alimentos, y también más de los alimentos que son las principales fuentes de sodio en la dieta, como productos cárnicos, pan, productos de panadería y queso. Nuestros análisis se ajustaron a la ingesta total de energía y, por lo tanto, las asociaciones más fuertes en los hombres podrían deberse a una mayor ingesta de sal en relación con la ingesta total de energía", han indicado los investigadores. También han destacado que estos hallazgos fortalecen la evidencia de un vínculo entre el consumo de sodio y la obesidad, resaltando la importancia de "comprender mejor el mecanismo biológico de esta relación". "La asociación...

Mar 28, 2025 - 23:15
 0
Los riesgos para la salud del alto consumo de alimentos con sodio
Un equipo de científicos del Instituto Finlandés de Salud y Bienestar ha identificado que una elevada ingesta de sodio en la alimentación está vinculada a un aumento del riesgo de desarrollar obesidad tanto general como abdominal, lo que a su vez incrementa la posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares. "Contrariamente a la creencia popular, la ingesta alta de sodio no se debe principalmente a alimentos poco saludables, sino a la comida cotidiana. En Finlandia, la mayor parte del sodio proviene de productos cárnicos procesados, pan y productos lácteos, especialmente queso", han subrayado los autores del estudio, dirigido por la investigadora Annika Santalahti. Asimismo, han enfatizado en que reducir este consumo no debe ser solo un esfuerzo individual, sino que requiere modificaciones a nivel colectivo y una cooperación activa con la industria alimentaria. A través de cuestionarios y el análisis de muestras de orina de adultos en Finlandia, se ha constatado que la ingesta promedio de sodio, traducida en consumo de sal, ha superado los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere un máximo de cinco gramos diarios. En todos los grupos analizados, excepto en el de menor consumo entre las mujeres, se ha registrado un nivel superior al límite establecido. Al evaluar los datos de ambos sexos, se ha determinado que la ingesta de sodio en el grupo con mayor consumo ha sido 2,3 veces superior en comparación con el grupo de menor consumo. Además, las diferencias en el consumo de sodio entre hombres y mujeres han sido "aproximadamente las mismas" en todos los niveles, aunque los hombres han registrado una mayor ingesta, alcanzando hasta doce gramos diarios en el grupo de mayor consumo, frente a los nueve gramos diarios en las mujeres. Los resultados también han evidenciado que las personas con un consumo elevado de sodio en la dieta, o con mayor concentración de este mineral en la orina, tenían más probabilidades (4,3 veces más en hombres y 3,4 veces más en mujeres) de desarrollar obesidad general o abdominal, al comparar los niveles más bajos y más altos de consumo. En el análisis de orina, se ha detectado que los hombres situados en el grupo con mayor concentración de sodio tenían hasta seis veces más probabilidades de presentar obesidad general y 4,7 veces más de sufrir obesidad abdominal, en comparación con aquellos en el grupo de menor concentración. "En general, los hombres consumen más alimentos, y también más de los alimentos que son las principales fuentes de sodio en la dieta, como productos cárnicos, pan, productos de panadería y queso. Nuestros análisis se ajustaron a la ingesta total de energía y, por lo tanto, las asociaciones más fuertes en los hombres podrían deberse a una mayor ingesta de sal en relación con la ingesta total de energía", han indicado los investigadores. También han destacado que estos hallazgos fortalecen la evidencia de un vínculo entre el consumo de sodio y la obesidad, resaltando la importancia de "comprender mejor el mecanismo biológico de esta relación". "La asociación...