Los profesores de Secundaria de Madrid tendrán una hora menos de clase semanal, los de Primaria se quedan igual

La Comunidad de Madrid y los cuatro grandes sindicatos firman la reducción de la jornada lectiva en la ESO y Bachillerato, un acuerdo que la asamblea de docentes Menos Lectivas rechaza porque deja fuera a los maestros de PrimariaPor primera vez desde la Marea Verde, el profesorado de Madrid se une en una huelga contra los recortes del PP Ya es oficial: el profesorado de Secundaria tendrá que impartir una hora menos de clase semanal a partir del próximo curso. La Comunidad de Madrid y los cuatro principales sindicatos de la región –CCOO, ANPE, CSIF y UGT– han firmado un acuerdo por el que, entre otras medidas, se reducen a 19 las horas lectivas en la ESO, Formación Profesional y Bachillerato (a 18 para los tutores el curso 2027-2028 y para todos en el 2028-2029). El acuerdo no incluye a los maestros de Primaria, que se tienen que conformar con una hora menos de permanencia en el centro pero las mismas de clase, razón por la que no cuenta con la aprobación de la asamblea Menos Lectivas, que reúne a docentes de base sin filiación y lleva meses movilizándose con ese objetivo, incluidas hasta siete huelgas (algunas de ellas con los sindicatos firmantes). Además de la reducción de horas lectivas o de permanencia, según el cuerpo docente, el pacto también incluye una reducción de las ratios (el número de alumnos por clase), un plan antiburocracia –una de las principales reivindicaciones del profesorado– pero que no contiene medidas concretas o la incorporación de 750 profesores como consecuencia de la reducción horaria, según calcula CCOO, y otros 850 maestros en tres años. Los sindicatos han valorado el acuerdo y, aunque todos han dicho aspirar a más, han preferido el pájaro en mano. “Se han logrado importantes avances, como la reducción de horas lectivas, la reducción de ratios en las diferentes etapas de Enseñanza no universitaria o la puesta en marcha de un plan de simplificación de la burocracia”, apunta CSIF, que pone el foco ahora en la subida salarial (Madrid está entre las regiones que peor paga a sus docentes). “Este acuerdo constituye un avance fruto de las movilizaciones del profesorado, pero no es, de ningún modo, suficiente. Por ello, la presión y las movilizaciones continuarán durante los próximos meses hasta obtener respuesta a las reivindicaciones de los docentes”, valora CCOO, que informó de que un 60% de los afiliados que participaron en la consulta validaron el pacto. “Es un insulto que no da solución a ninguna demanda” Menos Lectivas cree que el acuerdo es “un insulto” que “no da solución a ninguna de las demandas” que exige la plataforma. “Primero, deja fuera a las compañeras de Primaria e Infantil, a las que ofrecen una hora complementaria menos para el próximo curso, sin bajar a las 23 lectivas que exigimos. Segundo, aplican 'bajada escalonada' de horas lectivas en 4 cursos en Secundaria para tutores y no tutores”, lamentan. El consejero de Educación de Madrid, Emilio Viciana, ha señalado que “las reivindicaciones de los sindicatos” siempre le habían parecido “razonables”, pero que era necesario “incorporarlas de una forma progresiva y responsable, algo que se ha conseguido tras una negociación en la que todas las partes hemos trabajado pensando en mejorar las condiciones de los docentes y, sobre todo, de los alumnos y sus familias”. La Comunidad de Madrid era la única, junto a Murcia, que en 2025 aún no había revertido del todo los recortes que impuso el exministro José Ignacio Wert en 2012 tras la crisis de las hipotecas. Entre aquellos recortes estaba un aumento de las horas de clase semanales Según el pacto firmado este viernes, el profesorado de Secundaria pasa de 20 horas semanales a 19, una cifra aún por encima de las 18 que tienen en la mayoría de las comunidades autónomas. Los maestros de Primaria se quedan en las 25 actuales, dos más que las 23 que exigían y tienen otras regiones.

Abr 4, 2025 - 14:20
 0
Los profesores de Secundaria de Madrid tendrán una hora menos de clase semanal, los de Primaria se quedan igual

Los profesores de Secundaria de Madrid tendrán una hora menos de clase semanal, los de Primaria se quedan igual

La Comunidad de Madrid y los cuatro grandes sindicatos firman la reducción de la jornada lectiva en la ESO y Bachillerato, un acuerdo que la asamblea de docentes Menos Lectivas rechaza porque deja fuera a los maestros de Primaria

Por primera vez desde la Marea Verde, el profesorado de Madrid se une en una huelga contra los recortes del PP

Ya es oficial: el profesorado de Secundaria tendrá que impartir una hora menos de clase semanal a partir del próximo curso. La Comunidad de Madrid y los cuatro principales sindicatos de la región –CCOO, ANPE, CSIF y UGT– han firmado un acuerdo por el que, entre otras medidas, se reducen a 19 las horas lectivas en la ESO, Formación Profesional y Bachillerato (a 18 para los tutores el curso 2027-2028 y para todos en el 2028-2029).

El acuerdo no incluye a los maestros de Primaria, que se tienen que conformar con una hora menos de permanencia en el centro pero las mismas de clase, razón por la que no cuenta con la aprobación de la asamblea Menos Lectivas, que reúne a docentes de base sin filiación y lleva meses movilizándose con ese objetivo, incluidas hasta siete huelgas (algunas de ellas con los sindicatos firmantes).

Además de la reducción de horas lectivas o de permanencia, según el cuerpo docente, el pacto también incluye una reducción de las ratios (el número de alumnos por clase), un plan antiburocracia –una de las principales reivindicaciones del profesorado– pero que no contiene medidas concretas o la incorporación de 750 profesores como consecuencia de la reducción horaria, según calcula CCOO, y otros 850 maestros en tres años.

Los sindicatos han valorado el acuerdo y, aunque todos han dicho aspirar a más, han preferido el pájaro en mano. “Se han logrado importantes avances, como la reducción de horas lectivas, la reducción de ratios en las diferentes etapas de Enseñanza no universitaria o la puesta en marcha de un plan de simplificación de la burocracia”, apunta CSIF, que pone el foco ahora en la subida salarial (Madrid está entre las regiones que peor paga a sus docentes). “Este acuerdo constituye un avance fruto de las movilizaciones del profesorado, pero no es, de ningún modo, suficiente. Por ello, la presión y las movilizaciones continuarán durante los próximos meses hasta obtener respuesta a las reivindicaciones de los docentes”, valora CCOO, que informó de que un 60% de los afiliados que participaron en la consulta validaron el pacto.

“Es un insulto que no da solución a ninguna demanda”

Menos Lectivas cree que el acuerdo es “un insulto” que “no da solución a ninguna de las demandas” que exige la plataforma. “Primero, deja fuera a las compañeras de Primaria e Infantil, a las que ofrecen una hora complementaria menos para el próximo curso, sin bajar a las 23 lectivas que exigimos. Segundo, aplican 'bajada escalonada' de horas lectivas en 4 cursos en Secundaria para tutores y no tutores”, lamentan.

El consejero de Educación de Madrid, Emilio Viciana, ha señalado que “las reivindicaciones de los sindicatos” siempre le habían parecido “razonables”, pero que era necesario “incorporarlas de una forma progresiva y responsable, algo que se ha conseguido tras una negociación en la que todas las partes hemos trabajado pensando en mejorar las condiciones de los docentes y, sobre todo, de los alumnos y sus familias”.

La Comunidad de Madrid era la única, junto a Murcia, que en 2025 aún no había revertido del todo los recortes que impuso el exministro José Ignacio Wert en 2012 tras la crisis de las hipotecas. Entre aquellos recortes estaba un aumento de las horas de clase semanales Según el pacto firmado este viernes, el profesorado de Secundaria pasa de 20 horas semanales a 19, una cifra aún por encima de las 18 que tienen en la mayoría de las comunidades autónomas. Los maestros de Primaria se quedan en las 25 actuales, dos más que las 23 que exigían y tienen otras regiones.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.