Los gobernadores de Río Negro y Neuquén reclaman cambios en las licitaciones

Durante su informe de gestión, el jefe de Gabinete había informado sobre el estado del proceso y aludió a un acuerdo con las provincias. Sin embargo, Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa viajaron a Buenos Aires con un pedido especial a Economía. Los detalles del trámite

Abr 23, 2025 - 20:29
 0
Los gobernadores de Río Negro y Neuquén reclaman cambios en las licitaciones

Durante su informe de gestión, Guillermo Francos aseguró que el proceso de prórroga y futura licitación de las concesiones hidroeléctricas del Comahue fue acordado con las provincias. Sin embargo, los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck no están de acuerdo y se trasladaron hasta la Ciudad de Buenos Aires para una reunión con Economía de forma tal de llegar a un acuerdo. 

En el informe presentado ante el Congreso Nacional, el jefe de Gabinete aseguró que el Ministerio de Economía estableció plazo de los 180 días corridos siguientes a la entrada en vigencia del Decreto N° 718 y su modificación se encuentra próximo a vencer. 

Esto haría que la Secretaría de Energía en conjunto con la Agencia de Transformación de Entes Públicos dieran curso a la venta del paquete accionario de las Sociedades, de las respectivas concesiones.

"Se trabajó de manera conjunta en la elaboración de los manuales de protección del ambiente y normas de manejo de aguas con la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC), y en lo que respecta a la seguridad de presas con el Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP), organismo descentralizado del Ministerio. Documentos que, junto con los trabajos obligatorios requeridos formarán parte integrante de los nuevos contratos de concesión", aseguró Francos.

Según dicha explicación, se dio a conocer a las provincias los términos del Pliego de Bases y Condiciones confeccionado para el trámite y la versión digital completa del mismo. Francos reconoció que los gobernadores solicitaron que se prorrogue el plazo para llamar a concurso público, de modo que las provincias cuenten con un plazo razonable para hacer el análisis del proceso 

 "Asimismo, se informa que se está trabajando de manera conjunta con las Provincias para que los equipos técnicos puedan hacer un análisis completo del proceso que se inicia", indicó el jefe de Gabinete. 

A pesar de dichas declaraciones, los gobernadores indicaron a través de un comunicado a principio de este mes que dicho plazo resulta más acotado que el solicitado por los gobernadores. Además, según pudo averiguar El Cronista, Weretilneck y Figueroa están en Buenos Aires para mantener una reunión sobre este tema en el ministerio que dirige Luis "Toto" Caputo. 

"Weretilneck y Figueroa habían planteado en la nota elevada a la Nación referida el mismo decreto la necesidad de un período más amplio para el análisis integral del proceso licitatorio y la participación efectiva de ambas provincias", habían dicho los gobernadores a través del comunicado conjunto que lanzaron a principio de mes.

En particular, la provincia de Río Negro ha cuestionado la medida por considerarla unilateral y por no haber sido consultada previamente. La secretaria de Energía de Río Negro, Andrea Confini, manifestó que las provincias no han sido escuchadas ni respetadas en este proceso. 

Además, trascendió que las provincias buscan un modelo de gestión tripartito, en el cual Río Negro, Neuquén y la Nación compartan el manejo de las represas, y han solicitado una mayor participación en las decisiones relacionadas con los recursos hídricos y energéticos de la región.

Sin embargo, los mandatarios provinciales mantuvieron su postura dialoguista y aseguraron que sus gobiernos mantienen una posición de "trabajo conjunto y articulado". 

"En ese marco, los equipos técnicos provinciales se encuentran abocados al estudio detallado de los pliegos de licitación, a fin de formular las observaciones correspondientes desde una mirada federal y en resguardo de los intereses estratégicos de ambas provincias, que históricamente han sido parte fundamental del desarrollo energético del país", afirmaron.